Las proyecciones de la Fed rebajan la perspectiva de las tasas de interés para finales del 2024 al 4.6% desde el 5.1% previo

Las proyecciones económicas realizadas por los presidentes y miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos este mes de diciembre revelan que las tasas de interés alcanzarían una media del 4.6% a finales de 2024, medio punto por debajo del 5.1% proyectado en septiembre. Para 2023, las tasas se sitúan en el 5.4% frente al 5.6% previo, mientras que para 2025 se rebajan al 3.6% desde el 3.9% estimado en la última publicación. Para el año 2026 y a más largo plazo, coinciden ambas proyecciones, situando los tipos en una media del 2.9% y del 2.5% respectivamente.
Sobre el Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense, los miembros de la Fed elevan el crecimiento económico del país para este 2023 al 2.6% desde el 2.1% proyectado en septiembre. En 2024 se rebaja la estimación del PIB al 1.4% desde el 1.5% previsto anteriormente, mientras que en 2025 se coincide en ambas proyecciones en el 1.8%.
La tasa de desempleo se proyecta en el 3.8% para este 2023, tal como se estimó en septiembre. Para 2024 y 2025, el desempleo se mantendría en el 4.1%, sin variar respecto a la proyección anterior.
Finalmente, la proyección de la inflación del gasto del consumidor, el denominado PCE bajaría al 2.8% para 2023 desde el 3.3% proyectado en septiembre. En 2024 se moderaría al 2.4% desde el 2.5% anterior, mientras que en 2025 estaría en el 2.1% frente al 2.2% previo. En 2026 se alcanzaría el 2.0% ya proyectado en septiembre. El PCE subyacente también se ha revisado a la baja en 2023, cayendo al 3.2% desde el 3.7% previo. En 2024 se ubicaría en el 2.4% desde el 2.6% anterior y en 2025 caería al 2.2% frente a la proyección del 2.3% previa. En 2026, igual que el indicador general, alcanzaría el 2%.
Autor

Vicky Ferrer
FXStreet
Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).







