|

Las proyecciones de la Fed rebajan la perspectiva de las tasas de interés para finales del 2024 al 4.6% desde el 5.1% previo

Las proyecciones económicas realizadas por los presidentes y miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos este mes de diciembre revelan que las tasas de interés alcanzarían una media del 4.6% a finales de 2024, medio punto por debajo del 5.1% proyectado en septiembre. Para 2023, las tasas se sitúan en el 5.4% frente al 5.6% previo, mientras que para 2025 se rebajan al 3.6% desde el 3.9% estimado en la última publicación. Para el año 2026 y a más largo plazo, coinciden ambas proyecciones, situando los tipos en una media del 2.9% y del 2.5% respectivamente.

Sobre el Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense, los miembros de la Fed elevan el crecimiento económico del país para este 2023 al 2.6% desde el 2.1% proyectado en septiembre. En 2024 se rebaja la estimación del PIB al 1.4% desde el 1.5% previsto anteriormente, mientras que en 2025 se coincide en ambas proyecciones en el 1.8%.

La tasa de desempleo se proyecta en el 3.8% para este 2023, tal como se estimó en septiembre. Para 2024 y 2025, el desempleo se mantendría en el 4.1%, sin variar respecto a la proyección anterior.

Finalmente, la proyección de la inflación del gasto del consumidor, el denominado PCE bajaría al 2.8% para 2023 desde el 3.3% proyectado en septiembre. En 2024 se moderaría al 2.4% desde el 2.5% anterior, mientras que en 2025 estaría en el 2.1% frente al 2.2% previo. En 2026 se alcanzaría el 2.0% ya proyectado en septiembre. El PCE subyacente también se ha revisado a la baja en 2023, cayendo al 3.2% desde el 3.7% previo. En 2024 se ubicaría en el 2.4% desde el 2.6% anterior y en 2025 caería al 2.2% frente a la proyección del 2.3% previa. En 2026, igual que el indicador general, alcanzaría el 2%.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae a mínimos de dos semanas cerca de 1.1580

El impulso bajista del EUR/USD ahora cobra velocidad y arrastra al par hacia la zona de mínimos de dos semanas cerca de 1.1580. El giro brusco en el spot se produce tras el marcado rebote en el Dólar estadounidense, especialmente después de la conferencia de prensa del presidente Powell.

GBP/USD desafía mínimos de seis meses en torno a 1.3140

El GBP/USD colapsa a niveles no vistos desde hace seis meses alrededor de la zona de 1.3140 en respuesta al intenso rebote del Dólar. Además, la libra esterlina ha estado perdiendo terreno a medida que los mercados aumentan las apuestas por recortes de tasas del Banco de Inglaterra, y el frente fiscal del Reino Unido sigue siendo frágil.

El Oro cede sus ganancias, de vuelta cerca de 3.950$

El Oro cede su avance diario y regresa a la región de 3.950$ por onza troy en medio del pronunciado rebote del Dólar y el igualmente fuerte aumento en los rendimientos del Tesoro de EE.UU. tras la rueda de prensa del presidente Powell y la reducción de tasas de la Fed el miércoles.

La Reserva Federal lista para reducir las tasas de interés mientras el apagón de datos nubla las perspectivas económicas

Se espera que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca la tasa de política tras la reunión de octubre. El lenguaje de la declaración y los comentarios del presidente de la Fed, Powell, serán clave en ausencia de publicaciones de datos económicos.

Cobertura en vivo de la Reserva Federal:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

La Fed está lista para bajar las tasas en medio de la incertidumbre arancelaria y el cierre del gobierno

Los participantes del mercado anticipan ampliamente que el banco central de EE.UU. recortará la tasa de política en 25 puntos básicos, bajándola al rango de 3.75%-4%. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 17:30 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.