El S&P 500 cotiza en terreno positivo tras la disminución de tasas de interés de la Reserva Federal
- El índice bursátil S&P 500 avanza un 0.10% el día de hoy, alcanzando un nuevo máximo histórico en 6.917.
- La Reserva Federal dio a conocer la reducción de 25 puntos básicos en el Rango Objetivo de los Fondos Federales, situándolo en entre 3.75% y 4%.
- Las acciones de Teradyne Inc. (TER) se disparan un 20.74% en la jornada del miércoles, superando las expectativas en su informe de ganancias.
- Los valores de Seagate Technology Holdings (STX) ganan un 18.84% en el día, marcando un nuevo máximo histórico en 265.60$.

El S&P 500 registró un mínimo diario en 6.894, atrayendo compradores agresivos que impulsaron el índice a nuevos máximos históricos por cuarta sesión consecutiva en 6.917. Al momento de escribir, el S&P 500 cotiza sobre 6.898, subiendo un 0.10% diario.
El recorte de tasas de interés y los excelentes informes trimestrales impulsan al S&P 500 a nuevos máximos históricos
Cumpliendo con las estimaciones del mercado, la Reserva Federal recortó su tasa de interés en 25 puntos básicos el día de hoy, ubicando el Rango Objetivo de los Fondos Federales (FFTR) entre 3.75% y 4%.
La autoridad monetaria justificó su decisión al reconocer que los riesgos para el empleo han aumentado en los últimos meses, observando un ligero incremento en la tasa de desempleo y destacando la alta incertidumbre que pesa sobre las perspectivas económicas.
En el ámbito bursátil, los títulos de Teradyne Inc. (TER) avanzan un 20.74% en el día, marcando nuevo máximo histórico en 177.24$ tras dar a conocer su informe de ganancias. TER reportó ingresos por 769.21 millones de dólares, por encima de los 744.13 millones de dólares. previstos por el mercado, así como una ganancia por acción de 0.85$, superior a los 0.79$ estimados por los analistas.
En la misma tónica, los valores de Seagate Technology Holdings (STX) repuntan un 18.23% en la tercera jornada de la semana, estableciendo un nuevo máximo histórico en 266.77$ para terminar con dos jornadas consecutivas en territorio negativo.
STX publicó su reporte trimestral al cierre de la sesión anterior, consiguiendo ingresos por 2.63 mil millones de dólares, superando los 2.55 mil millones de dólares pronosticados por el consenso. De igual forma, obtuvo una ganancia por acción de 2.61$, mejorando los 2.40$ proyectados por el mercado.
La atención de los inversores gira ahora hacia la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo Xi Jinping, con el objetivo de firmar un acuerdo que disminuya las tensiones y fortalezca las relaciones comerciales entre ambos países.
En este escenario, el S&P 500 avanza 7 puntos, operando al momento de escribir en 6.898, ganando un 0.10% en la jornada del miércoles.
Niveles por considerar en el S&P 500
El S&P 500 estableció un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 22 de octubre en 6.554. El siguiente soporte clave lo observamos en 6.533, punto pivote del 17 de octubre. Al alza, proyectamos una posible toma de ganancias en 7.080, nivel que converge con la extensión al 127.2% de Fibonacci.
Gráfica de 4 horas del S&P 500

S&P 500 - Preguntas Frecuentes
El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.
Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.
Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.
Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.
Autor

Carlos Martínez
FXStreet
Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.





