|

El USD/MXN sube a máximos de 12 días tras los comentarios de Jerome Powell poniendo en duda otro recorte de tasas en diciembre

  • El USD/MXN salta a máximos de casi dos semanas en 18.50 como reacción a las declaraciones de Jerome Powell.
  • El Dólar estadounidense se dispara tras la puesta en duda de otra rebaja de tasas de la Fed en diciembre
  • La Reserva Federal de EE.UU. rebaja sus tasas de interés en 25 puntos básicos el 4.00% mientras muestra división entre sus miembros.
  • El presidente de la Fed, Jerome Powell, señala que otro recorte de tasas de diciembre no es seguro, y está lejos de serlo.

El USD/MXN ha reaccionado a las declaraciones de Jerome Powell posteriores al anuncio de recorte de tasas de la Fed con una subida desde la zona de 19.40 a 19.50, alcanzando su nivel más alto desde el pasado 17 de octubre. El par cotiza al momento de escribir sobre 18.48, ganando un 0.28% en el día.

El Dólar estadounidense se dispara tras la puesta en duda de otra rebaja de tasas de la Fed en diciembre

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) se ha disparado tras el comunicado de la Reserva Federal y las posteriores declaraciones de su presidente, Jerome Powell. El índice DXY ha saltado de la zona de 99.62 a 99.33, nuevo máximo de 15 días.

El Dólar ha tomado impulso, en primer lugar, tras conocerse que la decisión de recortar las tasas en 25 puntos básicos al 4.0% en la reunión de octubre celebrada hoy no era unánime, y después de anunciarse que se ponía fin a la reducción del balance a partir del 1 de diciembre.

Stephen Miran, miembro de la Fed respaldado por Donald Trump, votó a favor de un recorte de tipos de 50 puntos básicos, pero Jeffrey Smichd, presidente de la Fed de Kansas, votó a favor de mantenerlos sin cambios en el 4.25%.

En segundo lugar, y aún más relevante, la comparecencia de Jerome Powell puso en duda la posibilidad de un nuevo recorte de tasas en diciembre, impulsando al Dólar al alza. , apuntando además que el recorte de hoy fue una medida de gestión de riesgos. Powell también explicó que la demanda laboral se ha suavizado claramente y que la inflación sigue siendo elevada en relación con el objetivo.

USD/MXN Niveles de Precio

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días ha saltado por encima de 50 en todas las temporalidades, mostrando espacio para proseguir con la subida del USD/MXN en las próximas horas.

La primera resistencia al alza espera en la zona de 18.55, máximo del 17 de octubre. Por encima, el USD/MXN econtrará una barrera en 18.62/18.63, donde confluye la media móvil de 100 períodos en gráfico diario y el máximo de este mes. Por encima, la resistencia principal está en 18.86, nivel más alto de septiembre y de la segunda quincena de agosto.

A la baja, el soporte inicial se encuentra en 18.30, suelo del 9 de octubre. Un quiebre de este nivel buscaría una ruptura por debajo del mínimo de este mes en 18.24 para poder bajar hacia el suelo del año alcanzado en septiembre en 18.19.

Fed - Preguntas Frecuentes

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva sigue siendo incierta

El EUR/USD pierde terreno y retrocede por debajo del soporte de 1.1600 tras el evento del FOMC del miércoles. El fuerte rebote del Dólar tras la conferencia de prensa del presidente Powell mantiene al par bajo presión mientras los inversores desvían su atención hacia la próxima reunión del BCE del jueves.

GBP/USD desafía mínimos de seis meses en torno a 1.3140

El GBP/USD colapsa a niveles no vistos desde hace seis meses alrededor de la zona de 1.3140 en respuesta al intenso rebote del Dólar. Además, la libra esterlina ha estado perdiendo terreno a medida que los mercados aumentan las apuestas por recortes de tasas del Banco de Inglaterra, y el frente fiscal del Reino Unido sigue siendo frágil.

El Oro cede sus ganancias, de vuelta cerca de 3.950$

El Oro cede su avance diario y regresa a la región de 3.950$ por onza troy en medio del pronunciado rebote del Dólar y el igualmente fuerte aumento en los rendimientos del Tesoro de EE.UU. tras la rueda de prensa del presidente Powell y la reducción de tasas de la Fed el miércoles.

El precio de XRP más cerca de la ruptura de 3$ construyendo sobre el momentum del tercer trimestre

Ripple (XRP) se mueve al alza el miércoles, en línea con los principales criptomonedas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). El token de transferencia de dinero transfronterizo se mantiene por encima de los 2.65$, mientras los toros aprietan su control, construyendo sobre el optimismo de que la Reserva Federal (Fed) continuará relajando su política monetaria al reducir las tasas de interés en 25 puntos básicos más tarde en el día.

Esto es lo que hay que observar el jueves 30 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) revirtió bruscamente su reciente debilidad mientras los participantes del mercado evaluaban la reducción de tasas ampliamente anticipada por la Reserva Federal, mientras las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China continuaban circulando en el trasfondo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.