La inflación general del HICP sorprendió modestamente al alza en julio, manteniéndose estable en el objetivo del 2% del BCE, frente a nuestras expectativas y al consenso de un movimiento a la baja hasta el 1.9%, informa el economista de ABN AMRO, Bill Diviney.

La inflación de los alimentos en aumento

"La inflación subyacente estuvo en línea con las expectativas en el 2.3%. Los factores que impulsaron la sorpresa en la cifra general fueron una menor desinflación en energía de lo que habían señalado los precios mayoristas de energía, y un nuevo aumento en la inflación de los alimentos, que subió a un máximo de 18 meses del 3.3%. Aunque está lejos del pico del 15.5% durante la crisis energética, la inflación de los alimentos merece una atención cercana, ya que las investigaciones sugieren que los hogares tienden a ser más sensibles a los precios de los alimentos, lo que la convierte en un importante impulsor de las expectativas de inflación."

"En el lado positivo, la inflación de servicios continuó su trayectoria a la baja, cayendo a un mínimo de 40 meses del 3.1%. La disminución de la inflación de servicios avanza algo más rápido de lo que esperábamos, pero es consistente con la normalización que hemos visto en el crecimiento salarial y será bien recibida por el BCE. En contraste, la inflación de bienes sorprendió al alza, subiendo a un máximo de 16 meses del 0.8%, aunque esta sigue siendo una cifra benigna. Si acaso, esperamos que la inflación de bienes enfrente nuevas presiones a la baja en los próximos meses, debido a la menor demanda de EE.UU. a raíz de los aranceles, así como a una competencia más intensa de los bienes chinos, algo sobre lo que el BCE publicó recientemente una entrada en su blog."

"En general, el Consejo de Gobierno del BCE estará cómodo con el informe de julio. Si bien la inflación de los alimentos es una preocupación emergente, queda por ver si el reciente aumento se mantendrá, con pocas señales de una fuerte presión al alza de los precios de las materias primas agrícolas globales. Mientras tanto, la inflación de servicios continúa cayendo a niveles más normales. Seguimos esperando que la inflación se mantenga por debajo del objetivo del 2% del BCE en los próximos meses, impulsada por la caída de los precios del petróleo, el euro más fuerte y una mayor normalización en la inflación subyacente."

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: Luchando por recuperar el umbral de 1.1600

EUR/USD Pronóstico: Luchando por recuperar el umbral de 1.1600

Las esperanzas de un recorte de tasas de la Fed en septiembre pesan sobre el Dólar. La confianza del inversor Sentix de la Eurozona cayó inesperadamente en agosto. El EUR/USD consolida las ganancias del viernes y necesita reconquistar la marca de 1.1600.

El Ibex 35 alcanza máximos de dos días impulsado por las ganancias de la banca española

El Ibex 35 alcanza máximos de dos días impulsado por las ganancias de la banca española

El Ibex 35 abre la semana con una ganancia superior al 1.60% tras cerrar con pérdidas cercanas al 2% el viernes.

El Peso mexicano abre la semana con ganancias a la espera de Banxico

El Peso mexicano abre la semana con ganancias a la espera de Banxico

El USD/MXN registra pérdidas por segundo día consecutivo el lunes. El par ha ido cediendo terreno hasta caer a un suelo diario de 18.76 en la apertura de Wall Street.

El Centinela Monetario: La mano suelta del Banco de Inglaterra

El Centinela Monetario: La mano suelta del Banco de Inglaterra

Esta semana, el panorama de los bancos centrales se inclina ampliamente hacia la flexibilización, con recortes de tasas en el horizonte tanto del Banco de Inglaterra como de Banxico.

Esto es lo que necesitas saber para operar hoy lunes 4 de agosto:

Esto es lo que necesitas saber para operar hoy lunes 4 de agosto:

Las expectativas del mercado de un recorte de tasas del 0.25% por parte de la Fed ganan fuerza tras las débiles cifras del NFP. El calendario económico de EE.UU. contará hoy con la publicación de datos de nivel medio.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS