Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano abre la semana con ganancias a la espera de Banxico


  • El USD/MXN registra pérdidas por segundo día consecutivo el lunes.
  • El Dólar estadounidense pierde tracción ante el aumento de las apuestas de un recorte de tasas de la Fed en septiembre.
  • La confianza del consumidor de México mejora en julio.

El USD/MXN registra pérdidas por segunda jornada consecutiva este lunes. El par ha subido a un máximo diario en 18.90 en las primeras horas de la sesión europea, pero después ha ido cediendo terreno hasta caer a un suelo diario de 18.76 en la apertura de Wall Street. Al momento de escribir, el par pierde un 0.39% en 18.78.

El Dólar estadounidense sufre las consecuencias del mal dato de empleo de EE.UU. y el aumento de posibilidades de un recorte de tasas de la Fed en septiembre

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) cayó con fuerza el viernes después de conocerse que las Nóminas no Agrícolas de julio estuvieron muy por debajo de lo esperado y que las cifras de creación de empleo de mayo y junio eran muy inferiores a lo publicado tras ser revisadas por el Departamento de Estadísticas Laborales. El presidente Donald Trump reaccionó a la noticia con el despido de la responsable de la publicación, acusándola de falsear los datos con fines políticos.

Este lunes, el Índice del Dólar ha extendido el descenso del viernes, llegando a 98.59, su nivel más bajo en seis días. Los operadores están valorando el aumento de las apuestas de un recorte de tasas de la Fed en septiembre, algo que en principio se había descartado el miércoles y el jueves tras el discurso de tono restrictivo del presidente de la entidad, Jerome Powell, tras anunciar que mantenía los tipos sin cambios en julio. El cambio de escenario está empujando al Dólar a la baja, lo que beneficia al Peso mexicano en la presente jornada.

Por otra parte, Estados Unidos ha publicado hoy su dato de pedidos a fábrica para el mes de junio. Los pedidos cayeron un 4.8% durante ese mes después de haber crecido un 8.3% en mayo (cifra revisada al alza desde el 8.2%). A pesar de ser la mayor caída registrada por el indicador en más de cinco años, el dato ha mejorado levemente las perspectivas del mercado, ya que se esperaba un descenso del 4.9%.

La confianza del consumidor de México mejora en julio; foco en la inflación y en Banxico

Tras conocerse que Estados Unidos aplazaba durante 90 días la aplicación de los aranceles definitivos a México, hoy se ha publicado el dato de confianza del consumidor mexicano para el mes de julio. El indicador ha subido cuatro décimas, elevándose a 45.9 frente a los 45.5 de junio, lo que ha respaldado cierto impulso del Peso frente al Dólar.

Más adelante en la semana, el foco de los operadores del USD/MXN estará en los datos nacionales de inflación para el mes de julio y en la decisión de tasas de interés de Banxico. Ambas noticias se darán a conocer el jueves, esperándose que el banco central mexicano recorte sus tasas en 25 puntos básicos al 7.75% desde el 8% actual. Si la inflación fuera más alta de lo esperado y el Banco Central de México decidiera no variar sus tipos, el Peso mexicano podría reaccionar apreciándose en busca de nuevos máximos anuales.

USD/MXN Niveles de Precio

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días apunta a la baja en gráficos de corto y medio plazo mientras se sitúa holgadamente por debajo de 50. En gráfico diario, el RSI está a punto de cruzar la barrera de 50 en dirección sur, lo que podría señalar más pérdidas en las próximas jornadas.

En caso de quebrar la media móvil de 100 períodos en gráfico de 4 horas en 18.71, el USD/MXN podría encontrar soporte en 18.51, donde está el mínimo del último año alcanzado a finales de julio.

Al alza, la primera resistencia la primera barrera a superar está en 18.98/19.00, máximo de la semana pasada alcanzado el viernes y nivel psicológico, respectivamente. Por encima, el par tiene espacio para avanzar hacia la resistencia 19.35, techo de los últimos dos meses alcanzado el 23 de junio.

 

Peso mexicano - Preguntas Frecuentes

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: Luchando por recuperar el umbral de 1.1600

EUR/USD Pronóstico: Luchando por recuperar el umbral de 1.1600

Las esperanzas de un recorte de tasas de la Fed en septiembre pesan sobre el Dólar. La confianza del inversor Sentix de la Eurozona cayó inesperadamente en agosto. El EUR/USD consolida las ganancias del viernes y necesita reconquistar la marca de 1.1600.

Oro Pronóstico: La recuperación del XAU/USD se detiene antes de 3.400$

Oro Pronóstico: La recuperación del XAU/USD se detiene antes de 3.400$

El Oro extendió su recuperación del viernes, alcanzando un máximo de 3.385,41$ tras la apertura de Wall Street. El XAU/USD apunta a extender su avance, pero carece de suficiente impulso.

AUD/USD Pronóstico: Perspectiva positiva intacta por encima de la SMA de 200 días

AUD/USD Pronóstico: Perspectiva positiva intacta por encima de la SMA de 200 días

El Dólar australiano luchó por extender el impulso alcista del viernes, con el AUD/USD titubeando justo antes de la clave barrera de 0.6500 el lunes.

Cinco datos fundamentales de la semana: Trump selecciona al presidente en la sombra de la Fed, foco en el BoE y en el PMI de servicios del ISM

Cinco datos fundamentales de la semana: Trump selecciona al presidente en la sombra de la Fed, foco en el BoE y en el PMI de servicios del ISM

Trump está listo para proponer a un gobernador de la Fed que podría presionar al presidente Powell. El PMI de Servicios del ISM es un buen indicador del sentimiento económico en EE.UU.

Esto es lo que necesitas saber para operar hoy lunes 4 de agosto:

Esto es lo que necesitas saber para operar hoy lunes 4 de agosto:

Las expectativas del mercado de un recorte de tasas del 0.25% por parte de la Fed ganan fuerza tras las débiles cifras del NFP. El calendario económico de EE.UU. contará hoy con la publicación de datos de nivel medio.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS