Esto es lo que necesitas saber para operar hoy jueves 12 de diciembre:

El Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Nacional Suizo (SNB) anunciarán las últimas decisiones de tipos de interés del año. En la segunda mitad del día, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y el Índice de Precios de Producción (IPP) de noviembre de EE.UU.

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) informó el miércoles que la inflación anual en EE.UU., medida por el cambio en el Índice de Precios al Consumo (IPC), subió al 2,7% en noviembre desde el 2,6% en octubre, como se anticipaba. En términos mensuales, el IPC y el IPC subyacente subieron un 0,3% para igualar las estimaciones de los analistas. El Índice del Dólar (USD) continuó subiendo después del informe de inflación de noviembre y cerró el cuarto día consecutivo en territorio positivo. A primera hora del jueves, el Índice del USD se mantiene estable en torno a 106,50.

Dólar estadounidense PRECIO Esta semana

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas esta semana. El Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Yen japonés.

  USD EUR GBP JPY CAD AUD NZD CHF
USD   0.44% -0.27% 1.65% -0.12% -0.55% 0.48% 0.49%
EUR -0.44%   -0.70% 1.33% -0.47% -0.89% 0.13% 0.10%
GBP 0.27% 0.70%   1.87% 0.23% -0.20% 0.83% 0.81%
JPY -1.65% -1.33% -1.87%   -1.77% -2.08% -1.27% -1.09%
CAD 0.12% 0.47% -0.23% 1.77%   -0.38% 0.60% 0.58%
AUD 0.55% 0.89% 0.20% 2.08% 0.38%   1.03% 1.01%
NZD -0.48% -0.13% -0.83% 1.27% -0.60% -1.03%   -0.04%
CHF -0.49% -0.10% -0.81% 1.09% -0.58% -1.01% 0.04%  

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

Durante las horas de negociación asiáticas, los datos de Australia mostraron que la tasa de desempleo disminuyó al 3,9% en noviembre desde el 4,1%. Esta lectura fue mejor que la expectativa del mercado del 4,2%. En este período, el cambio de empleo aumentó en 35.600, en comparación con la previsión del mercado de 25.000. El AUD/USD cobró impulso alcista con los datos optimistas del mercado laboral y se vio por última vez ganando más del 0,8% en el día por encima de 0,6400.

El Banco de Canadá (BoC) anunció el miércoles que redujo la tasa de interés oficial en 50 puntos básicos hasta el 3,25%, como se esperaba. En su comunicado de política, sin embargo, el BoC adoptó un tono cauteloso respecto a una mayor flexibilización de la política. El BoC eliminó el lenguaje sobre la razonabilidad de esperar más recortes de tasas si la economía evolucionara en línea con las previsiones. En su lugar, dijo que evaluará la necesidad de más recortes de tasas decisión por decisión. El USD/CAD bajó tras la decisión del BoC y registró pequeñas pérdidas diarias el miércoles. A primera hora del jueves, el par se mantiene a la defensiva y cotiza por debajo de 1.4150.

El USD/CHF cerró marginalmente al alza el miércoles pero perdió tracción en la mañana europea del jueves. Al momento de la publicación, el par baja un 0,2% en el día a 0,8825. Se espera que el SNB recorte la tasa de interés oficial en 25 puntos básicos hasta el 0,75%.

El EUR/USD continuó bajando y registró pérdidas por cuarto día consecutivo de negociación el miércoles. El par se recupera a primera hora del jueves y cotiza cómodamente por encima de 1,0500. Se prevé que el BCE reduzca las tasas clave en 25 puntos básicos. Tras la decisión, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, pronunciará el comunicado de política y responderá preguntas en una conferencia de prensa que comenzará a las 13:45 GMT.

El GBP/USD registró pequeñas pérdidas el miércoles pero logró encontrar un punto de apoyo a primera hora del jueves. El par se vio por última vez subiendo hacia 1.2800.

El USD/JPY fluctúa en un rango estrecho por encima de 152,00 después de cerrar en territorio positivo el miércoles.

El Oro extendió su recuperación semanal y ganó alrededor de un 1% el miércoles. El XAU/USD se mantiene en una fase de consolidación cerca de 2.720$ en la mañana europea del jueves.

Los bancos centrales FAQs

Los bancos centrales tienen un mandato clave que consiste en garantizar la estabilidad de los precios en un país o región. Las economías se enfrentan constantemente a la inflación o la deflación cuando los precios de determinados bienes y servicios fluctúan. Una subida constante de los precios de los mismos bienes significa inflación, una bajada constante de los precios de los mismos bienes significa deflación. Es tarea del banco central mantener la demanda en línea ajustando su tasa de interés. Para los bancos centrales más grandes, como la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco de Inglaterra (BoE), el mandato es mantener la inflación cerca del 2%.

Un banco central dispone de una herramienta importante para subir o bajar la inflación: modificar su tipo de interés de referencia. En momentos precomunicados, el banco central emitirá un comunicado con su tasa de interés de referencia y dará razones adicionales de por qué la mantiene o la modifica (la recorta o la sube). Los bancos locales ajustarán sus tasas de ahorro y préstamo en consecuencia, lo que a su vez dificultará o facilitará que los ciudadanos obtengan ganancias de sus ahorros o que las compañías pidan préstamos e inviertan en sus negocios. Cuando el banco central sube sustancialmente las tasas de interés, se habla de endurecimiento monetario. Cuando reduce su tasa de referencia, se denomina relajación monetaria.

Un banco central suele ser políticamente independiente. Los miembros del consejo de política del banco central pasan por una serie de paneles y audiencias antes de ser nombrados para un puesto en el consejo de política. Cada miembro de ese consejo suele tener una convicción determinada sobre cómo debe controlar el banco central la inflación y la consiguiente política monetaria. Los miembros que desean una política monetaria muy flexible, con tipos bajos y préstamos baratos, para impulsar sustancialmente la economía, al tiempo que se conforman con una inflación ligeramente superior al 2%, se denominan "palomas". Los miembros que prefieren tipos más altos para recompensar el ahorro y quieren controlar la inflación en todo momento se denominan "halcones" y no descansarán hasta que la inflación se sitúe en el 2% o justo por debajo.

Normalmente, hay un presidente que dirige cada reunión, tiene que crear un consenso entre los halcones o las palomas y tiene la última palabra cuando hay que dividir los votos para evitar un empate a 50 sobre si debe ajustarse la política actual. El presidente pronunciará discursos, que a menudo pueden seguirse en directo, en los que comunicará la postura y las perspectivas monetarias actuales. Un banco central intentará impulsar su política monetaria sin provocar violentas oscilaciones de las tasas, las acciones o su divisa. Todos los miembros del banco central canalizarán su postura hacia los mercados antes de una reunión de política monetaria. Unos días antes de que se celebre una reunión de política monetaria y hasta que se haya comunicado la nueva política, los miembros tienen prohibido hablar públicamente. Es lo que se denomina periodo de silencio.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro se acerca peligrosamente a un nivel de soporte clave

EUR/USD Pronóstico: El Euro se acerca peligrosamente a un nivel de soporte clave

El EUR/USD avanza y cotiza por encima de 1.1600 en la mañana europea del miércoles. El panorama técnico a corto plazo del par sugiere que la tendencia bajista se mantiene intacta tras una corrección de niveles de sobreventa.

Oro Previsión: El XAU/USD defiende la SMA de 50 días antes del IPP de EE.UU.

Oro Previsión: El XAU/USD defiende la SMA de 50 días antes del IPP de EE.UU.

El precio del Oro necesita romper el soporte de la SMA de 50 días en 3.323$; el RSI diario recupera la línea media.   

GBP/USD Pronóstico: La Libra sigue frágil a pesar de los elevados datos de inflación del Reino Unido

GBP/USD Pronóstico: La Libra sigue frágil a pesar de los elevados datos de inflación del Reino Unido

Tras un intento de recuperación de corta duración en las primeras horas de la sesión europea del miércoles, el GBP/USD lucha por mantener su posición y cotiza por debajo de 1.3400. 

Aumenta la inflación y el Dólar se fortalece

Aumenta la inflación y el Dólar se fortalece

Los datos de inflación de EE.UU. dieron un alivio a la Fed, generando un impulso alcista del Dólar en todos los frentes.

Forex Hoy: La Libra esterlina rebota al alza tras los elevados datos de inflación británica

Forex Hoy: La Libra esterlina rebota al alza tras los elevados datos de inflación británica

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 16 de julio:

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS