• El BCE muestra optimismo sobre las perspectivas económicas, pero con incertidumbre arancelaria en el horizonte.
  • Trump escaló las tensiones con la UE, elevando la base arancelaria al 15%-20%.
  • Técnicamente, el EUR/USD se mantiene dentro del canal bajista, con una resistencia clave en 1.1655-1.1665.

El par EUR/USD está acelerando su recuperación antes de la apertura de la sesión estadounidense el lunes, ya que el Dólar estadounidense extiende sus pérdidas junto con la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. Una encuesta del Banco Central Europeo, (BCE) sobre finanzas observa una visión optimista sobre la economía entre las empresas europeas, pero advierte sobre la incertidumbre comercial.

El Euro cotiza alrededor de 1.1665 en el momento de escribir, justo donde la resistencia de la línea de tendencia descendente desde el 1 de julio converge con el máximo del pasado viernes en el área de 1.6670. Una confirmación por encima de esos niveles señalaría un cambio de tendencia.

En ausencia de publicaciones macroeconómicas relevantes el lunes, el sentimiento de riesgo está impulsando al Euro al alza y pesando sobre el Dólar estadounidense. Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. están acelerando su reversión desde los máximos de la semana pasada, con el rendimiento del bono a 10 años de referencia retrocediendo a mínimos de 10 días por debajo de 4.40, aumentando la presión negativa sobre el USD.

Sin embargo, la incertidumbre arancelaria está manteniendo a los alcistas del Euro a la expectativa. Las negociaciones entre Washington y la Unión Europea (UE) han estado en curso durante varias semanas, sin noticias que reportar hasta ahora. El Secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, afirmó el domingo que confía en alcanzar un acuerdo. Sin embargo, el presidente estadounidense Trump advirtió que la fecha límite del 1 de agosto es firme, y la UE ya se está preparando para medidas de represalia en caso de que las conversaciones terminen sin un acuerdo.

El punto culminante de la semana será la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) programada para el jueves. Es muy probable que el banco mantenga las tasas de interés sin cambios, pero los comentarios de la presidenta Lagarde sobre las perspectivas económicas y el impacto potencial de los aranceles determinarán la dirección a corto plazo del Euro.

En EE.UU., los inversores estarán atentos a las ganancias corporativas. Las megacapitales tecnológicas Alphabet (GOOG) y Tesla (TSLA) publicarán sus respectivos informes más adelante esta semana, junto con otras empresas como Lockheed Martin (LMT) y General Dynamics (GD), que podrían mostrar ingresos crecientes impulsados por un mayor gasto en defensa.

Euro PRECIO Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas hoy. Euro fue la divisa más fuerte frente al Dólar estadounidense.

USD EUR GBP JPY CAD AUD NZD CHF
USD -0.30% -0.43% -0.32% -0.07% -0.09% 0.05% -0.26%
EUR 0.30% -0.06% -0.02% 0.21% 0.16% 0.16% -0.00%
GBP 0.43% 0.06% -0.16% 0.31% 0.25% 0.44% 0.25%
JPY 0.32% 0.02% 0.16% 0.24% 0.26% 0.30% 0.22%
CAD 0.07% -0.21% -0.31% -0.24% 0.04% 0.13% -0.23%
AUD 0.09% -0.16% -0.25% -0.26% -0.04% 0.07% -0.03%
NZD -0.05% -0.16% -0.44% -0.30% -0.13% -0.07% -0.19%
CHF 0.26% 0.00% -0.25% -0.22% 0.23% 0.03% 0.19%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).


Qué mueve el mercado hoy: Las preocupaciones por los aranceles probablemente pesen sobre el Euro

  • Las subidas del Euro probablemente seguirán siendo limitadas esta semana, a menos que los negociadores de la UE anuncien un acuerdo comercial con EE.UU. El presidente Trump intensificó las tensiones con el bloque, presionando por una línea base de aranceles de al menos 15% a 20%, mientras que la Unión Europea (UE) está estudiando responder con aranceles superiores al 10% sobre productos estadounidenses, incluso si se llega a un acuerdo.
  • Por otro lado, los inversores siguen preocupados de que el impacto de los aranceles en la economía estadounidense podría ser similar al de la Ley Smoot-Hawley de 1930, que condujo a la Gran Depresión. El Dólar estadounidense ha estado cotizando al alza en las últimas semanas, pero podría comenzar a perder terreno a medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto.
  • El Wall Street Journal informó más temprano el lunes que el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, instó al presidente Trump a evitar destituir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ya que eso crearía una agitación innecesaria y dañaría la economía.
  • El viernes, el Índice de Sentimiento del Consumidor de Michigan de EE.UU. mejoró a 61.8 desde 60.7 en el mes anterior, y ligeramente por encima de los 61.5 pronosticados por los analistas. Estas cifras están en línea con los sólidos datos de empleo y consumo vistos anteriormente en la semana, que contribuyeron a apoyar la recuperación del Dólar estadounidense la semana pasada. Las expectativas de inflación de los consumidores, también medidas por la encuesta de Michigan, disminuyeron significativamente.

EUR/USD está atravesando la resistencia de la línea de tendencia en 1.1665

Gráfico EUR/USD


EUR/USD extiende las ganancias del viernes el lunes, y está probando un área de resistencia clave donde la parte superior del canal descendente desde los máximos del 1 de julio se encuentra con el máximo del 18 de julio, en 1.1670. Los indicadores técnicos están apuntando al alza, con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 4 horas avanzando por encima de 50.

Sin embargo, es probable que el par encuentre una resistencia significativa en los niveles actuales. Un movimiento exitoso por encima de esta área confirmaría un cambio de tendencia, aumentando la presión alcista hacia los máximos del 14 y 15 de julio justo por debajo de 1.1700 antes del máximo del 10 de julio, en 1.1735.

En la parte inferior, el soporte inmediato está en el mínimo intradía de 1.1615, por delante del mínimo del 17 de julio en 1.1555 y el 78.6% Fibonacci de la carrera alcista de finales de junio en 1.1535.

Dólar estadounidense - Preguntas Frecuentes

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: Los compradores lideran ante un mejor estado de ánimo del mercado

EUR/USD Pronóstico: Los compradores lideran ante un mejor estado de ánimo del mercado

El foco está en las tensiones comerciales entre EE.UU. y la Unión Europea. El BCE anunciará su decisión sobre política monetaria el próximo jueves. El EUR/USD es alcista en el corto plazo, necesita superar 1.1700 para confirmar ganancias adicionales.

El Oro apunta al alza con el objetivo en la zona de resistencia de 3.400$

El Oro apunta al alza con el objetivo en la zona de resistencia de 3.400$

El XAU/USD sube por encima de la resistencia del triángulo mientras los alcistas apuntan a la resistencia psicológica de 3.400$.

El Peso mexicano sube a máximos de 10 días ante la elevada incertidumbre comercial

El Peso mexicano sube a máximos de 10 días ante la elevada incertidumbre comercial

El USD/MXN ha abierto la semana a la baja, cayendo a mínimos de diez días en 18.63.

Cinco datos fundamentales para la semana: Foco en las conversaciones comerciales y la decisión de tipos del BCE

Cinco datos fundamentales para la semana: Foco en las conversaciones comerciales y la decisión de tipos del BCE

Las conversaciones comerciales vuelven estar en primer plano a medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto. Por su parte, el BCE está preparado para mantener las tasas de interés sin cambios.

Forex Hoy: El mercado se muestra optimista al comenzar la semana

Forex Hoy: El mercado se muestra optimista al comenzar la semana

Esto es lo que necesita saber para operar hoy lunes 21 de julio:

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS