Este artículo ha sido escrito por Gonzaga Giménez, inversor cuantitativo

El swing trading es la inversión en un horizonte corto, que puede ir desde pocos días hasta pocas semanas. Es un estilo menos exigente que el intradía, pero no por ello resulta fácil ser rentable de modo sostenido. Para ayudarte, te describo con detalle una técnica que permite obtener enormes rentabilidades si se ejecuta bien.

Es un estilo mean-reversion con contracción de rango

A mí me gusta invertir con una visión de largo plazo, con inversiones lentas. Pero también destino parte de mi capital al trading. En concreto, al swing-trading, que es también relativamente tranquilo.

La base de esta técnica de swing-trading es la “reversión a la media”; es decir, cuando un valor se separa mucho de su media, bien por arriba o por abajo, tiende a volver al promedio. Así que podemos abrir posiciones largas o cortas para obtener ganancias.

Pero, ¿Cuándo un valor que está subiendo mucho se da la vuelta y baja a su media?

O, ¿cuándo un valor que ha bajado mucho, comienza a rebotar hasta su media?

La teoría es fácil, la práctica no.

La clave es la contracción del rango. Pero después de un movimiento fuerte.

La contracción de rango es la secuencia de varias velas con movimientos pequeños, con tamaño corto. Y normalmente, con volumen escaso.

Cuando sucede eso, en muchas ocasiones el valor va a “despertar” y hacer un fuerte movimiento al alza o a la baja.

Lo mejor es verlo gráficamente.

G1: Movimiento de reversión a la media

1

Típico movimiento de reversión a la media partiendo de una zona de contracción de rango con poco volumen. Fuente: Prorealtime

Como se puede ver en el valor OLMA en G1, tras una fuerte subida, el valor se toma un respiro. Es la consolidación, un tiempo en el que los inversores toman beneficios, por lo que el valor suele corregir parte de la subida.

Terminada la toma de beneficios, aparecen días en los que el valor no se mueve, las velas tienen un rango estrecho y suele haber muy poco volumen.

En el caso de que el valor “despierte” y supere máximos recientes, la probabilidad de que haya un nuevo tramo alcista es muy alta. Es en ese momento cuando hay que comprar, con la idea de vender rápido.

Pero hay que ser preciso: para comprar acciones que comienzan a subir, se deben cumplir varias reglas:

  1. El valor debe estar en tendencia alcista clara. Lo mejor es que su tendencia sea alcista en barras semanales,  y que haya subido al menos un 10% en la última semana o un 20% en el último mes. 
  2. El valor debe estar por encima de su media móvil de 5 días.
  3. La media móvil de 5 días, por encima de la media móvil de 20 días.
  4. El valor debe llevar entre 2 y 10 días con velas de rango estrecho, y con menos volumen del habitual.
  5. En los últimos días, los cierres de las velas deben estar cerca.
  6. El valor debería estar cerca de su máximo de 10 días. Este nivel, el máximo de 10 días lo usaremos como nivel de disparo, como el umbral que indica la compra.
  7. Cuando se supere el máximo de 10 días, esperaremos a una subida del 2% y entonces compraremos.
  8. Si NO ha habido disminución de volumen en días cercanos, NO hay que comprar
  9. Si ha habido más de 3 o 4 velas seguidas subiendo, NO hay que comprar

Por tanto, hay que cumplir las reglas descritas, y lanzar órdenes de compra limitada al 2% sobre apertura, siempre que se supere el máximo de 10 días.

Veamos algunos ejemplos:

...

...

...

Leer el artículo completo


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: La recuperación del Euro se consolida, pero sigue siendo frágil

EUR/USD Pronóstico: La recuperación del Euro se consolida, pero sigue siendo frágil

El EUR/USD cotiza alrededor de 1.1540 el lunes, con un aumento del 0.20% en el día, extendiendo el rebote del viernes desde 1.1490. El movimiento refleja una recuperación moderada en el sentimiento de riesgo, mientras el Dólar estadounidense pierde impulso a medida que las expectativas de relajación continúan acumulándose.

GBP/USD Pronóstico: Buscando consolidar el movimiento por encima de 1.3100; aún no está fuera de peligro

GBP/USD Pronóstico: Buscando consolidar el movimiento por encima de 1.3100; aún no está fuera de peligro

El par GBP/USD revierte una modesta caída en la sesión asiática y sube por encima del nivel de 1.3100 en la última hora en medio de un modesto retroceso del Dólar estadounidense (USD) el lunes.

USD/JPY Pronóstico: Los compradores mantienen el control, las preocupaciones fiscales y la incertidumbre del BoJ afectan al Yen

USD/JPY Pronóstico: Los compradores mantienen el control, las preocupaciones fiscales y la incertidumbre del BoJ afectan al Yen

El USD/JPY atrae algunas compras en niveles más bajos al inicio de una nueva semana y, por ahora, parece haber detenido su retroceso desde la proximidad del nivel redondo de 158.00, o el nivel más alto desde mediados de enero alcanzado el jueves pasado.


Contenido recomendado

Mejora el empleo en Estados Unidos y se aleja el recorte de tasas de interés de la Fed

Mejora el empleo en Estados Unidos y se aleja el recorte de tasas de interés de la Fed

Lejos de beneficiar al Dólar, los datos conocidos el jueves lo hicieron trastabillar, dado que si bien en septiembre la medición fue mejor de lo esperado, tan solo un mes antes arrojó una pérdida de puestos de trabajo.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

El Peso mexicano se aprecia frente al Dólar ante la mejora del sentimiento de riesgo y la subida de la inflación quincenal

El Peso mexicano se aprecia frente al Dólar ante la mejora del sentimiento de riesgo y la subida de la inflación quincenal

El USD/MXN se deprecia al inicio de semana después de tres jornadas previas registrando ganancias de forma consecutiva. El par ha caído este lunes desde un máximo diario de 18.49 a un mínimo del día en 18.41.

BTC, ETH y XRP rebotan tras la reciente presión a la baja

BTC, ETH y XRP rebotan tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes después de la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres criptos se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, sugiriendo una continuación de la recuperación.

EUR/USD Pronóstico: La recuperación del Euro se consolida, pero sigue siendo frágil

EUR/USD Pronóstico: La recuperación del Euro se consolida, pero sigue siendo frágil

El EUR/USD cotiza alrededor de 1.1540 el lunes, con un aumento del 0.20% en el día, extendiendo el rebote del viernes desde 1.1490. El movimiento refleja una recuperación moderada en el sentimiento de riesgo, mientras el Dólar estadounidense pierde impulso a medida que las expectativas de relajación continúan acumulándose.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología