Cuatro herramientas que alimentarán su rendimiento operativo
Además de la experiencia y la práctica, una operativa activa segura requiere de una cosa en particular: la capacidad de registrar sus propias operaciones y aprender de sus errores. De esta manera simple hemos llegado al tema de esta publicación: el diario de trading. Aunque muchos recién llegados les den poco valor a sus decisiones de trading, el diario es el punto clave para los operadores cuando se trata de mejorar de forma sostenible su rendimiento. ¿Pero exactamente cómo se debe documentar sus propias operaciones? ¿A mano, en Excel o con un software especial? Hemos realizado la búsqueda y le presentamos algunas variantes.
Excel: un registro hecho por usted mismo
Microsoft Excel, o su alternativa de freeware Open Office Calc, son una parte integral del software de oficina. El software de un diario de operaciones puede valer también para los traders dándoles algo bueno, flexible y, sobre todo, gratuito. Cuán extenso y complejo sea todo, por supuesto, dependerá del estilo de su trading y de su conocimiento de Excel. Si bien los diarios simples se crean y calculan rápidamente, son especialmente fáciles de filtrar según ciertos criterios y agregar sus resultados, lo cual los hace muy efectivos, aunque todo se pueda complicar rápidamente. Los datos necesarios para un diario son los siguientes:
- Datos de trading
- Instrumento de trading (Acciones, Futuros, CFD, etc.)
- Estrategia / Configuración (por ejemplo, rotura, retroceso)
- Tipo de orden (Límite / Parada / OCO)
- Dirección (a largo / a corto)
- Entrada fecha
- Precio de entrada
- Tamaño de posición
- Parada inicial
- Fecha de salida
- Precio de salida // - Costes
- Emociones
- A la entrada (confianza / incertidumbre / miedo / ira / avaricia, etcétera)
- Durante el mercado
- Después de la salida
- En cada caso - si se conoce - el motivo de la emoción
- Lección de la operación
- ¿Plan cumplido? (si no, ¿por qué no?)
- ¿Qué hice bien?
- ¿Qué hice mal?
- ¿Qué aprendí de esta operación?
- El diario es el mejor entrenador
Por un lado, esta información se puede usar para calcular los hechos reales; es decir, las cifras clave, como la tasa de acierto, la relación de rentabilidad, el factor de beneficios, las pérdidas, etc. El movimiento de la curva de capital y la pérdida máxima también muestran visualmente si un operador está en el camino correcto. En particular, un filtrado de acuerdo a las diferentes estrategias proporciona una información importante: ¿gano dinero con un seguimiento tendencial o más bien con una reversión a la media? ¿Mi estrategia de trading diaria genera ganancias? ¿En qué mercados tengo éxito y en cuales no? Y así. También es interesante considerar y visualizar operaciones perdidas. Después de todo, este resultado también es un componente importante del análisis de rendimiento.
Grabe y analice las emociones
Además de las métricas puras, la anotación de la condición emocional permite un análisis de errores y hábitos. Por ejemplo: ¿Siempre pierdo dinero si tengo mucha confianza? ¿O siempre salgo del mercado por miedo a tener que devolver ganancias demasiado pronto? Exactamente ¿dónde cometo los errores: en la entrada/salida o durante la gestión de la operación? ¿Aumentaré el tamaño de la posición después de perder varias series? Estas y otras preguntas le dirán al trader la verdad sobre su actividad operativa y proporcionarán la base para la mejora. Las preguntas y respuestas deben escribirse necesariamente de acuerdo con el siguiente lema “¿Qué he aprendido de esta operación?” Y, por supuesto, debe implementarlo en la próxima operación. La Figura 1 muestra cómo se ve en la práctica un diario escrito en Excel. En ella se muestra una versión simple que captura todos los datos relevantes y los visualiza en una hoja separada.
Aplicación para el diario
Para quienes no se quieran preocupar de crear una Excel y trabajen con su iPad por su cuenta, la aplicación “Diario de trading” de Plum Square podría ser una buena alternativa. Su uso tiene en cuenta las 3 fases del trading: planificación, entrada/salida y análisis. Antes de comenzar, se definen todos los parámetros necesarios para controlar el riesgo y la administración del dinero, incluido el tamaño de la cuenta, el riesgo por operación y la pérdida máxima por mes. En el primer paso, se registran todos los datos relevantes de la operación: símbolo de cotización, tipo de orden, precio de entrada, stop inicial y precio objetivo. A partir de estos datos, la aplicación calcula automáticamente el tamaño de posición adecuado, el beneficio potencial y la relación beneficio/riesgo. De esta manera, el trader tiene la oportunidad de expresar su plan operativo con palabras, de modo que, incluso después de varias semanas o meses, siga siendo claramente comprensible preguntas como: ¿qué motivación subyacía cuando se realizó esta operación en concreto?
Entrada
Después de la ejecución de la operación planificada, todos los parámetros de entrada como la fecha, hora, tipo de orden, volumen y precio se completan en el área “Operación”. De nuevo, es posible adjuntar gráficos como un archivo de imagen y agregar un comentario. Con la nueva versión también es posible la conexión con la función de captura de pantalla de Dropbox y, por lo tanto, es muy fácil completarlo. Opcionalmente, el usuario también puede registrar el mínimo y el máximo diario, desde los cuales la aplicación calcula la clasificación de la entrada y la salida, la cual se mostrará gráficamente. La app calcula a posteriori el resultado de la transacción y también le da al operador la oportunidad de insertar gráficos y comentarios. Es especialmente útil la función de selección en el área izquierda de la pantalla (Figura 2), donde todas las operaciones se enumeran según los criterios de apertura/cierre y ganancia/pérdida.
La aplicación recuerda el análisis de las operaciones
Un diario de trading solo es útil si las operaciones registradas se pueden analizar a intervalos regulares. Para ello, la sección “Revisión” es de vital importancia. Aquí se analizan y evalúan las operaciones acabadas para poder responder a preguntas como las siguientes:
- ¿Se realizó la operación de acuerdo a la planificación?
- ¿Se cometieron errores? Si es así, ¿cuáles?
- ¿Cómo me siento después de salir?
- ¿Qué puedo hacer para mejorar mi futura operativa?
Una característica adicional muy inteligente es la función de recordatorio, que se puede establecer si se estima necesaria. La aplicación le recuerda al trader que revise el análisis de “seguimiento” 8 semanas después de haber finalizado el análisis. La idea detrás de ello es la siguiente: después de un cierto intervalo de tiempo, el operador podrá evaluar su propio comportamiento operativo de forma más objetiva que directamente tras salir del mercado. Además, es posible registrar cómo se ha desarrollado aún más el precio de las acciones.
Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.
Contenido recomendado

¡Última Hora!: El IPC general de Canadá subió un 1.9% interanual en agosto, por debajo del 2% estimado
La inflación en Canadá subió un 1.9% anual en agosto. La cifra supera el aumento del 1.7% de julio, pero está por debajo de las estimaciones del 2%.

Siete eventos fundamentales para la semana: La Fed se prepara para activar los mercados
La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante: esa es la narrativa creciente sobre la economía de EE.UU. Ahora, la Reserva Federal se dispone a recortar los tipos de interés, en una decisión con muchos factores en juego.

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano sube a máximos de casi 14 meses a un día de la Fed
El USD/MXN registra pérdidas por octava sesión consecutiva, cayendo este martes desde un máximo diario en 18.41 a un nuevo mínimo de 13 meses y tres semanas en 18.30.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC vuelve a probar 116.000$, los líderes de la industria presionan por la Ley BITCOIN en Capitol Hill
El Bitcoin está probando nuevamente el nivel de 116.000$ el martes. Un cierre firme por encima de este nivel sugeriría ganancias hacia 120.000$. La demanda institucional está creciendo, con más de 260 millones de dólares en entradas de ETF de BTC el lunes.

EUR/USD Pronóstico del Precio: Los compradores apuntan a nuevos máximos de 2025
El EUR/USD extendió su avance más allá del nivel de 1.1800 el martes, y cotiza no muy lejos del máximo de 2025 de 1.1830 registrado el 1 de julio. Las ventas minoristas de Estados Unidos aumentaron en agosto un 0.6%. superando las expectativas.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes