Estados Unidos y otros países están reconsiderando sus relaciones comerciales y sus alianzas políticas, lo que lleva a los gobiernos de todo el mundo a tomar medidas para priorizar la seguridad y podría favorecer a una amplia gama de compañías, grandes y pequeñas.​

La seguridad empieza con la defensa nacional. Europa, Japón y otros países reconocen la necesidad de ser más autosuficientes en materia de defensa. En el primer trimestre de 2025, Alemania comunicó su intención de poner en marcha importantes medidas de estímulo fiscal, centradas principalmente en el gasto en defensa e infraestructuras. En diciembre de 2024, el gobierno japonés aprobó un aumento del 9.4% de su presupuesto en defensa.​

La actual tendencia de impulso de la seguridad va más allá del ámbito de la defensa para abarcar también la necesidad de fuentes fiables de energía y de cadenas de suministro e infraestructuras estables.​

Estados Unidos y Europa están tratando de ampliar las fuentes de energía tradicionales y persiguiendo el desarrollo de energía nuclear y otras alternativas.​

Por otra parte, el interés por garantizar la seguridad de las infraestructuras y las cadenas de suministro podría ofrecer oportunidades de crecimiento al sector industrial. Por ejemplo, algunas multinacionales como Mitsubishi Heavy Industries en Japón, Siemens Energy en Alemania y GE Vernova en Estados Unidos ofrecen productos relacionados con los ámbitos de la generación de energía, la modernización de las redes, los sistemas de defensa y ​la ciberseguridad.


Fuente: Capital Group, FactSet. Las compañías mencionadas están entre los principales componentes de sus respectivos subsectores del índice MSCI All Country World y podrían ser algunas de las favorecidas por la inversión en las diversas aplicaciones de seguridad enumeradas. El índice MSCI All Country World Index (ACWI) representa a compañías de capitalización media y grande de mercados desarrollados y emergentes. Información a 20 mayo 2025.​

 


Aviso legal: Capital Group es una de las compañías de gestión de activos más antiguas y grandes del mundo, y gestiona estrategias de inversión multiactivo, de renta variable y renta fija para diferentes tipos de inversores. Desde 1931, Capital Group se ha centrado exclusivamente en ofrecer resultados superiores y consistentes a los inversores a largo plazo mediante carteras de alta convicción, análisis riguroso y responsabilidad individual. Actualmente, Capital Group colabora con intermediarios e instituciones financieras para gestionar más de 2,8 billones de dólares estadounidenses¹ en activos a largo plazo para inversores de todo el mundo.

Contenido Recomendado

Pronóstico Semanal del EUR/USD: Los compradores ganan confianza antes del informe de las Nóminas no Agrícolas

Pronóstico Semanal del EUR/USD: Los compradores ganan confianza antes del informe de las Nóminas no Agrícolas

El Dólar estadounidense (USD) comenzó la semana recortando las pérdidas inspiradas por el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en medio de un optimismo decreciente, debido a nuevas preocupaciones sobre la independencia de la Fed y ruidos relacionados con aranceles.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra se prepara para la volatilidad impulsada por los datos de empleo de EE.UU.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra se prepara para la volatilidad impulsada por los datos de empleo de EE.UU.

La Libra esterlina se mantuvo dentro del rango diario del 22 de agosto frente al Dólar estadounidense.

El USD/JPY rebota desde un mínimo de tres semanas tras los fuertes datos del IPP de EE.UU.

El USD/JPY rebota desde un mínimo de tres semanas tras los fuertes datos del IPP de EE.UU.

El USD/JPY salta más de 150 pips desde un mínimo de tres semanas tras los fuerets datos de inflación del IPP de EE.UU.


Contenido recomendado

Los datos de inflación impactarán en el Dólar

Los datos de inflación impactarán en el Dólar

Los pronósticos de inflación de EE.UU: apuntan a que se mantenga relativamente alta, en el 3%, frente al 2.9% de junio, en la medición que evalúa la gestión de la Fed, que excluye alimentos y energía.

Seis datos para la semana: Destacan la inflación en EE.UU. y la cumbre Trump-Putin

Seis datos para la semana: Destacan la inflación en EE.UU. y la cumbre Trump-Putin

Las cifras de inflación de EE.UU. estarán en el centro de atención a medida que se intensifique el debate sobre el recortes de tasas. La cumbre Trump-Putin del viernes puede causar nerviosismo.

El Peso mexicano se mantiene estable tras datos clave de Estados Unidos

El Peso mexicano se mantiene estable tras datos clave de Estados Unidos

El USD/MXN avanza un 0.07%, operando al momento de escribir sobre 18.65. El Índice del Dólar (DXY) retrocede un 0.08% en la última jornada de la semana.

Pronóstico Semanal del Bitcoin: El BTC se estabiliza después de una venta masiva

Pronóstico Semanal del Bitcoin: El BTC se estabiliza después de una venta masiva

El Bitcoin extiende la caída esta semana, corrigiendo más del 10% desde su máximo histórico. Los mercados de criptomonedas enfrentan 1.8 mil millones de dólares en liquidaciones esta semana, con más del 74% de las pérdidas provenientes de posiciones largas. Las perspectivas del mercado se mantienen cautelosas, ya que la demanda al contado permanece neutral y el sentimiento de futuros perpetuos se inclina a la baja, aunque frágil.

Pronóstico Semanal del EUR/USD: Los compradores ganan confianza antes del informe de las Nóminas no Agrícolas

Pronóstico Semanal del EUR/USD: Los compradores ganan confianza antes del informe de las Nóminas no Agrícolas

El Dólar estadounidense (USD) comenzó la semana recortando las pérdidas inspiradas por el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en medio de un optimismo decreciente, debido a nuevas preocupaciones sobre la independencia de la Fed y ruidos relacionados con aranceles.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología