Este artículo ha sido escrito por Carlos Cruz Galán Rivero, trader profesional y profesor de trading

Una de las preguntas más comunes que me hacen los alumnos en los cursos es qué tipo de operativa es la mejor, si el scalping, day trading, o swing trading que se realizan operaciones a más plazo buscando las tendencias. Cada una de ellas tiene sus pros y sus contras, y bien es cierto que cada una de ellas tiene que ser la adecuada al perfil del inversor y sobre todo depende de qué activo se este negociando.

Las inversiones más allá del intradía conllevan sin duda el riesgo “over night”, y si estamos trabajando con derivados este riesgo se multiplica por el efecto del apalancamiento además de las liquidaciones contra saldo que van en tiempo real. Esto con el contado no sucede, se puede perder valor patrimonial de su cartera pero hasta que esa posición no se cierre, el resultado es un flotante que no se materializa hasta que des la orden de cierre de la posición. Por ello para plazos de inversión mayores en derivados lo veo excesivo riesgo, te puedes levantar un día y que tu cuenta se haya fundido por un gap en la apertura, incluso se te puede dar la circunstancia de deber dinero; si…., deber dinero. En toda publicidad de estos productos lo dicen claramente y es que es una situación real que puede ocurrir, por lo tanto vamos a centrarnos en el day trading y ver que opciones son las mejores.

Day trading

Partiendo del concepto de la fractalidad del mercado, según qué minutaje estemos trabajando así serán más o menos numerosos y amplios los rangos que se estructuren, considerando como tales los que se forman con máximos y mínimos relevantes. No es lo mismo un gráfico de 15 minutos donde no se ven los movimientos que se dan en 5 minutos, y si nos bajamos a un minuto podremos detectar oportunidades que en el de 5´ tampoco veríamos.

Pros y contras

Vamos a ver los pros y contras de estas dos formas de hacer intradía. Conozco a traders defensores de cada una de ellas, todo depende del perfil de cada uno; yo principalmente opto por el trading aunque hay sesiones que el precio esta muy parado y la única manera de sacar algunos puntos es bajándose de curva hasta el minuto y liarse con el scalping.

La mayor diferencia a considerar es el volumen de negociación que hay en cada vela, por lo que a menor minutaje menos negocios cruzados hay, y por lo tanto los niveles que se manejan son mucho más débiles y los stops loss saltan con mucha más frecuencia; cierto es que también serán más pequeños que en minutajes más altos.

Otro aspecto importante a tener en cuenta son las comisiones del bróker, mayores negocios mayor es el impacto de estas, y se puede dar la circunstancia que en puntos terminemos el día en positivo pero la cuenta haya bajado, por lo que a no ser que tengamos pactadas unas comisiones muy bajas, este tipo de operativa se vuelve más compleja de que resulte positiva.

En cambio, si operamos en 5´ los niveles operativos (soportes y resistencias) son mucho más fiables al tener un volumen mayor de negociación, nos saltan menos stops; y aunque sean mayores que en 1´compensa ya que el profit buscado en cada entrada también es mayor.

Respecto al tema de las comisiones obviamente aquí tendremos menos al realizar menos operaciones, por lo que en la comparativa en mi opinión, y teniendo en cuenta estas dos grandes diferencias, me quedo haciendo trading con los 5´.

Pero podemos tener los beneficios de los dos minutajes. Si tengo una señal de entrada y la vela que me confirma tiene un rango amplio de 50 puntos de Dax, por poner un ejemplo, si a esto le añado mi filtro de stop de 15 puntos ya nos iríamos a 65 puntos y seria excesivo si estamos trabajando en intradía. Pero puedo optimizarlo si veo el gráfico de 1´y busco la entrada en base a esto, eso si, el nivel de soporte o resistencia manejado siempre será el que me marque la señal.

Generalmente se señala como principal diferencia de estos dos tipos de hacer intradía, el tiempo; para mi esta en el objetivo de profit que se busca, ya que el mercado te puede dar muchos puntos en escasos segundos o tardar horas. Además siempre he dicho que en bolsa el tiempo no existe sino objetivos que pueden tardar en cubrirse en tiempos a priori indeterminados e imposibles de predecir. Una operación de scalping para mi queda enmarcada en la búsqueda de 3 a 10 puntos de beneficio, a partir de los 15 ó 20 es cuándo lo consideramos day trading.

Por otra parte, hay que considerar que si ya es un trabajo intenso y duro el day trading que exige una alta concentración; hacer scalping lo incrementa considerablemente por los numerosos negocios y la alta actividad que se produce al estar estudiando un gráfico tan sensible en tiempo; esto provoca mayor nivel de stress lo que puede traducirse al final en una pérdida de control, y tras esto lo habitual es que no nos traiga nada bueno.

Leer el artículo completo


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

El EUR/USD se consolida cerca de mínimos a la espera de los datos de empleo de EE.UU.

El EUR/USD se consolida cerca de mínimos a la espera de los datos de empleo de EE.UU.

El EUR/USD extiende sus pérdidas por quinto día consecutivo y cotiza en 1.1525 en el momento de escribir estas líneas el jueves, tras una fuerte reversión desde niveles cercanos a 1.1600 el miércoles.

La Libra esterlina sube a pesar de las firmes apuestas de reducción de tasas del BoE

La Libra esterlina sube a pesar de las firmes apuestas de reducción de tasas del BoE

La Libra esterlina (GBP) se mueve al alza frente a sus principales pares de divisas el jueves.

El USD/JPY se mueve al alza por la fortaleza del Dólar estadounidense y los desafíos fiscales de Japón

El USD/JPY se mueve al alza por la fortaleza del Dólar estadounidense y los desafíos fiscales de Japón

El USD/JPY cotiza al alza el jueves, alrededor de 157.20 al momento de escribir, subiendo un 0.20% en el día. El par ha extendido su impulso alcista a lo largo de la semana, apoyado por un trasfondo macroeconómico que continúa favoreciendo al Dólar estadounidense (USD) sobre el Yen japonés (JPY)


Contenido recomendado

¿Podrá el dato de empleo del NFP de septiembre frenar al Dólar?

¿Podrá el dato de empleo del NFP de septiembre frenar al Dólar?

Con 48 días de atraso, este jueves se conocerán los datos de empleo de EE.UU. del mes de septiembre. Este dato es sumamente importante. El reporte de septiembre será el último que se publique antes de la reunión de diciembre de la Fed.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

USD/MXN: El Peso mexicano sube tras conocerse que México alcanzó un récord de inversión extranjera directa

USD/MXN: El Peso mexicano sube tras conocerse que México alcanzó un récord de inversión extranjera directa

El USD/MXN se mueve a la baja este miércoles dentro de un estrecho rango delimitado por un máximo diario de 18.35 y un suelo de dos días en 18.30. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 18.31, perdiendo un 0.13% en lo que llevamos de jornada.

Pronóstico de Ethereum: ETH podría establecer un soporte en 2.800$ ante la venta de ballenas y ETF

Pronóstico de Ethereum: ETH podría establecer un soporte en 2.800$ ante la venta de ballenas y ETF

Las ballenas de Ethereum han comenzado a mostrar signos de debilidad tras la sostenida caída del mercado, según datos de CryptoQuant. ETH encontró soporte cerca de 2.850$ después de ver un rechazo alrededor de la resistencia de 3.100$.

El EUR/USD se consolida cerca de mínimos a la espera de los datos de empleo de EE.UU.

El EUR/USD se consolida cerca de mínimos a la espera de los datos de empleo de EE.UU.

El EUR/USD extiende sus pérdidas por quinto día consecutivo y cotiza en 1.1525 en el momento de escribir estas líneas el jueves, tras una fuerte reversión desde niveles cercanos a 1.1600 el miércoles.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología