El Estudio Global de Perspectivas de Inversión de 2025 de Schroders revela que las acciones, tanto públicas como privadas, son la opción preferida de los inversores que buscan rentabilidad.

Según este estudio, basado en una encuesta a casi 1.000 inversores institucionales y gestores de patrimonios de todo el mundo con 67 billones de dólares en activos gestionados, los inversores consideran que, en comparación con las principales clases de activos, las acciones públicas ofrecen el mejor potencial de. Las acciones públicas son la opción preferida para el 46 % de los encuestados, ligeramente por delante del private equity (45 %).

Los inversores reconocen esta preferencia a pesar de la volatilidad del mercado bursátil. 

De hecho, los resultados de la encuesta apuntan a un optimismo cauteloso entre los inversores globales. Mientras que el 41% mantiene su exposición actual al riesgo, el 21% la está aumentando, lo que indica un cambio moderado en la confianza más que una tendencia. Así pues, cuando los inversores buscan rentabilidad para los próximos 12-18 meses, las acciones se perfilan como la clase de activos preferida.


Alex Tedder, director de inversiones de renta variable de Schroders, afirmó: “En un mercado que es todo menos predecible, los inversores están recurriendo a lo que conocen: la renta variable pública. No por costumbre, sino porque ofrece la agilidad y el alcance global necesarios para navegar la complejidad y obtener rentabilidad”.

Preferencia por las acciones globales en medio de un alejamiento de EE.UU.

De los encuestados que prefieren las acciones públicas por su potencial de rentabilidad, las acciones globales son las claras favoritas, ya que el 51% afirma que cree que generarán las mayores rentabilidades. Esto sugiere una inclinación hacia la diversificación a nivel global tras un prolongado periodo en el que EE.UU. ha sido la fuerza dominante que ha impulsado los mercados bursátiles mundiales. 

De los inversores que admiten inclinarse por enfoques regionales (29%), Europa y APAC son los mercados preferidos. Estados Unidos no queda totalmente descartado, ya que el 30% sigue destacándolo como su preferencia regional.

Estos resultados reflejan las turbulencias del mercado observadas en el año, provocadas especialmente por los aranceles y el surgimiento de DeepSeek de China, teniendo en cuenta el desafío que su modelo de inteligencia artificial (IA) de bajo coste supone para los líderes del mercado estadounidense.

Ambos casos sirvieron como llamada de atención a los inversores que se habían acostumbrado al liderazgo del mercado estadounidense y, en particular, a las acciones tecnológicas de gran capitalización como la fuente más fiable de rentabilidad.

Mientras tanto, los acontecimientos en otros mercados han reavivado el interés de los inversores en algunas áreas anteriormente ignoradas. Por ejemplo, los mercados bursátiles europeos, que han recibido un impulso gracias a los planes de inversión del nuevo Gobierno alemán.

Preferencia por la inversión activa ante el miedo a la concentración de los índices

En el ámbito de la renta variable pública, el 53% de los inversores globales se decanta por estrategias activas y el 37% prefiere enfoques mixtos; solo el 10% confía en que las estrategias pasivas den buenos resultados. Las estrategias activas gozan de una preferencia cada vez mayor por su capacidad para gestionar los riesgos de concentración; de hecho, solo el 5,5% de los inversores afirma no estar preocupado por dichos riesgos.

En cambio, el 74% de los inversores globales cita la concentración del mercado de renta variable estadounidense como su principal preocupación, lo que probablemente se explica por el enorme peso que tienen un puñado de acciones tecnológicas de gran capitalización.

La mayor rentabilidad del mercado estadounidense durante la última década ha hecho que su ponderación aumente de forma muy sustancial en los principales índices de referencia de renta variable mundial (actualmente EE.UU. supone el 72% del índice MSCI World). Los inversores pasivos que siguen esos índices pueden encontrarse con una alta exposición al mercado estadounidense y a determinadas acciones de gran capitalización dentro de EE.UU.. En cambio, no tienen la exposición deseada a posibles oportunidades que puedan surgir dentro de otros sectores  en otras zonas, como Europa.

Las estrategias de renta variable global gestionadas de forma activa, que pueden aprovechar las oportunidades dondequiera que se presenten, son una forma de evitar este riesgo de concentración.

La creciente convicción en la diversificación global se ve respaldada por las preferencias en torno a la capitalización bursátil. Las exposiciones a acciones de gran capitalización se consideran uno de los motores de rentabilidad más consistentes para un 57% de los inversores, pero las empresas de mediana capitalización no se quedan atrás, con un 51% de los encuestados destacándolas. Una vez más, esto sugiere que los inversores buscan alejarse de las megacapitalizaciones estadounidenses, que tan buenos resultados han dado en los últimos años, y orientarse hacia una exposición activa en todo el espectro de capitalización bursátil.

Alex Tedder añadió: “En un universo de inversión cada vez más complejo, está claro que los inversores globales siguen considerando la renta variable cotizada como una fuente atractiva de rentabilidad a largo plazo. Su renovada confianza, reflejada en un mayor interés por las estrategias activas, pone de manifiesto el papel fundamental que desempeña una gestión ágil y con visión de futuro de la renta variable a la hora de gestionar los riesgos de concentración y aprovechar las tendencias de crecimiento”.


Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los vendedores buscan mínimos más bajos en un entorno de aversión al riesgo

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los vendedores buscan mínimos más bajos en un entorno de aversión al riesgo

El par EUR/USD está bajo presión vendedora el lunes, cotizando alrededor de 1.1570 al inicio de la sesión americana. Los mercados financieros comenzaron la semana en modo de aversión al riesgo, tras los titulares de tarde del viernes provenientes de Estados Unidos (EE.UU.).

GBP/USD Previsión del Precio: Con sesgo positivo por encima de la zona de 1.3350

GBP/USD Previsión del Precio: Con sesgo positivo por encima de la zona de 1.3350

El par GBP/USD gana algo de tracción positiva por segundo día consecutivo el lunes, ya que las expectativas moderadas en torno a la Reserva Federal (Fed) y el impulso de riesgo mantienen deprimido al Dólar estadounidense (USD)

Pronóstico del USD/JPY: Los alcistas mantienen el control mientras la relajación de las tensiones comerciales afecta al Yen

Pronóstico del USD/JPY: Los alcistas mantienen el control mientras la relajación de las tensiones comerciales afecta al Yen

El par USD/JPY se apoya en su apertura alcista con un hueco semanal y sube a la zona de 152.30 durante la primera mitad de la sesión de negociación europea, revirtiendo una gran parte de la fuerte caída de retroceso del viernes desde el nivel más alto desde el 13 de febrero.


Contenido recomendado

¿Podrá el Euro buscar nuevos máximos anuales?

¿Podrá el Euro buscar nuevos máximos anuales?

La moneda única debe superar 1.1830 durante las próximas dos sesiones para aspirar a llegar, durante el mes de septiembre, a sus máximos anuales.

Eurozona: La inflación preliminar sube al 2.2% interanual en septiembre, en línea con lo esperado

Eurozona: La inflación preliminar sube al 2.2% interanual en septiembre, en línea con lo esperado

El Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IAPC) de la Eurozona aumentó a una tasa anual del 2.2% en septiembre, habiendo reportado un crecimiento del 2% en agosto, según los datos oficiales publicados por Eurostat el miércoles.

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano sube tras el nuevo desafío de Trump a China

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano sube tras el nuevo desafío de Trump a China

El USD/MXN ha abierto el lunes probando un máximo diario de 18.55, aunque posteriormente ha ido cediendo terreno hasta caer a un mínimo del día de 18.41 en la sesión americana.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza alrededor de 115.000$ después de un fin de semana de altibajos

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza alrededor de 115.000$ después de un fin de semana de altibajos

El precio del Bitcoin recupera los 115.000$ el lunes tras una fuerte caída a 102.000$ el viernes, lo que provocó miles de millones en liquidaciones. El sentimiento sigue siendo cauteloso ante las renovadas preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los vendedores buscan mínimos más bajos en un entorno de aversión al riesgo

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los vendedores buscan mínimos más bajos en un entorno de aversión al riesgo

El par EUR/USD está bajo presión vendedora el lunes, cotizando alrededor de 1.1570 al inicio de la sesión americana. Los mercados financieros comenzaron la semana en modo de aversión al riesgo, tras los titulares de tarde del viernes provenientes de Estados Unidos (EE.UU.).

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología