Creada en 2015 de la mano de Charles Hoskinson y Jeremy Wood, ambos procedentes de Ethereum, el proyecto Cardano trata de superar los problemas de dicha red, unificando para ello diferentes tecnologías con el fin de desarrollar una blockchain de alta velocidad en la que se puedan ejecutar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas con bajos costes de transacción.
Una Criptomoneda Científica
Podríamos decir que Cardano es la primera criptomoneda cuyo desarrollo está basado en la aplicación del método científico y la revisión por pares. Así, todas las mejoras y actualizaciones lanzadas en el ecosistema Cardano pasan por una rigurosa revisión por parte de los desarrolladores de la empresa IOHK, la cual se encarga actualmente de su desarrollo.
Por ello, no es de extrañar que múltiples componentes de este proyecto hagan referencia a destacadas figuras del campo de las matemáticas, la literatura o el arte, desde el propio nombre de la criptomoneda (el cual hace referencia a Girolamo Cardano, matemático y médico italiano del s. XVI), pasando por el token nativo ADA, cuyo ticker hace honor a Ada Lovelace, matemática y escritora británica del s. XIX, considerada la primera programadora de la Historia, o los nombres de las diferentes etapas de su roadmap (denominadas respectivamente Byron, Shelley, Goguen, Basho y Voltaire).
¿Cómo Funciona Cardano?
Como señalábamos anteriormente, el objetivo de Cardano es lograr una blockchain rápida y barata, lo cual se consigue gracias al algoritmo de consenso denominado Ouróboros. Se trata de una variante del algoritmo de Prueba de Participación (en inglés, Proof of Stake o abreviado PoS), que es rápido, altamente escalable, eficiente energéticamente, seguro y descentralizado.
Mediante Ouróboros, es posible procesar 257 transacciones por segundo y emitir un nuevo bloque cada 20 segundos, lo que sitúa a Cardano como una de las cadenas de bloques más rápidas.
Adicionalmente dentro del blockchain de Cardano podemos diferenciar dos capas que permiten una mejor distribución del trabajo en la red: por un lado, tenemos la Cardano Settlement Layer (CSL), que gestiona todo lo relacionado con el registro contable de Cardano y su protocolo de consenso; y, por otro, la Cardano Computation Layer (CCL), que permite gestionar todas aquellas funcionalidades adicionales que tengan relación con el consenso base de la red. Mediante esta diferenciación en dos capas, es posible introducir nuevas capacidades sin afectar a la velocidad de procesado de las transacciones.
Las Eras de Cardano
Cardano tiene establecidas una serie de fases muy concretas en su roadmap que hasta el momento se han desarrollado con éxito.
Así, tras la era Byron, que supuso el arranque de la red principal, y la era Shelley, en la que se descentralizó su blockchain, el pasado 12 de septiembre se lanzó el hard fork denominado Alonzo (en honor al matemático e informático Alonzo Church) marcando el arranque de la era Goguen, en la que por fin se introduce la posibilidad de desarrollar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas en Cardano, utilizando para ello un lenguaje denominado Plutus (se trata de una adaptación de Haskell).
En el futuro, la era Basho supondrá la introducción de mejoras en la escalabilidad, la seguridad y el rendimiento de Cardano, incluyendo la posibilidad de usar sidechains, mientras que en la era Voltaire, fase final del proyecto, se implementará un modelo de gobernanza y de tesorería totalmente descentralizados, dejando de ser la compañía IOHK el brazo económico del proyecto, lo que convertirá a Cardano en un ecosistema totalmente autónomo y sostenible.
Aplicaciones de Cardano
Si bien cabe esperar que con la introducción de los smart contracts en la red de Cardano, el ecosistema de aplicaciones y desarrollos sobre su blockchain se incremente notablemente, actualmente ya podemos ver algunas aplicaciones corporativas desarrolladas por IOHK basadas en la tecnología de Cardano como son: Atala PRISM, enfocado en el almacenamiento y verificación de identidades digitales; Atala SCAN, pensado para verificar la procedencia de los productos y evitar falsificaciones; y Atala Trace, mediante la que es posible certificar y trazar el origen de productos agrícolas y ganaderos.
El Token ADA
Lanzado en 2017, ADA es el token nativo de la red Cardano. Dicho token presenta diferentes utilidades dentro del ecosistema del proyecto:
Por un lado, sirve como almacén de valor, permitiendo enviar y recibir fondos entre los participantes de la red.
También sirve para realizar staking en los nodos, recibiendo unidades de ADA por validar transacciones dentro de la red.
- Asimismo, tras la introducción de contratos inteligentes y aplicaciones en Cardano, ADA también sirve como medio de pago para su ejecución.
- Por último, también se prevé que sirva como token de gobernanza, concediendo capacidad para proponer y votar mejorar a sus propietarios.
- La oferta circulante actual de ADA es de 32.000 millones de unidades, siendo su oferta máxima de 45.000 millones. Considerando los precios actuales, dichos tokens representan una capitalización total de 66.000 millones de dólares, situando a Cardano en el 4º puesto en el ranking de CoinMarketCap.
- Actualmente ADA cotiza en los principales mercados de criptodivisas, pudiendo comprarse en exchanges como Binance, Coinbase, Huobi, KuCoin o Kraken.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Contenido recomendado

ADP: El empleo en el sector privado de EE.UU. aumenta en 62.000 personas en abril, frente a las 108.000 previstas
El empleo en el sector privado de EE.UU. creció muy por debajo de lo esperado en abril.

El PIB de EE.UU. se contrae un 0.3% anual en el primer trimestre del año
El Producto Interior Bruto (PIB) preliminar de EE.UU. se contrajo un 0.3% anual en el primer trimestre, decepcionando las expectativas de crecimiento del 0.4%.

Pronóstico del AUD/USD: Parece que la consolidación es el nombre del juego
El Aussie se sumó a las pérdidas del miércoles en medio de un amplio rango de consolidación.

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC se consolida antes de las ganancias del primer trimestre de MicroStrategy y la fecha límite estratégica de la reserva del Bitcoin
El Bitcoin (BTC) está extendiendo su racha de consolidación a cinco días consecutivos, cotizando alrededor de la zona de 95.000$ el miércoles, mientras los inversores esperan una ruptura decisiva.

Pronóstico de Precio del EUR/USD: Un soporte menor emerge en torno a 1.1300
El EUR/USD oscila en un rango apoyado por 1.1300. El Dólar estadounidense ganó un impulso a pesar de los desalentadores datos económicos de EE.UU. La Tasa de Inflación Flash en Alemania superó el consenso en 2.1% abril.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes