Desde los albores del comercio, las empresas se han enfrentado a una pregunta crucial: ¿En qué están dispuestos a gastar su dinero los consumidores?

Como inversores, a menudo tenemos en cuenta este factor a la hora de determinar el atractivo de una empresa de consumo discrecional. Esto es especialmente importante hoy en día, debido a las difíciles condiciones económicas y a la preocupación por la disminución de la renta disponible. Para ello, buscamos compañías que ofrezcan un producto o servicio especial que los consumidores compren, independientemente de la coyuntura económica. Dos valores de nuestra estrategia Global Smaller Companies que encajan en esta categoría son CTS Eventim y SharkNinja.

CTS Eventim – El efecto Taylor Swift

CTS es una empresa alemana de venta de entradas y organización de eventos, líder del mercado en Europa continental. La compañía se está beneficiando del "efecto Taylor Swift", una oleada de artistas musicales deseosos de salir de gira para replicar el enorme éxito de Taylor Swift. En el mundo del streaming y la disminución de los derechos de autor, las giras se han convertido en una parte importante de los ingresos de los artistas. CTS cobra un pequeño porcentaje por cada entrada comprada en su plataforma. Más giras y más entradas significan mayores ingresos.

Al mismo tiempo, los consumidores parecen dispuestos a pagar los (a veces) elevados costes para ver y disfrutar de sus artistas favoritos. En 2023, se vendieron 70 millones de entradas para giras musicales en todo el mundo. Esto supuso un aumento del 18.4% con respecto a 2022.

CTS también se está beneficiando de la tendencia a largo plazo de la venta de entradas en línea. Sus últimos resultados confirmaron una facturación superior a la prevista en su negocio principal de venta de entradas. Compramos la acción en diciembre de 2021. Desde entonces, el precio de la acción ha subido un 72%, superando al índice de referencia en un 65%.

SharkNinja – Innovación en freidoras de aire

SharkNinja está especializada en el diseño y comercialización de pequeños electrodomésticos, como batidoras, aspiradoras y freidoras de aire (ya hablaremos de ellas). Opera con dos marcas, Shark y Ninja, y cada una de ellas genera unas ventas anuales de 2.000 millones de dólares. Se trata de un mercado muy competitivo y con un crecimiento no especialmente elevado. Sin embargo, desde su creación en 2008, SharkNinja ha innovado continuamente y ha fomentado una cultura emprendedora. Como resultado, ha logrado una tasa de crecimiento anual compuesto del 20% en ventas orgánicas.

La empresa cuenta con más de 900 ingenieros en diversas disciplinas, lo que le permite desarrollar rápidamente productos que respondan a las tendencias cambiantes de los consumidores. Para fundamentar este proceso, SharkNinja recopila enormes cantidades de datos de múltiples fuentes, tanto en línea como en persona. Por ejemplo, analizando las tendencias de consumo en Instagram, la empresa descubrió que, a pesar de la popularidad de su AirFryer Ninja, el tamaño de la máquina era un problema. En respuesta, la empresa lanzó la freidora de doble pila en abril de este año. Este modelo ahorra espacio sin renunciar a la funcionalidad de la versión anterior. Como resultado, está demostrando ser muy popular.

La compramos en mayo. Desde entonces, ha subido un 39%, superando al índice de referencia en un 32%. (Nota: las acciones recortaron algunas ganancias anteriores tras los últimos resultados, pero consideramos que se trata de una reacción exagerada combinada con cierta recogida de beneficios tras una fuerte racha. Nuestra visión a largo plazo de la empresa se mantiene sin cambios).

Se acabó la fiebre electoral

Ha sido un año intenso en elecciones. Los votantes acudieron a las urnas en más de 100 países, entre ellos India, Brasil y Estados Unidos. De cara al futuro, un calendario político más tranquilo en 2025 elimina una capa de incertidumbre y permite a los inversores volver a centrarse en los fundamentales de las empresas. Esto incluye las de menor capitalización bursátil, donde abundan las oportunidades de inversión atractivas.

En EE.UU., es demasiado pronto para saber qué significará la presidencia de Donald Trump para la economía, los aranceles y los tipos de interés. Sin embargo, los posibles beneficios de la reforma fiscal, el alivio regulatorio y los cambios en la política comercial podrían crear un entorno favorable para determinadas empresas de pequeña capitalización. 

En general, es fácil quedar atrapado en la vorágine política que rodea a las grandes elecciones. Sin embargo, una encuesta de BoA Fund Managers muestra que otros factores, como los beneficios, importan más que el partido que esté en el poder. Como los tipos de interés siguen bajando, los inversores están mejor posicionados en empresas que están aumentando sus beneficios. Esto encaja bien en nuestra estrategia, que busca invertir en empresas rentables que muestren un fuerte impulso de los beneficios.

Prima de valoración

Históricamente, las compañías de pequeña capitalización han cotizado con una valoración superior a la de sus homólogas de mayor tamaño, gracias a su mayor potencial de crecimiento. La prima media de precio/beneficio (PER) a 12 meses vista del ACWI Small frente al ACWI es del 25%. Sin embargo, la clase de activos está más barata en términos absolutos y está muy por debajo del PER medio a largo plazo.

Dirección de los tipos de interés

En los últimos años, la subida de los tipos de interés ha sido uno de los principales factores de los malos resultados de las small caps. Sin embargo, la inflación se encuentra ahora en una senda descendente en la mayoría de las principales economías desarrolladas. Los bancos centrales han empezado a recortar los tipos de interés y es probable que sigan bajando en 2025. Los datos históricos muestran que las empresas de pequeña capitalización han superado ampliamente a las de gran capitalización tras la primera bajada de tipos. Y No vemos ninguna razón por la que esta vez vaya a ser diferente.

Reflexiones finales 

La renta variable ha sufrido en un mundo de tipos de interés altos. En los dos últimos años, se han registrado salidas transfronterizas de esta clase de activos por valor de unos 140.000 millones de libras esterlinas. Un sector que ha resistido la tendencia ha sido el de las pequeñas y medianas empresas, con entradas netas de 4.100 millones de libras durante el mismo periodo.

Los datos a futuro también parecen favorables. Según la última encuesta de gestores de fondos de BofA, se espera que las empresas de pequeña capitalización superen a las de gran capitalización en los próximos 12 meses.

Las empresas se seleccionan únicamente con fines ilustrativos para demostrar el estilo de gestión de inversiones descrito en este documento y no como recomendación de inversión o indicación de resultados futuros. La rentabilidad pasada no es indicativa de resultados futuros.

 


La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro se mantiene frágil ante un deterioro en el apetito de riesgo

EUR/USD Pronóstico: El Euro se mantiene frágil ante un deterioro en el apetito de riesgo

El EUR/USD comenzó la semana bajo presión bajista y cerró en territorio negativo el lunes. El par se mantiene en una fase de consolidación en torno a 1.1600 en la mañana europea del martes, ya que el sentimiento de riesgo agrio ayuda al Dólar estadounidense (USD) a mantener su posición.

La Libra esterlina enfrenta presión ante la cautela por los datos de inflación británicos

La Libra esterlina enfrenta presión ante la cautela por los datos de inflación británicos

La Libra esterlina (GBP) cotiza de manera moderada frente a sus principales pares de divisas el martes, ya que los inversores se muestran cautelosos antes de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido para octubre, que se publicarán el miércoles.

USD/JPY Pronóstico del Precio: El Dólar se acerca a 155.00 con los compradores perdiendo fuelle

USD/JPY Pronóstico del Precio: El Dólar se acerca a 155.00 con los compradores perdiendo fuelle

El Dólar estadounidense cotiza al alza frente al Yen japonés el lunes, con la acción del precio acercándose al nivel de 155.00.


Contenido recomendado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

Como se anticipaba ampliamente por los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, hasta el 2.25%, el miércoles. Los inversores ahora centrarán su atención en la conferencia de prensa habitual del gobernador Tiff Macklem a las 14:30 GMT.

¿Cómo influirá el Presupuesto del Reino Unido en el próximo movimiento de la Libra esterlina? Cuatro escenarios a considerar

¿Cómo influirá el Presupuesto del Reino Unido en el próximo movimiento de la Libra esterlina? Cuatro escenarios a considerar

Surgen escenarios muy diferentes para el GBP antes del anuncio del Presupuesto del Reino Unido el 26 de noviembre.

USD/MXN: El Peso mexicano cae frente a un Dólar fortalecido por la aversión al riesgo de los mercados

USD/MXN: El Peso mexicano cae frente a un Dólar fortalecido por la aversión al riesgo de los mercados

El USD/MXN está cotizando en positivo en la apertura semanal, moviéndose en un estrecho rango situado entre 18.30 y 18.35. Al momento de escribir, el par opera sobre 18.33, ganando un 0.14% en lo que llevamos de jornada.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC cae por debajo de 90.000$ ante la intensificación de la venta masiva

Pronóstico del Bitcoin: El BTC cae por debajo de 90.000$ ante la intensificación de la venta masiva

El precio del Bitcoin (BTC) cae por debajo de 90.000$ el martes, profundizando su corrección en curso tras la fuerte caída de la semana pasada. La demanda institucional también apoya una perspectiva bajista.

EUR/USD Pronóstico: El Euro se mantiene frágil ante un deterioro en el apetito de riesgo

EUR/USD Pronóstico: El Euro se mantiene frágil ante un deterioro en el apetito de riesgo

El EUR/USD comenzó la semana bajo presión bajista y cerró en territorio negativo el lunes. El par se mantiene en una fase de consolidación en torno a 1.1600 en la mañana europea del martes, ya que el sentimiento de riesgo agrio ayuda al Dólar estadounidense (USD) a mantener su posición.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología