Una combinación de circunstancias ha dado lugar a un mayor grado de sofisticación del inversor minorista y a una tendencia creciente hacia la inversión financiera autodirigida en Europa. Además, cuando parece que nos hemos acostumbrado a que una crisis de escala mundial sea sustituida por la siguiente y la volatilidad se ha convertido en una compañera constante, la búsqueda por parte de los inversores minoristas de formas de optimizar sus ingresos procedentes de las actividades de negociación se ha convertido en la nueva normalidad. Los certificados, sobre todo los apalancados, son una de esas alternativas.
El término genérico más común para los productos minoristas estructurados de este tipo es derivados titulizados. El mercado en Europa surgió en los años 80 con la primera emisión de warrants cubiertos en Alemania y Suiza, llegando posteriormente a Francia, Italia y Reino Unido (hoy en día los warrants cubiertos representan sólo una pequeña parte de los derivados titulizados negociados). El mercado europeo de derivados titulizados puede dividirse a grandes rasgos en productos de inversión, equivalentes al 100% de la participación, y en productos de apalancamiento. A través de los productos de apalancamiento, como por ejemplo los warrants, la exposición se construye en función del rendimiento de un activo subyacente con un mayor grado de exposición que invirtiendo la misma cantidad de capital directamente en el instrumento financiero o activo subyacente.
Los productos de inversión comprenden productos de protección del capital, productos de mejora del rendimiento, productos de participación y notas vinculadas al crédito, mientras que los productos de apalancamiento se dividen en productos sin knock-out, productos con knock-out y productos de apalancamiento constante.
Los mercados más importantes de derivados titulizados en Europa son Alemania, Francia, Italia, Suecia, España, Suiza, Países Bajos, Austria, Bélgica y Reino Unido.
Cómo funcionan los productos de apalancamiento
El precio de un producto de apalancamiento viene determinado por la evolución del precio del activo subyacente. Mientras que el precio de un certificado de opción también está sujeto al vencimiento, al precio de ejercicio y al grado de fluctuación del activo subyacente (volatilidad implícita), los productos de apalancamiento como los warrants participan de forma casi lineal en la evolución del activo subyacente. Los warrants, a su vez, pueden presentarse como productos con o sin knock-out.
El apalancamiento del warrant indica en cuántas veces aumenta o disminuye el valor del mismo, en función de cómo varíe el valor del activo subyacente, con lo que el apalancamiento tiene un efecto proporcional sobre el valor del warrant.
Dependiendo del escenario que un operador espere para el activo subyacente, puede entrar en el warrant con una posición larga -especulando con precios al alza- o en una posición corta, si la expectativa es que el activo subyacente pierda valor. Si el warrant es un knock-out warrant, o un turbo warrant, el apalancamiento no es proporcional y puede tener un efecto muy positivo en el beneficio. Sin embargo, también existe el riesgo de que el precio del subyacente evolucione en sentido contrario al esperado, más allá de la llamada barrera knock-out, lo que significa que el warrant knock-out expirará con valor cero.
Para calcular el valor de un turbo warrant es necesario conocer el subyacente, la ratio y la barrera de knock-out. El valor del turbo warrant se obtiene de la diferencia entre el precio del subyacente y la barrera de knock-out. El resultado se multiplica por la ratio del warrant. A continuación, el apalancamiento se calculará dividiendo el precio del subyacente por el precio del turbo warrant y multiplicando este cociente por la ratio del warrant.
Potencialidades y riesgos
Una de las ventajas más llamativas de los turbo warrants es que para abrir una posición sólo hay que pagar una fracción del valor total de la operación, en comparación con una inversión directa en el subyacente. Por tanto, existe la posibilidad de obtener unos beneficios extremadamente altos. Además, a través de los productos de apalancamiento, los inversores obtienen acceso a los principales mercados financieros más allá de las acciones, incluidas las materias primas, los índices y el mercado de las divisas. La negociación de productos apalancados es la única forma en que los inversores minoristas pueden beneficiarse no solo de las subidas, sino también de las bajadas de los precios. Esto constituye, de hecho, la única opción de que los inversores particulares obtengan posiciones de cobertura, lo que no es posible sin un derivado. Asimismo, también es muy sencillo operar con productos apalancados, lo que aumenta su popularidad.
No obstante, cabe subrayar que los turbo warrants sólo son adecuados para aquellos inversores que sean conscientes y capaces de asumir los riesgos inherentes. Aunque es posible beneficiarse desproporcionadamente de las fluctuaciones de los precios, también es posible sufrir una pérdida total de la cantidad invertida. Incluso si esta pérdida se limita a la cantidad invertida al alcanzar el nivel de knock-out y aunque la inversión total sea menor de lo que se habría invertido para comprar directamente el activo subyacente, sigue siendo una pérdida.
¿Qué deben tener en cuenta los inversores que operan con turbo warrants?
El progreso tecnológico ha provocado importantes cambios de comportamiento entre los consumidores. Hoy día esperan un servicio de alto nivel, respuestas rápidas, flexibilidad, transparencia, precios competitivos, y todo ello sin límites de tiempo. Por tanto, siempre que sea posible, deben solicitar exactamente lo mismo en sus actividades de trading. No se trata de ser exigentes, sino de percibir que hay diferencias significativas entre los proveedores, y lo primero a lo que deben ser sensibles los inversores es a las características de los centros de negociación.
Conseguir que sus operaciones se ejecuten en una plataforma regulada significa disfrutar de un tratamiento no discrecional de las órdenes, un alto nivel de transparencia y la seguridad de un entorno estrictamente vigilado por las autoridades supervisoras. Otro aspecto muy importante es la negociación sin límites, es decir, cuanto mayor sea el horario de negociación, mejor, especialmente para los operadores de derivados titulizados con knock-outs. En la negociación de turbo warrants, un alto nivel de liquidez es también fundamental, ya que se quiere estar seguro de que en cada operación de compra o venta en la que se esté interesado, se encontrarán las correspondientes cotizaciones de compra/venta.
El contenido del presente documento tiene una finalidad exclusivamente informativa y se dirige únicamente a los usuarios de Spectrum Markets y a las personas interesadas en convertirse en usuarios de Spectrum Markets. Nada de lo indicado en el presente documento constituye una oferta de venta o una invitación a una oferta de compra de algún derivado titulizado cotizado en Spectrum Markets o algún producto descrito. Spectrum Markets no presta servicios financieros, como asesoramiento de inversión o intermediación de inversiones. Los inversores minoristas potenciales pueden negociar dichos productos únicamente con sus intermediarios. La información contenida en el presente documento no constituye un asesoramiento de inversión ni una recomendación de inversión. A la hora de elaborar la información suministrada, no se ha prestado atención a las metas de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de las personas que podrían recibirla.
Contenido recomendado
El euro pierde vuelo, el yen se recupera

Los datos de manufacturas de Alemania arrojaron cifras no solo por debajo de lo esperado, sino también en zona de contracción (debajo de los 50 puntos) generando una caída de mediano tenor del euro.
Reino Unido: PMI preliminar de servicios baja a 52.8 puntos en marzo frente a los 53.0 esperados

El Índice de Gerentes de Compras (PMI) desestacionalizado para el sector manufacturero de S&P Global/CIPS del Reino Unido volvió a contraerse en marzo hasta 48.0 puntos, frente a los 49.8 esperados y los 49.3 de febrero.
USD/MXN oscila en torno a 18.55$, inclinado a la baja tras los datos mixtos de EE.UU.

El USD/MXN se mantiene bajo presión después de dibujar martillos consecutivos en el gráfico diario y se desliza; a la espera de probar el mínimo diario de 18.5160. El USD/MXN fluctúa en torno a 18.54 tras alcanzar un máximo diario en 18.7968.
Bitcoin Pronóstico Semanal: ¿Deberíamos confiar en esta señal de venta en el BTC o esperar a los 34.000$?

El precio del Bitcoin vuelve a apuntar a los 34.485$ en su tendencia alcista tras romper una cuña descendente de varios años. Aunque hay una señal de venta en desarrollo en el marco de tiempo superior, los inversores tienen que esperar más confirmación.
EUR/USD Pronóstico Semanal: El principio del fin del ciclo de endurecimiento

Los responsables políticos mundiales confirmaron en silencio que la crisis bancaria pasó factura a sus decisiones. El gráfico diario del EUR/USD apunta a un nuevo movimiento bajista a principios de la próxima semana.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes