Este artículo ha sido escrito por Jose Martínez, fundador y CEO de www.trading12.com.

Optimizando resultados a nivel usuario


“Recopilar datos y analizarlos es una actividad que parece aislada del mundo del trading. Digo esto porque la gran mayoría de Traders se limitan a entrar y salir de los mercados sin prestar atención a esa gran información que existe detrás de bambalinas. Solo unos pocos se dedican a pulir y sacar brillo de algo que resulta muy agobiante y frustrante para el resto. El premio: Una evidente y clara ventaja competitiva”

El inicio de todo trader

En mis comienzos como trader, recuerdo que disparaba a todo lo que se movía. Lo mismo operaba EUR/USD que operaba DAX o Plomo, SP500 o Petróleo y un larguísimo etc…Esto no tendría nada de malo, si no fuese porque operaba con un desconocimiento total y absoluto de aquello en lo que me metía. Operaba sin ningún criterio. Sin niveles y sin estudios previos.

¿Qué sabía yo en aquel entonces, sobre el comportamiento del EUR/USD? ¿Acaso conocía los fundamentales que inciden en el precio del Plomo? No conocía siquiera, que existían los inventarios de Petróleo. Por lo tanto había algo que sí me salía bien. PERDER.

Esto sí que lo hacía bien. Era totalmente regular en mis pérdidas. No había día ni semana ni mes, que no perdiese parte o casi la totalidad de mi capital. Claramente había algo que me impedía obtener resultados positivos y sostenidos en el tiempo Esto sucede al principio, pero sobre todo cuando alguien se convierte en autodidacta. Hace 13 años no existía la cantidad de información que circula hoy en día. Y la poca que había no tenía ni la más remota idea de cómo ordenarla. Me faltaba mucho y me sobraba todo. Cualquier paso se convertía automáticamente en una derrota. Con el tiempo aprendí muchas cosas. Gestión del riesgo, tamaño de la posición, niveles relevantes para la operativa diaria, uso de indicadores técnicos y su programación, gestión de carteras, análisis fundamental, etc.. Pero una de las cosas que más rentabilidad ha aportado a mi operativa ha sido el tratamiento de datos históricos.

Analizando un poco donde me encontraba y a donde quería llegar, me di cuenta de que si quería llegar a alcanzar una consistencia en el trading, tenía que coger el toro por los cuernos. Debía estudiar bien a mi enemigo. Como, donde y cuando se mueve. En qué proporción lo hace en cada hora del día, cuales son los fundamentales que inciden directamente en la fluctuación del precio, etc.. 

Para ello estaba claro que debía recoger una serie de datos, analizarlos y procesarlos.

Recopilando información

De esto va el presente artículo. A continuación os voy a mostrar cómo podemos optimizar nuestro tiempo y a la vez nuestro dinero, teniendo en cuenta una serie sencilla de datos. En este caso, me voy a centrar en el Oro aunque este estudio es extrapolable a cualquier activo. Únicamente deberemos recoger una serie de datos (y esta va a resultar la tarea más tediosa, ya que los tendremos que recopilar de varios años y cuantos más mejor) y trasladarlos a una hoja de cálculo (Excel). No os preocupéis porque es muy sencillo. De momento no os voy a hablar de fórmulas (ni sencillas ni complejas) ni algoritmos matemáticos ni nada por el estilo. Primero de todo tendremos que identificar las diferentes sesiones en las que se mueve el precio, es decir, sesión Europea, sesión Americana y sesión Asiática. Para ello es conveniente utilizar algún indicador que nos permita colorear estas zonas para identificarlas sin problema. 

De este modo, podremos identificar sin problemas cuando termina y cuando comienza una sesión determinada, además de sus solapes (Cuando empieza una sesión y la anterior está todavía en marcha, se solapan las sesiones aumentando la liquidez puesto que se unen, por un lado el capital de una sesión y por otro, el de la sesión entrante).

Podéis encontrar varios indicadores de este tipo en el mercado de forma gratuita. Yo personalmente uso uno que se llama “i-sesions” para Metatrader que además ya me muestra los niveles de precios mínimo y máximo de cada sesión.



Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

Pronóstico del EUR/USD: Los toros necesitan superar la zona de 1.1660 para lograr ganancias adicionales

Pronóstico del EUR/USD: Los toros necesitan superar la zona de 1.1660 para lograr ganancias adicionales

El EUR/USD luchó por construir sobre su rebote semanal el jueves, con los mercados globales en gran medida deslizándose hacia un modo de consolidación a medida que el comercio en EE.UU. se reducía por las vacaciones de Acción de Gracias.

El GBP/USD se mantiene en 1.3230 ya que el presupuesto del Reino Unido contrarresta la presión del Dólar

El GBP/USD se mantiene en 1.3230 ya que el presupuesto del Reino Unido contrarresta la presión del Dólar

El GBP/USD se mantiene estable en torno a 1.3230 mientras los participantes del mercado digieren el presupuesto de otoño del Reino Unido en medio de condiciones de baja liquidez comercial, con los mercados de EE.UU. permaneciendo cerrados con motivo de la festividad del Día de Acción de Gracias.

El Yen se mantiene en una posición favorable frente a un USD en recuperación; el potencial alcista parece intacto

El Yen se mantiene en una posición favorable frente a un USD en recuperación; el potencial alcista parece intacto

El Yen japonés (JPY) amplía su retroceso intradía desde las cercanías de un máximo de una semana frente a un Dólar que rebota de manera general, aunque el potencial a la baja parece limitado


Contenido recomendado

¿Cuándo se publicarán los datos de ventas minoristas de EE.UU. y cómo podrían afectar al EUR/USD?

¿Cuándo se publicarán los datos de ventas minoristas de EE.UU. y cómo podrían afectar al EUR/USD?

Con el Gobierno de EE.UU. abierto nuevamente tras un cierre de 43 días, las agencias federales están lidiando con un retraso de datos para entregar una serie de publicaciones macroeconómicas retrasadas. El enfoque de hoy está en el informe de ventas minoristas de EE.UU. de septiembre.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

USD/MXN: El Peso mexicano se estabiliza frente al Dólar alrededor de 18.35 ante la débil operativa del día de Acción de Gracias

USD/MXN: El Peso mexicano se estabiliza frente al Dólar alrededor de 18.35 ante la débil operativa del día de Acción de Gracias

El USD/MXN se mueve en el Día de Acción de Gracias estadounidense en un ajustadísimo rango entre los niveles de 18.33 y 18.36. Al momento de escribir, el par cotiza prácticamente plano en 18.34.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC extiende su recuperación mientras el ETF registra flujos positivos

Pronóstico del Bitcoin: El BTC extiende su recuperación mientras el ETF registra flujos positivos

El Bitcoin extiende su recuperación por encima de 91.500$ el jueves, tras un rebote desde su nivel de soporte clave. Los datos en cadena muestran que el mercado del BTC está descendiendo.

Pronóstico del EUR/USD: Los toros necesitan superar la zona de 1.1660 para lograr ganancias adicionales

Pronóstico del EUR/USD: Los toros necesitan superar la zona de 1.1660 para lograr ganancias adicionales

El EUR/USD luchó por construir sobre su rebote semanal el jueves, con los mercados globales en gran medida deslizándose hacia un modo de consolidación a medida que el comercio en EE.UU. se reducía por las vacaciones de Acción de Gracias.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología