Seguimos anticipando un leve deterioro en la calidad de los activos de la banca europea en los próximos trimestres, a medida que se intensifica la presión en algunos sectores corporativos. Los crecientes riesgos geopolíticos y la desaceleración del comercio global, derivada de la imposición de nuevos aranceles o del aumento de los ya existentes, podrían agravar este debilitamiento y traducirse en un mayor riesgo crediticio para las entidades.

El ratio consolidado de morosidad (NPL, por sus siglas en inglés) se mantuvo en niveles bajos y relativamente estables en el primer trimestre de 2025, situándose en el 1.85%, ligeramente por debajo del 1.88% del cuarto trimestre de 2024 (véase Mapa de calor 1). Este comportamiento refleja en gran medida un mayor volumen de crédito tras la reducción de los tipos de interés. Sin embargo, esta estabilidad debe interpretarse con cautela: en el trimestre, los bancos incorporaron en torno a 2.600 millones de euros en nuevos préstamos dudosos, lo que elevó el stock total de morosidad hasta aproximadamente 378.000 millones de euros, el segundo nivel más alto desde el segundo trimestre de 2022.

Los mayores incrementos trimestrales en ratios de morosidad hasta el primer trimestre de 2025 se registraron en Francia e Italia. Por el contrario, se observaron descensos moderados en Alemania, Países Bajos y Austria. La brecha en las tendencias de calidad de activos entre países del núcleo y periféricos, patente en periodos anteriores, se ha estrechado. Aunque la banca española sigue mostrando uno de los mayores volúmenes de morosidad (2.67%, si bien en tendencia descendente), el ratio de la banca austríaca (2.3%) continúa siendo ligeramente superior al de Italia.

En el segmento corporativo, los ratios de morosidad se mantuvieron estables frente al cuarto trimestre de 2024, situándose en torno al 3.4% en el primer trimestre de 2025, aunque con una gran disparidad entre países y sectores. Italia y Dinamarca registraron los mayores aumentos (+8 pb cada uno), seguidos de Francia y Suecia (+4 pb cada uno). En cambio, los bancos de varios países experimentaron descensos, especialmente en Alemania y Austria (-24 pb y -19 pb, respectivamente; véase Mapa de calor 2).

Por sectores, se aprecia un deterioro moderado en comercio mayorista y minorista, construcción y algunos sectores de menor peso (incluida la agricultura), que en conjunto representan menos del 30% de la cartera de préstamos corporativos de la muestra de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés). En el resto de los sectores, los ratios de morosidad se mantienen estables o en descenso.

El sector inmobiliario, el mayor segmento corporativo con un 25.6% de la cartera crediticia, se mantiene estable desde la óptica de la morosidad, en un 2.8% en el primer trimestre de 2025 (Mapa de calor 4). La construcción, que representa alrededor del 5% de los préstamos corporativos, registró el mayor deterioro: un incremento de 20 pb, hasta el 6.5%, con un empeoramiento especialmente acusado en Francia (+90 pb trimestrales; Mapa de calor 5).

El segmento de hogares continúa mostrando un comportamiento sólido, sin señales de deterioro. Los niveles de morosidad permanecen estables en 2.14% (Mapa de calor 3). La mejora más destacada se observó en Dinamarca (-10 pb). También se registraron descensos en Dinamarca, Finlandia y Alemania, mientras que en Francia se apreció un leve deterioro (+4 pb).

El moderado incremento del coste del riesgo a nivel europeo refleja un aumento de las provisiones netas en numerosos países, a menudo impulsado por provisiones de gestión adicionales. Los mayores repuntes se registraron en Alemania y Dinamarca (+40 pb y +38 pb, respectivamente), seguidos de Francia y España (+10 pb y +7 pb). Italia y Austria experimentaron un ligero alivio (Mapa de calor 6).

La proporción de préstamos en Fase 2 a nivel europeo mejoró marginalmente hasta el 9.5% en el primer trimestre de 2025 (frente al 9.7% en el cuarto trimestre de 2024). Los mayores descensos se dieron en Países Bajos y Alemania (-60 pb y -40 pb, respectivamente); otros seis países de la UE también registraron reducciones. Francia fue el único país que mostró un comportamiento negativo (Mapa de calor 7).

Mapa de calor 1: Banca europea – ratios de préstamos dudosos (NPL)

AT: Austria, DE: Alemania, FI: Finlandia, SE: Suecia; NL: Países Bajos, BE: Bélgica, FR: Francia; ES: España, DK: Dinamarca, IT: Italia.

Clasificación según el incremento de la morosidad en el primer trimestre de 2025 (columna “3 meses”). Variación a 3, 6 y 12 meses en puntos porcentuales.

Muestra: países con los diez mayores volúmenes de préstamos.

Fuente: EBA Risk Dashboard, Scope Ratings.

Mapa de calor 2: Clasificación de países por ratios de morosidad corporativa

Clasificación según el incremento de las ratios de morosidad corporativos en el primer trimestre de 2025 (columna “3 meses”). Variación a 3, 6 y 12 meses en puntos porcentuales.

Fuente: EBA Risk Dashboard, Scope Ratings.

Mapa de calor 3: Clasificación de países por ratios de morosidad  en hogares

Clasificación según el incremento de los ratios de morosidad  en hogares en el primer trimestre de 2025 (columna “3 meses”). Variación a 3, 6 y 12 meses en puntos porcentuales.

Fuente: EBA Risk Dashboard, Scope Ratings.

Mapa de calor 4: Visión general de las ratios de morosidad por sector corporativo en la UE

Clasificación según el incremento de las ratios de morosidad por sectores corporativos NACE en el primer trimestre de 2025 (columna “3 meses”). Variación a 3, 6 y 12 meses en puntos porcentuales.

Fuente: EBA Risk Dashboard, Scope Ratings.

Mapa de calor 5: Los tres sectores corporativos con mayor incremento trimestral de ratios de NPL por país


Clasificación según el incremento de las ratios de morosidad corporativos en el primer trimestre de 2025 (columna “3 meses”). Variación a 3, 6 y 12 meses en puntos porcentuales.

Fuente: EBA Risk Dashboard, Scope Ratings.

Mapa de calor 6: Coste del riesgo


Clasificación según el incremento del coste del riesgo en el primer trimestre de 2025 (columna “3 meses”). Variación a 3, 6 y 12 meses en puntos porcentuales.

Definición EBA: Incrementos por originación y adquisición + cambios por riesgo de crédito (neto) + cambios por modificaciones sin baja en balance (neto) + cambios por actualización en la metodología de la entidad para la estimación (neto) + otros ajustes (anualizado) (A) / Total de préstamos y anticipos brutos sujetos a deterioro (B + C).

Fuente: EBA Risk Dashboard, Scope Ratings.

Mapa de calor 7: Ratios de préstamos en Fase 2

Clasificación según el incremento de los ratios de préstamos en Fase 2 en el primer trimestre de 2025 (columna “3 meses”). Variación a 3, 6 y 12 meses en puntos porcentuales.

Definición EBA: Préstamos y anticipos en Fase 2 medidos a coste amortizado / Suma de préstamos y anticipos en Fase 1, 2, 3 y POCI medidos a coste amortizado (código T13_2).

Fuente: EBA Risk Dashboard, Scope Ratings.

Mapa de calor 8: Ratios de tolerancia

Clasificación según el incremento de las ratios de tolerancia en el primer trimestre de 2025 (columna “3 meses”). Variación a 3, 6 y 12 meses en puntos porcentuales.

Definición EBA: Exposiciones con medidas de tolerancia para préstamos y anticipos / total de instrumentos en balance (código AQT_42.2). 

Fuente: EBA Risk Dashboard, Scope Ratings

 

 

 

 


Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados ​​en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.

Contenido Recomendado

Pronóstico del EUR/USD: A punto de desafiar un soporte crítico a largo plazo

Pronóstico del EUR/USD: A punto de desafiar un soporte crítico a largo plazo

El par EUR/USD cotiza cerca de un nuevo mínimo de tres meses de 1.1480, extendiendo su caída en medio de la persistente fortaleza del Dólar estadounidense (USD).

La Libra esterlina cae mientras Rachel Reeves advierte sobre mayores costes de endeudamiento en el Reino Unido

La Libra esterlina cae mientras Rachel Reeves advierte sobre mayores costes de endeudamiento en el Reino Unido

La Libra esterlina (GBP) tiene un rendimiento inferior frente a sus principales pares de divisas, excepto las antípodas, el martes.

USD/JPY Pronóstico del Precio: Probando el soporte en 153.25

USD/JPY Pronóstico del Precio: Probando el soporte en 153.25

Los bajistas del Dólar estadounidense tomaron la delantera el martes, después de no lograr romper por encima de la zona de resistencia de 154.45, lo que llevó al par a la baja durante la sesión de trading europea, para probar el soporte en la zona de 153.25, donde los alcistas fueron limitados el 9


Contenido recomendado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

Como se anticipaba ampliamente por los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, hasta el 2.25%, el miércoles. Los inversores ahora centrarán su atención en la conferencia de prensa habitual del gobernador Tiff Macklem a las 14:30 GMT.

El Dólar apura sus ganancias en el cierre del mes

El Dólar apura sus ganancias en el cierre del mes

La declaración de la Fed disparó al Dólar en todos los frentes, algo que se potención tras los comunicados del BoJ y el BCE, que generaron caídas en el Yen y el Euro.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC cae por debajo de 104.000$, los tenedores a largo plazo intensifican la venta masiva

Pronóstico del Bitcoin: El BTC cae por debajo de 104.000$, los tenedores a largo plazo intensifican la venta masiva

El Bitcoin extiende su corrección el martes, cayendo por debajo de 104.000$. La perspectiva bajista se fortalece a medida que los poseedores de BTC a largo plazo continúan deshaciéndose de sus valores en cartera.

Pronóstico del EUR/USD: A punto de desafiar un soporte crítico a largo plazo

Pronóstico del EUR/USD: A punto de desafiar un soporte crítico a largo plazo

El par EUR/USD cotiza cerca de un nuevo mínimo de tres meses de 1.1480, extendiendo su caída en medio de la persistente fortaleza del Dólar estadounidense (USD).

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología