Mientras el presidente Trump sigue anunciando aranceles a sus socios comerciales y se mantiene la incertidumbre en Estados Unidos, las pequeñas compañías parecen haberse visto menos afectadas por los recientes titulares. Los datos muestran que desde principios de abril el índice MSCI UK Smaller Cap Index es el que ha obtenido un mejor resultado, con una rentabilidad acumulada del 12,7% durante el periodo, frente al 2,99 % del índice MSCI United Kingdom, lo que supone una diferencia de 9,78 %. En Europa, el MSCI Europe small cap superó al MSCI Europe GR, con una subida del 9,88% frente al 2,66% de los valores de gran capitalización. En Asia, el MSCI Asia ex Japan Small Cap rindió un 18,05% frente al 12,70% del MSCI Asia ex Japan Index, y el MSCI Japan Small Cap un 10,51% frente al 7,27% del MSCI Japan Index.

Si miramos más atrás, el MSCI Asia ex Japan Small Cap ha superado al MCSI Asia ex Japan Index en un 7,03% en 5 años y en un 0,47% en 10 años. A 15 años vista, el MSCI Europe Small Cap Index supera al MSCI Europe al obtener un 5,92% frente a un 1,81%, lo que supone una diferencia de 4,1%. En los demás mercados analizados no fue así. Las políticas favorables de tipos de interés y las medidas para impulsar la sustitución nacional han apuntalado el crecimiento de las empresas de pequeña capitalización, en contraste con la decepcionante expansión de los beneficios de las empresas de gran capitalización.

A muchos inversores les sorprenderá la reciente fortaleza de las small caps. Para algunas zonas geográficas, en particular las compañías de pequeña capitalización europeas y de Asia sin Japón, esta tendencia es, de hecho, la continuación de un fenómeno que abarca varios años.

Lo que diferencia los movimientos actuales y por qué creemos que este rendimiento superior de las empresas más pequeñas en relación con las de gran capitalización aún tiene recorrido es sencillo: la diversificación, geográfica y por clase de activos. 

Los cambios políticos, y sus repercusiones en las divisas y los beneficios empresariales, están creando incertidumbre en EE.UU., en un momento en el que las grandes empresas estadounidenses son una clase de activo que está extensamente extendida entre los inversores, y el crecimiento fuera de EE.UU. se está recuperando. Señalamos las actuales medidas de reforma empresarial en Japón y una importante iniciativa de gasto en Alemania como dos potentes motores del crecimiento. En consecuencia, esperamos que la diversificación geográfica siga dando sus frutos.

Además de los cambios de asignación regional, la diversificación por clases de activo podría cobrar más fuerza. Las empresas de pequeña capitalización suelen estar más orientadas al mercado nacional que las de gran capitalización y, por tanto, son menos sensibles a los cambios arancelarios. Esto explica en parte los diferenciales de rentabilidad de los índices de referencia desde el Día de la Liberación. Junto con el beneficio de los recortes de tipos en algunas áreas, el crecimiento previsto de los beneficios para el índice ACWI de pequeña capitalización es mayor que para los índices de gran capitalización.

Dadas estas mayores expectativas de crecimiento, los inversores ya no pueden ignorar la diferencia de valoración entre los índices de pequeña y gran capitalización. Las pequeñas empresas cotizan con el mayor descuento respecto a las firmas de gran capitalización en más de 20 años.

En conjunto, nuestra opinión es que las empresas más pequeñas ofrecen una inversión oportuna y atractiva, con potencial para continuar esta tendencia.


La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.

GBP/USD Semanal: La Libra espera el veredicto del BoE tras la decisión de línea dura de la Fed

GBP/USD Semanal: La Libra espera el veredicto del BoE tras la decisión de línea dura de la Fed

La configuración técnica diaria muestra un sesgo bajista en fortalecimiento para el par GBP/USD.

El USD/JPY cae por debajo de 149.00 tras los débiles datos de empleo de EE.UU.

El USD/JPY cae por debajo de 149.00 tras los débiles datos de empleo de EE.UU.

El USD/JPY giró a la baja al inicio de la sesión americana. El par se cotiza a 148.80, perdiendo un 1.3% en términos diarios.


Contenido recomendado

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 73.000 en julio, muy por debajo de las 110.000 esperadas. Además, el dato de junio fue fuertemente revisado a la baja.

El Banco de Canadá mantiene su tasa de interés sin cambios en el 2.75%

El Banco de Canadá mantiene su tasa de interés sin cambios en el 2.75%

En línea con las expectativas de los analistas del mercado, el Banco de Canadá mantuvo su tasa de interés en 2.75% el miércoles.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

El USD/MXN ha caído con fuerza este viernes, desplomándose desde un máximo de cinco semanas en 18.98 a 18.75, su nivel más bajo en los dos últimos días.

Pronóstico Semanal del Bitcoin: La consolidación de 16 días del BTC llega a su fin. ¿falsa ruptura o quiebre real?

Pronóstico Semanal del Bitcoin: La consolidación de 16 días del BTC llega a su fin. ¿falsa ruptura o quiebre real?

El precio del Bitcoin cierra por debajo de su límite inferior de consolidación en 116.000$, poniendo fin a una fase de consolidación de 16 días esta semana. La Casa Blanca publicó su informe sobre criptos esta semana, impulsando la claridad regulatoria.

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología