Como cada año, hemos encuestado a casi 1.000 inversores institucionales y gestores de patrimonios de todo el mundo, entre ellos españoles, en nuestro Estudio Global de Perspectivas de Inversión (GIIS). Los resultados del mismo señalan algunas tendencias que creemos que marcarán el futuro de la industria y también dejan entre ver las principales prioridades y preocupaciones de los inversores en el entorno actual:

1. El 87% de los inversores españoles y el 80% a nivel mundial tienen mayor probabilidad de aumentar el uso de estrategias de inversión de gestión activa en el próximo año. Y, es que, los inversores españoles afirman que recurrirán cada vez más a la gestión activa para:

  • Reforzar la consistencia de sus carteras y
  • Aprovechar oportunidades de inversión específicas en un contexto de creciente incertidumbre económica y volatilidad de los mercados

2. Los aranceles son identificados como la mayor preocupación a nivel macroeconómico, tanto para los inversores españoles como para los globales (60% y 63%, respectivamente). Además, los españoles también temen:

  • Una elevada inflación (15%)
  • Una recesión económica (10%)

Inversor español: ¿Cuáles consideras que son las principales cuestiones a nivel macroeconómico que afectarán a tu estrategia de inversión en los próximos 12 meses?

3. Además, los inversores españoles que ya han confiado sus inversiones a gestores activos, afirman que lo que más les ha motivado a hacerlo es:

La diversificación en las carteras (59%) La agilidad de los gestores activos para reaccionar y sortear las incertidumbres (59%)

Inversor español: ¿Qué factores te han llevado a confiar en que la gestión activa puede aportar valor?

4. A la hora de seleccionar activos para obtener rentabilidad en medio de la volatilidad actual que presentan los mercados, los inversores se decantan por:

  • La renta variable (51%), y en especial la renta variable global.
  • La deuda privada y el crédito alternativo (47%).

5. La generación de ingresos está evolucionando desde una asignación tradicional a renta fija hacia una estrategia que mezcle activos tradicionales y privados. Así pues, las opciones de inversión que los españoles consideran más atractivas para obtener ingresos para los próximos 12 meses son:  

  • La deuda privada y el crédito alternativo (45%).
  • Los bonos (57%), que vuelven a jugar su tradicional papel en las carteras de inversión españolas gracias a su capacidad defensiva y diversificadora.

 


Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.

GBP/USD Semanal: La Libra espera el veredicto del BoE tras la decisión de línea dura de la Fed

GBP/USD Semanal: La Libra espera el veredicto del BoE tras la decisión de línea dura de la Fed

La configuración técnica diaria muestra un sesgo bajista en fortalecimiento para el par GBP/USD.

El USD/JPY cae por debajo de 149.00 tras los débiles datos de empleo de EE.UU.

El USD/JPY cae por debajo de 149.00 tras los débiles datos de empleo de EE.UU.

El USD/JPY giró a la baja al inicio de la sesión americana. El par se cotiza a 148.80, perdiendo un 1.3% en términos diarios.


Contenido recomendado

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 73.000 en julio, muy por debajo de las 110.000 esperadas. Además, el dato de junio fue fuertemente revisado a la baja.

El Banco de Canadá mantiene su tasa de interés sin cambios en el 2.75%

El Banco de Canadá mantiene su tasa de interés sin cambios en el 2.75%

En línea con las expectativas de los analistas del mercado, el Banco de Canadá mantuvo su tasa de interés en 2.75% el miércoles.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

El USD/MXN ha caído con fuerza este viernes, desplomándose desde un máximo de cinco semanas en 18.98 a 18.75, su nivel más bajo en los dos últimos días.

Pronóstico Semanal del Bitcoin: La consolidación de 16 días del BTC llega a su fin. ¿falsa ruptura o quiebre real?

Pronóstico Semanal del Bitcoin: La consolidación de 16 días del BTC llega a su fin. ¿falsa ruptura o quiebre real?

El precio del Bitcoin cierra por debajo de su límite inferior de consolidación en 116.000$, poniendo fin a una fase de consolidación de 16 días esta semana. La Casa Blanca publicó su informe sobre criptos esta semana, impulsando la claridad regulatoria.

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología