Tras un periodo de alta volatilidad en primavera vinculado al anuncio de aranceles, los mercados están registrando una recuperación espectacular. En Europa, las acciones superaron la rentabilidad de los valores estadounidenses, representando una dinámica de “revancha” geográfica. Asia y algunos mercados emergentes siguen el mismo patrón.
Aunque el “Día de la Liberación” provocó pérdidas históricas del -10 % y -11 % en el S&P 500 y el Nasdaq respectivamente, la firma de los primeros acuerdos comerciales permitió un rápido repunte a partir del 9 de abril. Los índices estadounidenses volvieron a territorio positivo a mediados de mayo, impulsados por los 7 Magníficos (Apple, Nvidia, Microsoft, Alphabet, Meta, Tesla, Amazon).
En Europa, los mercados continuaron al alza (Eurostoxx 600 +8 %, DAX +15 %), impulsados principalmente por la apreciación del euro, el anuncio del plan de recuperación alemán y las expectativas de recortes de tipos.
Los mercados emergentes se apreciaron un 19,6 % en dólares estadounidenses (índice MSCI EM, con reinversión de dividendos netos), beneficiándose de flujos positivos y de un repunte estructural impulsado por el crecimiento asiático.
Aunque el impulso de los mercados europeos y emergentes sigue siendo fuerte, varios factores lastran nuestro optimismo: presión sobre los beneficios empresariales europeos (comercio exterior y demanda global), un euro fuerte y riesgos geopolíticos.
Factores impulsores:
- Relajación monetaria gradual: varios bancos centrales han comenzado a recortar tipos, lo que respalda la liquidez y las valoraciones. La Reserva Federal mantiene una postura favorable a esperar y ver.
- Rotación geográfica y sectorial a favor de Europa y los mercados emergentes.
- Impulso de la inteligencia artificial favorecido por el aumento del gasto dedicado a la nube (+60 % en 2024, 450.000 millones de dólares; +16 % en 2026 hasta alcanzar los 550.000 millones).
- Avances en la legislación solar de EE.UU., que deberían permitir un renovado interés por la temática climática.
Señales de advertencia:
- Tensiones comerciales persistentes.
- Temores de una desaceleración en el segundo semestre: varios indicadores adelantados apuntan a una ralentización en Europa y Asia hacia finales de año.
- Dudas sobre el esperado ajuste de la política monetaria estadounidense, mientras la sucesión en la presidencia de la Reserva Federal sigue marcada por decisiones políticas.
- Riesgo político en Francia.
Posicionamiento:
Desde comienzos de año, los índices europeos han tenido un desempeño excepcional, impulsado por una combinación favorable de rotación geográfica, dinamismo macroeconómico interno y valoraciones más razonables. Estados Unidos sigue mostrando solidez, a pesar del debilitamiento del dólar (-11 % frente al euro) y los aranceles. La continuidad de los recortes fiscales y la relajación monetaria reforzarán este impulso. Hacia final de año, podríamos llevar a cabo una rotación hacia segmentos más defensivos.
Los próximos meses marcan un punto de inflexión estratégico. La diversificación geográfica y sectorial se vuelve esencial en un entorno macroeconómico cambiante.
La información facilitada se considera fundada y exacta en la fecha de su publicación. La información refleja las opiniones de La Française AM. Esta publicación no tiene valor contractual y su contenido está sujeto a cambios. Las opiniones pueden diferir de las de otros profesionales de la gestión. Publicado por La Française AM FINANCE Services, con domicilio social en 128, boulevard Raspail, 75006 París, Francia, y que está regulado como proveedor de servicios de inversión por la ACPR ("Autorité de contrôle prudentiel et de résolution") con el nº. 18673. La Française Asset Management fue autorizada por la AMF con el núm. GP97076 el 1 de julio de 1997.
Contenido recomendado
El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado
Como se anticipaba ampliamente por los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, hasta el 2.25%, el miércoles. Los inversores ahora centrarán su atención en la conferencia de prensa habitual del gobernador Tiff Macklem a las 14:30 GMT.
El Dólar apura sus ganancias en el cierre del mes
La declaración de la Fed disparó al Dólar en todos los frentes, algo que se potención tras los comunicados del BoJ y el BCE, que generaron caídas en el Yen y el Euro.
Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano extiende sus pérdidas ante la fortaleza generalizada del USD
El USD/MXN reaccionó al alza desde un mínimo diario en 18.5233, encontrando compradores que llevaron la paridad a un máximo del día en 18.5966.
Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC cae por debajo de 110.000$, las dificultades macroeconómicas afectan a los activos de riesgo
El Bitcoin (BTC) extiende su descenso esta semana, cayendo por debajo de los 110.000$ el viernes, ya que los vientos macroeconómicos continúan pesando sobre los activos de riesgo.
EUR/USD Pronóstico Semanal: ¿Hay vida para el Dólar estadounidense después de la sorpresa de la Reserva Federal?
El Euro terminó octubre con una nota débil, apenas manteniéndose por encima de un mínimo de tres meses de 1.1522 registrado en el último día de negociación del mes.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes