3. La Estructura del Mercado

Aunque los inicios de Forex se remontan a comienzos de los años setenta. la ausencia de un mercado central para realizar transacciones de cambio hizo difícil para los importadores y exportadores poder seguir con precisión los movimientos diarios de las divisas. De hecho, no tenían experiencia previa con los tipos de cambio flotantes. Estaban a merced de la industria bancaria, especialmente de los grandes bancos para los que la operativa en divisas se convirtió en una enorme fuente de ingresos.

Los primeros brokers de divisas aparecieron en escena a mediados de los años setenta para cubrir la significativa demanda de negocio de cambio de divisas por parte de los bancos pequeños y medianos, los cuales necesitaban disponer de tipos de cambio continuos en las principales divisas.

Inicialmente, los brokers de divisas instalaron líneas directas con todos los bancos dispuestos a participar. En general, un gran banco ofrecía un tipo de cambio y los brokers se lo mostraban a todos los bancos casi al mismo tiempo. El primer banco que negociara a ese tipo de cambio cerraba una transacción, mientras que el resto debía esperar la siguiente cotización. Cualquier banco podía mostrar un tipo de cambio, ya fuera de compra o de venta. Rápidamente, con la ayuda de las nuevas tecnologías, los brokers se volvieron muy  sofisticados y eficientes de tal forma que presentaban de forma conjunta un sistema de precios continuos en ambos sentidos, utilizando a los bancos como proveedores de liquidez primaria.

El Mercado Interbancario

Cuando se habla de las divisas a nivel gubernamental (bancos centrales) e institucional (bancos comerciales y de inversión), nos referimos a un mercado que, en la actualidad, negocia más de 3 trillones de dólares al día. En este nivel, las operaciones de 5 a 10 millones son frecuentes, pero también cantidades de 100 a 500 millones son negociadas entre los principales participantes.

El mercado de divisas es un mercado interbancario o over the counter (OTC) en el que se negocia al contado, lo que significa que no se hace a través de una Bolsa. A diferencia de la mayoría de mercados financieros, el mercado Forex no es un mercado centralizado donde se registra cada transacción por precio y volumen negociados. No hay un lugar centralizado al cual podemos solicitar registros de todas las operaciones ni existe un único creador de mercado, sino muchos.

Cada creador de mercado registra sus propias operaciones y las mantiene como información propietaria. Los creadores de mercado primarios que ofrecen horquillas de precios de compra y venta en el mercado de divisas son los bancos más grandes del mundo. Lo cual literalmente significa que los bancos están continuamente negociando entre sí, ya sea en su nombre o en el de sus clientes. Por ello, el mercado en el que los bancos realizan transacciones se denomina mercado interbancario.

Los especuladores más grandes también operan en el mercado interbancario, donde se pueden ejecutar transacciones de varios millones de dólares con facilidad.

Los operadores individuales, que generalmente operan con posiciones mucho más pequeñas, lo hacen a través de intermediarios (brokers, dealers).

El volumen negociado se concentra particularmente en Londres, pero también en Nueva York y Tokio. Estas ciudades son también importantes centros de negociación y de toma de decisiones financieros debido al volumen total que desde allí se negocia y al número de participantes en el mercado, y también porque los acontecimientos en estos lugares tienden a influir en otros centros de negociación del resto del mundo. Otros lugares importantes a este nivel son Sídney, Suiza, Frankfurt, Singapur y Hong Kong.

Muchas de las principales monedas fluctúan libremente frente a las demás y son negociables virtualmente en casi todo el mundo. Esto se ha traducido en aumento de la especulación de los bancos, hedge funds, brokers y particulares. Los bancos centrales intervienen ocasionalmente con la intención de llevar las divisas a los niveles deseados; sin embargo, el factor subyacente que dirige el mercado Forex son las fuerzas de la oferta y la demanda.

La falta de un mercado físico centralizado permite que el mercado de divisas opere las 24 horas del día, 5 días a la semana, cubriendo diferentes áreas a través de los centros financieros más importantes. Su enorme volumen de transacciones hace que sea muy líquido y por lo tanto muy conveniente para operar. Las divisas son el activo más negociado en el mundo – cualquier operación comercial o financiera que atraviese las fronteras puede implicar un cambio de divisa.

Los movimientos del precio tales como roturas de máximos o mínimos anteriores  o las tendencias intradía suelen ser más relevantes al inicio de la sesión de Londres y durante el período de solapamiento de las sesiones europea y americana. Al final de la sesión americana y durante la sesión asiática, hay que tener cuidado con los movimientos del precio ya que al ser el volumen más bajo pueden producirse falsas roturas y señales técnicas. Al estudiar el capítulo 4, aprenderá en detalle todos estos aspectos relacionados con la acción del precio.

Hasta la popularización del trading a través de Internet, Forex estaba dominado principalmente por los bancos centrales y los bancos comerciales y de inversión. Con la creciente disponibilidad de las cada vez más extendidas redes de negociación electrónica y de los sistemas para casar órdenes, la operativa en el mercado de divisas es ahora más accesible que nunca.

El mercado ahora es accesible para corporaciones no bancarias internacionales, como los hedge funds, que ahora puede operar a través de intermediarios, gracias a dichas redes.

Ellos son el nivel superior que realmente mueve el mercado de divisas comprando o vendiendo grandes cantidades en el medio y largo plazo: su horizonte de inversión es generalmente de semanas a meses, posiblemente incluso años. Sus operaciones desequilibran el mercado, lo que requiere un ajuste de precios para reequilibrar la oferta y la demanda.
La presencia de estas entidades de gran peso puede parecer bastante desalentador para cualquier aspirante a trader. Pero el hecho es que la presencia de estas entidades tan poderosas y su gran volumen de transacciones también pueden ser aprovechadas para obtener beneficios.

Es importante señalar que incluso las instituciones financieras de alto nivel son vulnerables a los movimientos del mercado y también están sujetas a la volatilidad del mercado al igual que otros participantes más pequeños del mercado. En términos prácticos, esto significa que el mercado es demasiado grande para que un solo participante pueda controlarlo y que la supuesta información privilegiada que los bancos grandes tienen posee un valor muy relativo en comparación con el tamaño del mercado.

Los traders individuales, en cambio, no mueven demasiado el mercado de divisas. Su escala temporal es generalmente mucho más corta así como su horizonte de inversión. Por lo tanto, no producen impacto alguno en el equilibrio global entre oferta y demanda, ni sus posiciones tienen un efecto duradero en los precios de las divisas. Pero por otro lado, sus modelos de trading y los menores volúmenes que manejan permiten una mayor flexibilidad para entrar y salir del mercado (véase post en el blog de Francesc Retail Forex Represents 12 Percent of Total Forex Market Volume in 2009).

Las escalas temporales más altas expresan las intenciones de los grandes jugadores. Tenga esto en cuenta cuando comencemos con los tutoriales sobre la oferta y la demanda en el Capítulo A04.

En este punto resulta interesante apuntar que la actividad comercial de cada centro financiero determinará el comportamiento del mercado. Así, cuando los mercados abren en Londres y la sesión comienza, la actividad todavía se solapa con las dos últimas horas de actividad en Tokio. La apertura de posiciones realizada por los operadores de Londres y el cierre de posiciones en Tokio coinciden en un intervalo de dos horas lo que puede explicar el aumento de la actividad y la volatilidad en este periodo. Más tarde, las sesiones europea y americana se solapan durante 4 horas combinándose las operaciones de diferentes traders, y aumentando de manera significativa la liquidez.

Merece la pena mencionar la importancia para el trader minorista que tiene el ser consciente de la actividad más reciente en el principal centro de negociación. Esto se aplica no sólo a la actividad del mercado, como por ejemplo el anuncio de datos económicos, sino también a la inactividad. Así que si uno de estos centros o todos a la vez están de vacaciones, no se sorprenda cuando la negociación tienda a ser tranquila. Por tanto, es una buena idea revisar el Calendario Económico para ver si hay fiestas importantes cuando hagamos nuestro estudio del mercado y planifiquemos determinadas operaciones.

Cualquier movimiento brusco que se produzca durante un período menos activo puede ser una falsa alarma. Tal vez es sólo uno de los grandes participantes del mercado, como por ejemplo un hedge fund, que ha hecho una transacción importante. Al no encontrar mucho volumen, el mercado registra la transacción del hedge fund como un pico que ha salido del rango de precios anterior.


 


La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Contenido Recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

El EUR/USD registró su cuarto retroceso diario consecutivo el miércoles, acelerando su reciente ruptura por debajo del soporte de 1.1600 y revisitando el área de mínimos de dos semanas cerca de 1.1530.
La Libra esterlina ante el aumento de las apuestas de flexibilización del BoE

La Libra esterlina ante el aumento de las apuestas de flexibilización del BoE

La Libra esterlina (GBP) cae bruscamente frente a sus principales pares de divisas el miércoles, tras la publicación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido para octubre.
El Yen japonés lucha por atraer compradores, se muestra vulnerable ante la incertidumbre del BoJ

El Yen japonés lucha por atraer compradores, se muestra vulnerable ante la incertidumbre del BoJ

El Yen japonés (JPY) lucha por capitalizar un modesto repunte intradía frente a un Dólar estadounidense (USD) más débil y se mantiene cerca de un mínimo de nueve meses, alcanzado el día anterior. Las preocupaciones sobre la economía estadounidense mantienen al USD deprimido por debajo de un mínimo de una semana y continúan pesando en el sentimiento de los inversores.


Contenido recomendado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

Como se anticipaba ampliamente por los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, hasta el 2.25%, el miércoles. Los inversores ahora centrarán su atención en la conferencia de prensa habitual del gobernador Tiff Macklem a las 14:30 GMT.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

USD/MXN: El Peso mexicano sube tras conocerse que México alcanzó un récord de inversión extranjera directa

USD/MXN: El Peso mexicano sube tras conocerse que México alcanzó un récord de inversión extranjera directa

El USD/MXN se mueve a la baja este miércoles dentro de un estrecho rango delimitado por un máximo diario de 18.35 y un suelo de dos días en 18.30. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 18.31, perdiendo un 0.13% en lo que llevamos de jornada.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC corre el riesgo de más pérdidas si rompe por debajo del soporte de 90.000$

Pronóstico del Bitcoin: El BTC corre el riesgo de más pérdidas si rompe por debajo del soporte de 90.000$

El Bitcoin se mantiene alrededor del soporte clave de 90.000$, un cierre por debajo sugeriría una corrección más profunda. Los ETF al contado listados en EE.UU. registraron una salida de 372.77 millones de dólares el martes, extendiendo los retiros desde el 12 de noviembre.

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

El EUR/USD registró su cuarto retroceso diario consecutivo el miércoles, acelerando su reciente ruptura por debajo del soporte de 1.1600 y revisitando el área de mínimos de dos semanas cerca de 1.1530.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología