Los mercados han pasado la mayor parte del verano jugando a la ruleta de la Fed, apostando a cuándo Jerome Powell finalmente cederá y recortará los tipos. El último informe de empleo, que fue muy débil, podría haber sellado el acuerdo para septiembre, elevando las probabilidades del mercado de un recorte por encima del 70%. Y las carteras se están adaptando antes de que se concrete.
Estas son algunas empresas y sectores que podrían beneficiarse directamente de unos tipos de interés más bajos debido a la exposición estructural a los costes de capital, la demanda del consumidor o los modelos financieros sensibles a los tipos.
1. Constructoras de Viviendas y Acciones Relacionadas con la Vivienda
Ejemplos: D.R. Horton (DHI), PulteGroup (PHM), NVR Inc. (NVR)
Por qué se benefician: Los tipos hipotecarios bajan cuando la Fed recorta los tipos, lo que impulsa la demanda de vivienda, la asequibilidad y los márgenes. Las constructoras también se endeudan mucho y se benefician de unos costes de financiación más bajos.
Cabe destacar el escepticismo que mantiene el lado vendedor con respecto a las constructoras de viviendas. DR Horton (DHI) y Lennar (LEN) son las dos empresas más importantes del grupo y cada una cuenta con la opinión de 21 analistas. Sin embargo, solo el 33% y el 29%, respectivamente, recomiendan recomendaciones de "compra".
Cuando el panorama técnico mejora, mientras que la confianza de los analistas se retrasa, suele mostrar una relación riesgo-recompensa favorable.
2. Sector financiero (bancos y brokers)
Ejemplos: JPMorgan (JPM), Goldman Sachs (GS), Truist (TFC), Citizens Financial Group (CFG)
Por qué se benefician: Una curva de rendimiento más pronunciada (los tipos a corto plazo bajan, mientras que los a largo plazo se mantienen más altos) mejora los márgenes netos de interés, y la mayor actividad del mercado, derivada de unas condiciones monetarias más flexibles, impulsa los ingresos de la banca de inversión y el trading.
3. Sectores cíclicos e industriales
Ejemplos: Caterpillar (CAT), Eaton (ETN), Freeport-McMoRan (FCX)
Por qué se benefician: Estos sectores son económicamente sensibles. Una bajada de tipos señala y apoya la expansión económica continua, aumentando la demanda de equipos, infraestructura y materiales.
4. Acciones tecnológicas y de crecimiento
Ejemplos: Meta (META), Broadcom (AVGO), Cisco (CSCO)
Por qué se benefician: Se trata de empresas tecnológicas de gran capitalización con ganancias predecibles y un sólido flujo de caja, pero con líneas de ingresos macroeconómicas (publicidad, gasto empresarial, demanda industrial). Sus valoraciones aún dependen en parte del descuento de flujos de caja futuros, por lo que unas tasas de interés más bajas aumentan el valor actual, especialmente relevante cuando las tasas están bajando desde niveles altos.
Tasas más bajas = financiación más barata para I+D, adquisiciones e infraestructura (p. ej., centros de datos, fabricación de chips, desarrollo de computación de IA). Esto es importante para empresas como Broadcom (exposición al hardware), Cisco (infraestructura empresarial) o Meta (inversiones con alto gasto de capital en IA y metaverso). Por lo tanto, reflejan tanto el efecto de la prima de crecimiento derivada de la bajada de tipos como el impulso a la economía real que las bajadas de tipos pretenden generar.
El "Club de los Sin Recortes": Empresas que Pueden Mantenerse Fuertes si Powell se Mantiene Firme
Se espera que el discurso de Jackson Hole (23 de agosto) marque un cambio de tono de Powell hacia una política de flexibilización, pero mantenemos la cautela ante los riesgos de reversión. Si la inflación se mantiene estable o la Fed demuestra su independencia, la Fed podría mantener su postura y un grupo diferente de acciones podría tomar la delantera.
Estas empresas podrían estar mejor posicionadas para un entorno de tasas de interés más altas durante más tiempo, a menudo debido a la estabilidad de la demanda, el poder de fijación de precios o su vínculo con la inflación y el empleo.
1. Empresas con apalancamiento laboral
Ejemplos: ADP, Workday (WDAY)
Por qué se benefician: Un mercado laboral sólido impulsa la demanda de servicios de RR. HH., nóminas y software empresarial. Estas empresas se basan en sus ingresos para lograr un sólido crecimiento del empleo, lo que implica que no habrá una flexibilización monetaria inmediata por parte de la Fed.
2. Bienes de consumo básico
Ejemplos: Mondelez (MDLZ), General Mills (GIS), Altria (MO), Philip Morris (PM)
Por qué se benefician: Los sectores defensivos obtienen mejores resultados en entornos macroeconómicos inciertos. Su alta tolerancia a la inflación y su capacidad de fijación de precios los hacen resilientes en un escenario sin recortes o con recortes retrasados.
3. Beneficiarios de la inflación
Ejemplos: McKesson (MCK), Waste Management (WM), Freeport-McMoRan (FCX)
Por qué se benefician: Estas empresas tienen exposición a los precios de las materias primas, los servicios esenciales y la atención médica, sectores que tienden a mantener el ritmo o a obtener mejores resultados cuando la inflación es persistente y los tipos se mantienen elevados.
En resumen, si la Fed recorta los tipos, sectores como la construcción de viviendas, el sector financiero y las acciones de crecimiento se beneficiarán de un capital más barato y una mayor demanda. Si los tipos se mantienen, la ventaja se traslada a los servicios de empleo, los bienes de consumo básico y las coberturas contra la inflación gracias a su carácter defensivo y su poder de fijación de precios.
Las 7 MAG siguen siendo el motor del crecimiento, pero se siente solo en la cima
Mientras que las "7 Magníficas" siguen impulsando el crecimiento de sus ingresos netos, el S&P 493, en general, está perdiendo fuerza. En el segundo trimestre de 2025, se estima que los ingresos netos de MAG 7 crecerán un 25.6%, mientras que el resto del índice (S&P 493) solo aumentará un 1.8%.
La brecha es más marcada al aislar a las Cuatro Grandes (Microsoft, Amazon, Alphabet y Meta), que están invirtiendo agresivamente casi 95 000 millones de dólares en gastos de capital solo el último trimestre para dominar la carrera de la IA. Su previsión combinada de gastos de capital para todo el año ha ascendido a 364 000 millones de dólares, un 12 % más que las estimaciones anteriores. Ese nivel de gasto habría rivalizado con el estímulo gubernamental previo a la COVID-19.
De cara al futuro, las perspectivas de crecimiento del S&P 493 son poco alentadoras, con un pronóstico de consenso de tan solo un +2.6% y un +3.0% de crecimiento de los ingresos netos en el tercer y cuarto trimestre, respectivamente. Con las elevadas valoraciones, la falta de amplitud en el impulso de las ganancias podría suponer riesgos para la narrativa general del mercado en el segundo semestre de 2025.
Recorte de tipos en EE.UU. ya descontado, solo falta la confirmación
La perspectiva de una caída de los tipos de interés en EEUU es actualmente el tema dominante en los mercados financieros. Actualmente, el mercado prevé tres recortes de tipos para finales de año, con una probabilidad del 89 % de un recorte en septiembre. Sin embargo, estas expectativas podrían ser algo prematuras. Dado que la Reserva Federal actúa en función de los datos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del martes cobra especial relevancia.
Una tasa de inflación inferior a la esperada podría impulsar aún más el repunte de la renta variable estadounidense. Por otro lado, un valor superior a lo esperado probablemente reduciría las expectativas de un recorte de tipos. En ese caso, los inversores podrían optar por recoger beneficios a corto plazo.
Dado el fuerte movimiento alcista desde los mínimos de abril, un retroceso generalizado del 3% al 5% o más desde los máximos históricos no sería inusual. Solo se necesita el detonante adecuado. La inflación subyacente se sitúa actualmente en el 2.9 %, todavía muy por encima del objetivo del 2% de la Fed. Se necesitan más avances para justificar realmente los recortes de tipos. El pronóstico para julio apunta a un aumento del 3.0%.
Para EE.UU., el escenario ideal sería un entorno donde el crecimiento se desacelera moderadamente, pero los aranceles no impulsan la inflación. En ese caso, la Reserva Federal podría bajar los tipos sin preocupaciones. Se evitaría una recesión, mientras que la deuda pública podría financiarse a un menor costo. En este escenario favorable, las acciones de sectores como la tecnología, los servicios de comunicación y el sector inmobiliario podrían destacar.
Estos sectores se consideran especialmente sensibles a los tipos de interés, a la vez que ofrecen un potencial de crecimiento a largo plazo.
Semana sólida para Apple: ¿Cambio de tendencia o solo un repunte temporal?
Las acciones de Apple han registrado una impresionante recuperación, subiendo un 13.5% durante la última semana para cerrar en 229.35 dólares. Desde su mínimo de abril de 168.96 dólares, la acción ha ganado más del 36%, lo que marca no solo una sólida recuperación, sino también un posible cambio de tendencia técnica.
Tras superar el nivel de resistencia anterior en 224.83$, se ha roto definitivamente el patrón previo de máximos y mínimos decrecientes. Este cambio sugiere un impulso creciente y un cambio en el sentimiento del mercado. Como resultado, los máximos decrecientes de la tendencia bajista a medio plazo ahora sirven como posibles objetivos alcistas, concretamente en 249.49$ y 259.61$; este último representa el máximo histórico de Apple.
Gracias a este fuerte repunte, la caída desde el máximo histórico se ha reducido a tan solo un 11%. Mientras tanto, a la baja, el nivel de ruptura de 224.83$ y el mínimo reciente de 201.20$ de hace dos semanas ahora actúan como importantes zonas de soporte a corto plazo.
Dos zonas de negociación para el GBPUSD
El GBPUSD subió un 1.3% la semana pasada hasta 1.3451, recuperando por completo las pérdidas de la semana anterior. El gráfico semanal destaca dos Brechas de Valor Justo (FVG) clave, que podrían servir como zonas potenciales para la continuación o reversión de la tendencia:
Zona 1 (1.3144–1.3233):
Se defendió con éxito tres veces, la más reciente hace dos semanas; se considera soporte.
Zona 2 (1.3503–1.3562):
Se mantuvo por última vez hace tres semanas; posible resistencia.
Actualmente, el GBPUSD se negocia justo entre estas dos zonas FVG. Lo importante ahora es a qué zona se acerca el mercado y cómo reacciona allí. La paciencia es clave. Los operadores deben esperar reacciones claras del precio y señales de confirmación antes de abrir o cerrar posiciones.
Dado que los mercados son fractales, este concepto también se puede aplicar a marcos temporales más cortos. Independientemente del período de tiempo, vale la pena señalar que un calendario macroeconómico repleto esta semana, especialmente las publicaciones de datos del Reino Unido y los EE. UU., podrían actuar como impulsores clave del movimiento de precios.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Contenido recomendado

Los datos de inflación impactarán en el Dólar
Los pronósticos de inflación de EE.UU: apuntan a que se mantenga relativamente alta, en el 3%, frente al 2.9% de junio, en la medición que evalúa la gestión de la Fed, que excluye alimentos y energía.

Seis datos para la semana: Destacan la inflación en EE.UU. y la cumbre Trump-Putin
Las cifras de inflación de EE.UU. estarán en el centro de atención a medida que se intensifique el debate sobre el recortes de tasas. La cumbre Trump-Putin del viernes puede causar nerviosismo.

El Peso mexicano alcanza nuevos máximos de doce meses
El USD/MXN registra su segunda jornada consecutiva de pérdidas, deslizándose este miércoles a un nuevo mínimo de doce meses en 18.5106 desde un máximo diario de 18.60.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC ronda la resistencia de 120.000$, igualando al Oro en rentabilidad acumulada en lo que va de año
El precio del Bitcoin cotiza por encima de su resistencia clave en 120.000$ el miércoles, cerca del máximo histórico. El BTC avanza un 28% hasta ahora en 2025, similar a los rendimientos acumulados del Oro.

EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
El EUR/USD cotiza por encima de 1.1700 en la sesión europea del miércoles. El Dólar estadounidense lucha por encontrar demanda tras los datos de inflación de julio. La perspectiva técnica a corto plazo del par apunta a un sesgo alcista.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes