Los primeros viernes de mes suelen tener una de las mayores complejidades a la hora de hacer trading, ya que es el día en que Estados Unidos publica los informes de empleo del mes anterior, y esto siempre provoca fuerte volatilidad en los mercados financieros. En el caso que nos atañe, Forex, esta volatilidad suele ser brutal, y este es el motivo que nos lleva, en la mayor parte de las ocasiones, a no realizar entradas que nos puedan comprometer durante la sesión europea o, lo que es lo mismo, antes de conocer las cifras. De hecho, hay un procedimiento que suele ser el más apropiado que paso a explicar a continuación.
En primer lugar, como ya he dicho, conviene no tener entradas abiertas en el momento en que se publica este importante dato para evitar que la volatilidad que se pueda llegar a formar nos saque el mercado. En segundo lugar, siempre es apropiado realizar operativa de noticias este tipo de viernes, algo que realizo en muchas ocasiones en el grupo privado de señales que tengo, tratando de aprovechar en todo momento el movimiento esporádico del mercado. Es el tipo de operativa menos racional que nos encontraremos de las que suelo realizar porque solo trato de aprovechar el “momentum”.
Los viernes no nos sirven para realizar operativas con proyecciones. El problema se da en el momento en que sabemos que la publicación de dichos fundamentales se da justo en apertura americana, y en ese caso, tratándose de un viernes, no está aconsejado operar en ningún caso. Nos encontramos en una hora que la liquidez comienza a bajar significativamente, y esto hace que los movimientos que se forman en relación a la publicación no tengan que tener lógica necesariamente.
Una vez aprovechado el impulso que ha tenido lugar, mi consejo es que analicemos bien el mercado en el momento de su cierre semanal y volvamos a realizar nuestro análisis técnico en función de dicho análisis fundamental. Nos sorprenderá comprender lo racional que vuelve a convertirse el mercado en la apertura de la siguiente semana, cuando la liquidez vuelve a aumentar, algo que ocurre especialmente en la apertura americana. Por lo tanto, nuestra labor más “interpretativa” y lógica debería darse de cara a la próxima semana y no precipitarnos hoy. A partir del lunes comenzaremos como siempre con nuestro análisis habitual.
Escrito por Miriam Sánchez González de Just For Trade
Contenido recomendado
La inflación da buenas señales, la Fed sigue firme

El dato más importante de la semana, y probablemente del mes, ha sido la cifra de inflación de julio en EE.UU. Finalmente,las acciones que tomó la Fed en marzo comienzan a dar fruto, y el índice general pasó del 9.1% al 8.5%, una baja importante.
¡Última Hora!: PIB preliminar del Reino Unido se contrae un 0.1% intertrimestral en el segundo trimestre, frente al -0.2% esperado

La economía británica se contrajo un 0.1% intertrimestral en los tres meses hasta junio, frente al crecimiento del 0.8% registrado en el primer trimestre y el -0.2% esperado.
AUD/USD Análisis del Precio: Se confirma el patrón de cabeza y hombro invertido, apunta hacia 0.7440

El AUD/USD avanza por tercer día consecutivo, pero retrocede desde el máximo de dos meses, alcanzado en 0.7136, aferrándose hasta ahora a 0.7100, lo que podría abrir la puerta a nuevas ganancias. Por lo tanto...
Bitcoin Pronóstico Semanal: ¿Puede el BTC arruinar la Fusión de ETH?

Bitcoin muestra una distribución en un marco de tiempo inferior que apoya la idea de una corrección. Los bajistas deberían buscar el nivel de 21.155$ como objetivo a corto plazo. Superar el nivel de resistencia de 24.989$ invalidará la tesis bajista.
EUR/USD Pronóstico Semanal: ¿Volvemos a la paridad?

Los participantes del mercado se alegraron de la disminución de las presiones inflacionistas en EE.UU., pero el optimismo ha empezado a desvanecerse. La crisis energética sigue escalando en Europa, pasando factura a la moneda común.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes