Ether (ETH), la segunda criptodivisa más grande por capitalización de mercado, ha estado robando el protagonismo a Bitcoin últimamente. El Ether es la moneda de liquidación nativa de la red Ethereum, una plataforma de código abierto fundada en 2013 por el programador ruso-canadiense Vitalik Buterin y algunos otros criptoempresarios.

Phemex, una importante bolsa de criptodivisas con sede en Singapur, es una gran opción para que los usuarios compren Ethereum. La plataforma incluso permite a los usuarios ganar intereses sobre los depósitos de ETH, con un equipo de expertos gestores de activos que ofrecen rendimientos líderes en la industria. Construida por ex veteranos de Morgan Stanley, Phemex es una plataforma construida para hacer las finanzas más accesibles a través de soluciones innovadoras de blockchain.

Lo que hace único a Ethereum es que, aunque los entusiastas de las criptomonedas pueden comerciar con Ethereum como una inversión similar a Bitcoin, también es una plataforma para que los desarrolladores creen nuevas aplicaciones. Éstas pueden ser diseñadas para hacer que la compra, la venta y el uso de la criptodivisa sean más convenientes. Este artículo se centrará en el futuro de Ethereum.

¿Qué se interpone en el camino de Ethereum ahora mismo?

Hay algunos problemas que Ethereum debe superar para lograr el dominio del mercado. Estos incluyen:

Escalabilidad y lentitud de las transacciones

La escalabilidad es un problema importante de la red Ethereum. Actualmente, Ethereum sólo puede procesar unas 15 transacciones por segundo. Esto es muy poco comparado con procesadores de pago como Visa, PayPal e incluso otras redes de criptomonedas, algunas de las cuales pueden manejar miles de transacciones por segundo.

El problema se debe al modelo de consenso de la red, Proof-of-Work, que requiere que cada transacción sea verificada por cada nodo de la red. A medida que se realizan más transacciones, se necesitan más nodos para verificarlas todas con la suficiente rapidez. Esto se está solucionando con el cambio de Ethereum a Proof-of-Stake, que, aunque es controvertido dentro de la comunidad minera, mejorará con toda seguridad el rendimiento de la red y reducirá los costes.

Altas tasas de gas

Las altas e increíblemente volátiles tasas de gas de Ethereum han sido un importante tema de discusión durante los últimos años. El gas se refiere al coste de procesar una transacción en la red, y cada bloque que se valida tiene un límite máximo de gas que puede ser aceptado.

Este límite se impone porque cualquier acción en la red requiere gas, y ninguna aplicación debería poder acaparar recursos. Sin embargo, los mineros que confirman las transacciones eligen primero las transacciones con la mayor tasa de gas (recompensa). El resto se empuja a bloques posteriores y a veces no se selecciona en absoluto. 

El gas actúa como una oferta de los usuarios por el espacio de los bloques, y esta dinámica da lugar a costosas tarifas de red con una demanda creciente para un suministro limitado. Al igual que el rendimiento de la red, el paso de Ethereum a Proof-of-Stake y el cambio que conlleva en el modelo de incentivación de los validadores debería reducir las tarifas de gas a niveles aceptables.

Competencia

La blockchain de Ethereum no hace más que crecer, mostrando una huella cada vez mayor en diversas industrias de todo el mundo. Sin embargo, su uso de un lenguaje de codificación menos popular y una programación relativamente anticuada hace que la potencia de procesamiento de la red se utilice de forma ineficiente.

Esto es un problema para las empresas que dependen de los contratos inteligentes de Ethereum y podría afectar a su precio en el futuro. Plataformas competidoras como Solana y Avalanche hacen que el desarrollo sea mucho más accesible y han propuesto soluciones innovadoras al trilema del blockchain, lo que las hace más atractivas para futuros proyectos basados en el blockchain y desarrolladores de DApps. 

Dicho esto, Ethereum sigue siendo la plataforma dominante para las aplicaciones distribuidas debido principalmente a su red masiva de usuarios. Los proyectos siempre preferirán lanzarse en la blockchain más popular, y Ethereum no parece que vaya a renunciar al título en un futuro próximo.

Plan de Acción de Ethereum y Actualizaciones Recientes

Ethereum 2.0 promete un sistema eficiente de Proof-of-Stake en el que los nodos son seleccionados para registrar transacciones por un algoritmo al azar. Las posibilidades de selección aumentan con la cantidad de moneda que el propietario del nodo posee o "apuesta". Esto permite reducir drásticamente la complejidad del trabajo criptográfico, lo que supone un enorme aumento del rendimiento de toda la red. 

Otro componente fundamental de Ethereum 2.0 es la "fragmentación", que aumentará la eficiencia de su distribución de recursos. Al dividir las tareas de verificación de datos entre nodos más pequeños, cada uno de ellos sólo tendrá que verificar los datos recibidos sin preocuparse de los demás paquetes de datos. Esto permite que toda la blockchain procese tareas en paralelo, lo que aumentará varias veces la capacidad de la red. Se espera que Ethereum 2.0 sea mucho más rápido y eficiente que en la actualidad.

Ethereum 2.0 también utilizará WebAssembly a través de "eWASM". Esto hará posible ejecutar el código de Ethereum directamente desde un navegador web moderno y permitirá a los desarrolladores elegir entre lenguajes de programación más accesibles, como Rust, C y C++, para escribir código en la cadena de bloques.

¿Qué es lo siguiente para Ethereum?

Aunque Ethereum 2.0 estaba inicialmente previsto para un lanzamiento en 2019, la primera fase sólo consiguió lanzarse el 1 de diciembre de 2020. Con dos fases aún por delante, se estima que el lanzamiento completo no se ejecutará hasta finales de 2023.

La siguiente etapa en la hoja de ruta de la actualización de Ethereum es fusionar la red principal con la cadena Beacon de Ethereum 2.0, completando el cambio a Proof-of-Stake. Se esperaba que esta fusión se produjera en el segundo trimestre de 2022, pero recientemente se ha retrasado al tercer trimestre. Después, las cadenas de fragmentos de Ethereum deberían lanzarse en 2023. 

Forbes predice que Ethereum podría alcanzar los 19.842 $ en 2025. Ethereum tiene su porción de inconvenientes, pero el proyecto se ha afianzado en el mercado en los últimos años. Si su trayectoria actual sirve de algo, Ethereum tiene un futuro bastante prometedor.


Descargo de responsabilidad: la información contenida en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse un consejo de inversión.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico del Precio: Se esperan nuevas ganancias

EUR/USD Pronóstico del Precio: Se esperan nuevas ganancias

El EUR/USD logra su tercer día consecutivo de ganancias, esta vez alcanzando nuevos máximos mensuales cerca de 1.1660 y manteniéndose en camino para lograr su segundo avance semanal consecutivo.

El GBP/USD sube hacia 1.3200 mientras la reapertura de EE.UU. pesa sobre el Dólar

El GBP/USD sube hacia 1.3200 mientras la reapertura de EE.UU. pesa sobre el Dólar

La Libra esterlina avanza ante la amplia debilidad del Dólar estadounidense en medio de la reapertura del gobierno de EE.UU., que revelará un tramo de datos económicos para los operadores y la Reserva Federal. El GBP/USD cotiza en un máximo de dos días de 1.3197, subiendo un 0.46%.

El USD/JPY se mantiene cerca de máximos de nueve meses, la postura fiscal de Japón pesa sobre el Yen

El USD/JPY se mantiene cerca de máximos de nueve meses, la postura fiscal de Japón pesa sobre el Yen

El Yen japonés (JPY) sigue bajo presión frente al Dólar estadounidense (USD) el miércoles, con el USD/JPY rondando cerca de máximos de nueve meses alrededor de 154.64, a pesar de un Dólar en general más débil.


Contenido recomendado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

Como se anticipaba ampliamente por los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, hasta el 2.25%, el miércoles. Los inversores ahora centrarán su atención en la conferencia de prensa habitual del gobernador Tiff Macklem a las 14:30 GMT.

¿Cómo influirá el Presupuesto del Reino Unido en el próximo movimiento de la Libra esterlina? Cuatro escenarios a considerar

¿Cómo influirá el Presupuesto del Reino Unido en el próximo movimiento de la Libra esterlina? Cuatro escenarios a considerar

Surgen escenarios muy diferentes para el GBP antes del anuncio del Presupuesto del Reino Unido el 26 de noviembre.

USD/MXN: El Peso mexicano se aprecia a máximos de un mes y medio tras el fin del cierre del gobierno de EE.UU.

USD/MXN: El Peso mexicano se aprecia a máximos de un mes y medio tras el fin del cierre del gobierno de EE.UU.

El USD/MXN prosigue este miércoles con el descenso ininterrumpido iniciado el pasado 5 de noviembre, que le ha llevado a encadenar siete jornadas consecutivas de pérdidas.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se consolida cerca de 102.800$ mientras persiste la indecisión del mercado

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se consolida cerca de 102.800$ mientras persiste la indecisión del mercado

El precio del Bitcoin (BTC) se está negociando lateralmente alrededor de 102.800$ el jueves, reflejando una indecisión persistente en el mercado después de encontrar resistencia a principios de esta semana.

EUR/USD Pronóstico del Precio: Se esperan nuevas ganancias

EUR/USD Pronóstico del Precio: Se esperan nuevas ganancias

El EUR/USD logra su tercer día consecutivo de ganancias, esta vez alcanzando nuevos máximos mensuales cerca de 1.1660 y manteniéndose en camino para lograr su segundo avance semanal consecutivo.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología