Este artículo ha sido escrito por Roberto Blázquez, trader independiente
Tu primer objetivo es no perder tu dinero
A un trader sin dinero sólo le queda ser un analista técnico ya que por muy buenos análisis que realice, si no puede ejecutar una orden en el mercado financiero, no podrá obtener beneficios directos. Es muy frecuente ver cómo los trader se funden cuentas por tan sólo una mala operación al elegir el tamaño de su posición muy elevada y no cortar a tiempo sus pérdidas y todo ello a pesar de haber realizado un perfecto análisis técnico, por eso vamos a ver cuál es la mejor forma de tener nuestro capital bajo control. Cuando un trader dispone de un capital ya sean 6.000 €, 30.000 € o 100.000 € lo primero que tiene que hacer es una elección de cuánto va a destinar a renta fija o activos sin riesgo y cuánto va a destinar a renta variable o productos de alto riesgo, ya que es muy frecuente escuchar a personas que te preguntan: "Tengo 20.000 €, ¿dónde los invierto?" Normalmente acaban metiendo todo el capital en la única acción que hace lo contrario de lo que esperaban dejando su cuenta con un menos 50% y si lo piensas, para recuperar otra vez tu nivel de capital inicial, deberás obtener un 100% de rentabilidad.
Lo primero es diversificar el capital disponible
Supongamos que eres un trader con un perfil de riesgo alto, es decir, 20% renta fija y 80% renta variable, la pri mera fase de la gestión la tenemos muy clara, si tuvie ras esos 20.000 € ya sé que a bolsa puedo destinar unos 16.000 € con lo que vamos a centrarnos en este capital. Lo segundo es la tan conocida diversificación: aquí es donde comienza la tar ea de elegir si dentro de la bolsa quiero tener lo todo en acc iones, si voy a dejar algo para forex o si voy a especular en futuros de índices, etc ...; pues bien, apliquemos nuestro perfil, que era de riesgo alto, y aquí podemos definir si es un riesgo agresivo, medio o mode rado, con lo que si decidimos tener un riesgo medio, den tro de nuestro perfil de riesgo alto, tenemos una segunda diversificación al 50%, pudiendo en este caso destinar un 50% en activos como acciones y otro 50% en forex, futu ros u otros derivados.
Vamos a centrarnos: por ejemplo, en ese 50% de ries go alto/med io nos deja un capital total de 8.000 € disponibles para acciones y repito, para un puñado de acciones y no para una so la que a veces es otra de las malas decisiones que tomamos.
Nunca pongas todos los huevos en la misma cesta, entiendo que es más fác il invertir los 8.000 € en una sola acción y así no tengo que estar v ig ilando muchos valores y además si la acción en la que invierto sube un 15% será sobre el total, pero recuerda que si baja un 30% también será sobre el total.
Por otra parte, si decido hacer un seguimiento a unas 20 acciones...
Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.
Contenido recomendado
Microsoft Análisis: MSFT sube por integración de IA en sus búsquedas

Microsoft dio a conocer su objetivo de búsqueda mejorada por IA. Las acciones de MSFT subieron junto con las de los fabricantes de chips Nvidia y AMD.
Powell ratifica la política de la Fed; Dólar estable

Powell apuntó que si los datos de empleo que siguen mantienen la misma tendencia de los actuales, es probable que a la Fed se le dificulte aún más bajar la inflación, por lo que será necesario seguir incrementando tasas en las próximas reuniones.
AUD/USD Pronóstico: El sentimiento marca el camino

El par AUD/USD alcanzó el miércoles 0.6995, un nuevo máximo semanal, pero terminó la jornada en números rojos, en torno a 0.6930. El dólar se apreció en las últimas horas de la sesión bursátil del día, ya que Wall Street no pudo prolongar la recuperación del martes, sino que, por el contrario, se inclinó a la baja.
¿Es el momento adecuado para comprar Bitcoin? Comienza un nuevo ciclo en el BTC

Los datos en cadena de Bitcoin de los últimos 90 días muestran señales alcistas. Los holders que han vendido en los últimos tres meses han obtenido beneficios constantes, mientras que la demanda del BTC entre instituciones e inversores minoristas ha aumentado de forma constante.
EUR/USD Pronóstico: La inflación alemana podría ser el catalizador que necesitan los inversores en estos momentos

El miércoles, el par EUR/USD cotizó dentro de un rango bien limitado y terminó con pérdidas modestas en la zona de precios de 1.0720. El entusiasmo del mercado provocado por el presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense , Jerome Powell, duró...
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes