El Dólar sigue dando señales de agotamiento en su largo crecimiento frente a las monedas principales. Los datos de inflación de junio, conocidos la semana pasada, contribuyeron a esta corrección bajista del billete. Pese a que el costo de vida sigue cayendo, las presentaciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, dejaron en claro que el organismo no piensa recortar sus tipos de interés en las próximas reuniones.
Al igual que lo ha venido sucediendo en los últimos años, las palabras de Powell son interpretadas en sentido contrario por los mercados. En su presentación ante el Senado, el martes pasado, el funcionario dijo claramente que necesita más pruebas para comenzar a recortar tipos, y que no hay una fecha prevista para ello.
Las crónicas de ese y los días siguientes hablan de recortes de tasa para septiembre. Ello explica que el Euro haya llegado a su máximo de más de un mes, cerrando la semana en 1.0905, y que la Libra haya tocado 1.2985, su nivel más alto desde prácticamente un año. A la vez, el Yen llegó a máximos de un mes en 147.30, saliendo por momentos de su crítica situación de mínimos de 38 años, que tocó en varias oportunidades en las últimas dos semanas.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro han cedido en buena forma, ante la presunción de que la Fed deberá dejar de vender bonos próximamente, ayudando justamente al yen y a la onza de oro, que el jueves toco 2424 dólares, su tercera marca máxima histórica, mirando ya de cerca sus máximos del 20 de mayo en 2452 dólares.
El calendario de noticias de esta semana tiene como principal atractivo la cifra de ventas minoristas de junio en Estados Unidos, que podrían contribuir a que el dólar salga de su posición bajista de corto plazo. Se espera que las mismas hayan crecido un 0.1% en su medición subyacente, que surge de excluir las ventas de vehículos.
Por otro lado, el Banco Central Europeo publicará su anuncio de política monetaria, seguido de una presentación de su titular, Christine Lagarde. Se espera que el BCE deje sin cambios la tasa de interés, en el 4.25%, ante las dudas acerca de un probable rebrote inflacionario en la Eurozona. La entidad ha recortado ya su tasa en la presentación anterior, y se mueve con cautela de cara a la segunda mitad del año, lo cual podría ser de ayuda para el euro.
Fuera de la agenda habitual de noticias, habrá que analizar las consecuencias del fallido atentado contra el candidato presidencial Donald Trump, que tuvo lugar el sábado. Este reporte está hecho antes de la apertura de la sesión asiática del lunes.
El Euro mantiene una clara tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, con objetivo en 1.0915, los máximos de junio, seguido de 1.0930 y 1.0965; los soportes se ubican en 1.0880 y 1.0850, con indicadores que presentan señales de sobrecompra muy marcadas, anticipando una corrección bajista de la moneda única.
La Libra esterlina cotiza a 1.2985 frente al dólar, con una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, y en máximos que no tocaba desde julio de 2023. La sobrecompra que presenta la moneda británica en el corto plazo podría generar una corrección bajista para el lunes, con soportes en 1.2950 y 1.2900.
El Yen, en tanto, cotiza a 157.87, con tendencia bajista del par USD/JPY en el gráfico de 4 horas, cerca de los mínimos de la semana anterior en 157.30: la sobreventa del par anticipa una corrección alcista, con resistencias en 158.20 y 158.70; en cambio, los soportes se encuentran en 157.30 y 156.80.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.