|

Vacantes de empleo, con el Dólar en duda

Sin llegar a una cifra tan dramática como la del mes anterior, el ISM de manufacturas volvió a decepcionar a los mercados. La medición quedó lejos de los 50 puntos, y acentuó la presunción de que la Fed recortará su tasa de interés el próximo 18 de septiembre, aunque la duda está en si lo hará en 0.25% o 0.50%.

Pero lo que antes hacia volar a la bolsa, ante dicha presunción, ahora, con el hecho prácticamente descontado, genera preocupación. La bolsa de Nueva York tuvo su peor día en varias semanas, con los futuros del índice Dow Jones llegando al nivel del 22 de agosto, y el S&P 500 y Nasdaq 100 a mínimos que no tocaban desde el 15 de agosto.

El clima de negocios se enturbió, y los operadores se vuelcan a activos de refugio. El Dólar vuelve a tomar fuerza en varios frentes, en especial ante el Euro y la Libra, que de todos modos conservan un sesgo alcista de mediano plazo, medidos en los gráficos semanales.

Por el contrario, el Yen se aprecia frente al volátil comportamiento bajista de los rendimientos de los bonos del Tesoro, que cerraron el martes a 3.83%. Los informes de ISM movieron fuete a los bonos como refugio, desplomando a sus rendimientos.

Pese a ello, el Oro no logró encontrar el camino para superar claramente 2500 dólares. Su baja se acentuó en el inicio de la sesión americana, aunque ya en las primeras horas del miércoles apunta nuevamente a dicho nivel. Lejos quedan los máximos históricos del 20 de agosto en 2532 dólares.

En este contexto se destaca la caída del Petróleo, afectado no solo por los datos de Estados Unidos, sino por el ISM de manufacturas de China, conocido el sábado pasado, que quedó por debajo de los 50 puntos por cuarto mes consecutivo, generando preocupación por el crecimiento económico global.

Los futuros del WTI llegan a su mínimo desde el 8 de enero pasado, apenas por encima de los 70 dólares, y con una perspectiva bajista para las próximas horas. Es verdad que el anuncio de varios países de la OPEP+ de reducir los recortes de producción también están pesando en el precio de la materia prima.

La agenda de este miércoles anuncia un día agitado. Las vacantes de empleo en Estados Unidos, a las 10:00 del este, podrían volver a caer, lo cual anticiparía una nueva baja del billete en todos los frentes. Se espera que las vacantes hayan caído el mes pasado, algo que viene sucediendo en los últimos meses.

El Euro presenta una tendencia bajista marcada, que sin embargo encontró soporte en el 38.2% de retroceso de su alza anterior. Si logra sostenerse por encima de 1.1105, la moneda única podría acelerar una recuperación a mediados de la sesión americana, para apuntar nuevamente a 1.1165/70.

La Libra esterlina se mueve en torno a 1.3100, también con tendencia bajista, que luce algo agotada en la sesión asiática del miércoles. La superación de 1.3160 le daría fuerza para buscar 1.3200 durante la sesión americana.

Por su parte, el Yen recupera lentamente posiciones, cotizando a 145.29, con una tendencia que lo favorece para las próximas horas. Los comentarios del gobernador del Banco de Japón, Sr. Ueda, prometiendo mayor dureza en la política monetaria de su entidad, están provocando que el yen comience a buscar la zona de 141.00, donde dejó un gap a fines de diciembre pasado.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se eleva hacia 1.1850 mientras el Dólar enfrenta nueva oferta

El EUR/USD ha captado una nueva ola de compras, rebotando hacia 1.1850 en las operaciones europeas del jueves. El Dólar estadounidense reanuda su tendencia a la baja, mientras los operadores evalúan la prudencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre un posible alivio adicional en medio de riesgos a la baja potenciales para el empleo. Se esperan datos de nivel medio de EE.UU. y declaraciones del BCE.

GBP/USD rebota por encima de 1.3600 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD encuentra nueva demanda y se recupera por encima de 1.3600 durante la sesión europea del jueves. La venta renovada del Dólar estadounidense eleva el par mientras los operadores sopesan el veredicto de la política de la Fed. La atención se centra en la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra que se anunciará más tarde en el día, sin cambios en las tasas esperados.

El Oro retrocede desde su máximo histórico a medida que un USD más fuerte contrarresta la señal moderada de la Fed

El Oro atrae algunas ventas adicionales por segundo día consecutivo el jueves y retrocede aún más desde el máximo histórico, niveles por encima de la marca de 3.700$ alcanzados el día anterior. El Dólar estadounidense extiende la recuperación posterior al FOMC desde su nivel más bajo desde febrero de 2002, desencadenada por los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo que no siente la necesidad de actuar rápidamente sobre las tasas.

El BoE mantendrá las tasas de interés en 4,0 % ya que la inflación de agosto es la más alta desde enero de 2024

Tras realizar un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos (pb) al 4% en agosto, se espera ampliamente que el Banco de Inglaterra (BoE) mantenga su posición tras la conclusión de la reunión de política monetaria de septiembre. Se prevé que los responsables de la política del Comité de Política Monetaria (MPC) voten 7 a 2 para mantener las tasas sin cambios.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.