0
|

USD/JPY: Próximo soporte/objetivo bajista en 108.49

USD/JPY Precio actual: 108.76

  • Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. se derrumbaron a mínimos de 2 años después de que Trump aplicara las tarifas a México.
  • Los datos japoneses fueron en su mayoría decepcionantes, lo que se sumó a la demanda de activos de refugio seguro.

El par USD/JPY se negocia en niveles vistos por última vez a fines de enero, después de haber roto por debajo del nivel de 109.00, en medio de la creciente aversión al riesgo, luego de la decisión del gobierno de los EE.UU. de golpear a México con aranceles. "El 10 de junio, los Estados Unidos impondrán un arancel del 5% a todos los bienes que ingresen a nuestro país desde México, hasta el momento en que el ingreso de inmigrantes ilegales a través de México y que ingresan a nuestro país, PARE". Dichas tarifas aumentarán gradualmente hasta que se resuelva el problema de la inmigración ilegal, según sus palabras, que se convertirán en un 10% a partir del 1 de julio. Además alimentando el sentimiento negativo, China anunció que preparará una lista de "entidades no confiables" para combatir a las empresas extranjeras que cortan los suministros a China. Los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos colapsaron, cayendo a nuevos mínimos de dos años, lo que exacerbó los temores de recesión. Las acciones colapsaron en Asia, las europeas siguen el camino y las estadounidenses apuntan a abrir en niveles vistos por última vez en febrero.

Las noticias macroeconómicas se vieron empañadas por el sombrío estado de ánimo, aunque en general, los datos japoneses decepcionaron, lo que al final se sumó a las preocupaciones sobre una recesión económica mundial, respaldando la demanda del yen dada su condición de activo refugio. La inflación de Tokio aumentó en menos de lo previsto en mayo, un aumento del 1,1% frente al 1,4% anterior, mientras que el comercio minorista registró un modesto avance del 0,4% en abril. Los datos relacionados con la vivienda mostraron que las Órdenes de Construcción cayeron en abril en un 19,9%, mientras que el Inicio de Vivienda se redujo en un 5,9%. La producción industrial fue la única cifra que mostró cierta mejora, con un incremento del 0,6% en comparación con el año anterior y un descenso del 1,1% interanual.

Los Estados Unidos ofrecerán hoy una actualización sobre la inflación de PCE subyacente, con una lectura por debajo de la esperada que probablemente genere especulaciones sobre un próximo recorte de tasas, lo que exacerbaría el sentimiento adverso al riesgo. El país también lanzará la versión final del Índice de Sentimiento del Consumidor de mayo de Michigan, visto en 101.5 frente al 102.4 anterior.

El par USD/ JPY se negocia cerca de un mínimo diario de 108.70, sobrevendido intradía, pero aún bajista según las lecturas técnicas en el gráfico de 4 horas, dado que el par colapsó por debajo de todas sus medias móviles, rechazado por el interés de venta alineado alrededor de la SMA de 100 y ahora muy por debajo de una SMA de 20 fuertemente bajista. Los indicadores técnicos han alcanzado niveles de sobreventa, deteniendo su declive alrededor de los mismos, pero sin definiciones adicionales de momento. El mínimo del 31 de enero se ubicó en 108.49, brindando un soporte inmediato, con una ruptura por debajo del mismo improbable para hoy, dada la gran caída que ya tuvo lugar.

Niveles de soporte: 108.50 108.20 107.95

Niveles de resistencia: 109.90 110.20 110.60

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 tras los PMI de Alemania y de la Eurozona

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para Estados Unidos.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 en la sesión europea del viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Se espera que el PMI de S&P Global de EE.UU. muestre una actividad empresarial saludable en noviembre

S&P Global publicará el viernes los índices de Gerentes de Compras (PMI) preliminares de noviembre para la mayoría de las principales economías, incluido Estados Unidos. Estas encuestas a los principales ejecutivos del sector privado proporcionan una indicación temprana de la salud económica del sector empresarial. Los participantes del mercado anticipan que el PMI de Servicios Globales se situará en 54.8, igualando la lectura de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.