0
|

USD/JPY: Esperando instrucciones de Powell

Precio actual: 108.81 




El par USD/JPY ha avanzado hasta 108.95, un nivel que se vio por última vez a fines de mayo, ayudado por los rendimientos de los bonos del gobierno que aumentaron hasta los máximos de dos semanas. Las acciones cerraron el mixto en Asia con el Nikkei agregando 30 puntos, aunque los índices europeos terminaron a la baja. En Wall Street, los índices fueron mixtos ya que el DJIA y el S&P se mantuvieron bajo presión, pero el NASDAQ pudo publicar algunas ganancias modestas. Japón publicó al comienzo del día las ganancias en efectivo por mano de obra, que disminuyeron un 0.2% interanual en mayo, peores de lo esperado, y la oferta monetaria de junio, que aumentó un 2.3%. Las estimaciones preliminares para pedidos de máquinas herramienta mostraron un colapso de 38.0% interanual en junio luego de una caída de 27.3% en el mes anterior.

Desde que alcanzaron el máximo mencionado, el par entró en modo de consolidación, ya que los participantes del mercado el testimonio de Jerome Powell, presidente de la Fed, que comienza este miércoles. En los inicios de la sesión, Japón publicará el Índice de precios de productos corporativos nacionales de junio, con un alza del 0.3% interanual y un descenso del 0.3% intermensual.

El par USD/JPY no pudo extender sus ganancias más allá de 109.00, en parte debido a los crecientes temores sobre una desaceleración económica mundial, y en parte porque el interés especulativo detuvo la compra del dólar antes del testimonio de Powell. Sin embargo, el panorama técnico a corto plazo continúa favoreciendo el alza, ya que, en el gráfico de 4 horas, los indicadores técnicos apenas se han retirado de los niveles de sobrecompra, mientras que el par se mantiene por encima de todos sus promedios móviles, y con la SMA de 20 ahora cruzando por encima de la SMA de 200, ambas proporcionando un soporte dinámico alrededor de 108.35. 

Niveles de soporte: 108.35 108.00 107.65 

Niveles de resistencia: 109.00 109.40 109.75

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se mantiene por encima de los 4.150$, foco en los datos de EE.UU.

El Oro extiende lentamente su avance intradía a primera hora del miércoles. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva también ha respaldado recientemente el alza del Oro. Los datos de EE.UU. son el próximo foco de atención.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se recuperan a medida que el impulso muestra signos de debilitamiento bajista

Los precios de Bitcoin, Ethereum y Ripple se mueven en torno a niveles clave a mitad de semana tras rebotar desde el soporte. La acción del precio de estas tres principales criptomonedas sugiere un desvanecimiento del momentum bajista en los indicadores técnicos, lo que insinúa una posible recuperación en los próximos días.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.