|

USD/CHF: Niveles a vigilar esta semana

La semana que comienza estará marcada por un antes y un después en el rumbo que puedan tomar los gráficos. Tenemos la publicación del informe de política monetaria de la Reserva Federal como punto de referencia el próximo miércoles, 22 de septiembre. Este informe generará sin duda una fuerte volatilidad en los mercados, y el rumbo que tomen a partir del jueves dependerá mucho de lo que se diga en esa cita tan importante. Por el momento, realizaremos un análisis de lo que esperamos en las próximas horas, especialmente a raíz de la apertura americana en un comienzo de semana donde este hecho, ante la ausencia de fundamentales de importancia, será de lo más destacado del día.

USD/CHF gráfico de 4 horas

El par USDC/HF se ha mantenido en una fuerte tendencia alcista a lo largo de los últimos días, la cual incluso se ha llegado a acelerar. En este momento estamos pendientes de que aumente la liquidez lo suficiente como para saber si el gráfico está preparado para seguir subiendo más o si se puede iniciar una fase de retroceso dentro de la tendencia alcista. El escenario que marque la tendencia alcista debería seguir respetando la tendencia marcada desde el pasado 15 de septiembre, ya que si logra encontrar en la misma el apoyo suficiente como para rebotar y marcar máximos por encima de 0,9325 sería el momento indicado para realizar largos buscando como siguiente proyección máxima a alcanzar la de 0,937. Esta confirmación debe dar al menos en temporalidad de H1.

USD/CHF gráfico de 1 hora

Por su parte, si no es capaz de encontrar el impulso alcista suficiente y el precio termina rompiendo y anulando la tendencia alcista marcada podría iniciar una fase de retroceso para buscar apoyo, de momento, como máximo en la tendencia alcista más generalizada que adjunto en la imagen. Se trata de un tipo de operativa más compleja al estar entrando en contra de tendencia, por lo que hablaré de él expresamente en el caso de confirmarse a través de mis medios sobre las posibilidades que se podrían terminar dando de entrada.

Puedes ver las claves del comienzo de la semana aquí:

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha por encontrar una dirección alrededor de 1.1600

El EUR/USD ahora intercambia ganancias por pérdidas cerca del nivel de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. La falta de dirección del par se produce en medio de ganancias aceptables en el Dólar estadounidense, mientras los inversores continúan evaluando los desarrollos en el frente comercial junto con la falta de noticias sobre el cierre del gobierno de EE.UU. y una cautela constante antes de los datos del IPC estadounidense.

GBP/USD: No se descarta una prueba de 1.3300

El GBP/USD amplía su caída el jueves, desafiando la zona de mínimos recientes cerca de 1.3300. Mientras tanto, el Cable sigue bajo presión mientras el Dólar se mueve con ganancias decentes y los mercados aumentan las expectativas de un posible recorte de tasas por parte del BoE para fin de año.

Oro busca recuperarse antes de los datos del IPC de EE.UU.

El Oro ahora parece haber entrado en una fase de consolidación alrededor de la región de 4.150$ por onza troy el jueves. El movimiento al alza en el metal amarillo parece estar respaldado por un estado de ánimo cauteloso antes de los datos del IPC de EE.UU., mientras que un Dólar firme, rendimientos mixtos de los bonos del Tesoro y la disminución de las preocupaciones comerciales están manteniendo la acción del precio bastante contenida.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP intentan la ruptura en medio del resurgimiento del sentimiento de riesgo

El Bitcoin pone a prueba la resistencia de 110.000$ mientras los inversores minoristas se lanzan a posiciones largas. El Ethereum avanza hacia el obstáculo de la EMA de 100 días a pesar de la disminución del interés institucional. El XRP sube por primera vez en dos días, reflejando una creciente demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 23 de octubre:

Los inversores se abstienen de tomar grandes posiciones, mientras buscan el próximo catalizador significativo. Más tarde en el día, los datos de ventas de viviendas existentes se incluirán en el calendario económico de EE.UU. El viernes, los datos del IPC de septiembre de EE.UU. podrían desencadenar una gran reacción en el mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.