Si bien el ascenso de Trump al poder es ampliamente visto como positivo para el dólar, el índice del dólar alcanzó un mínimo de un mes el lunes mientras continúa rebotando desde el último tono moderado de la Fed y la desaceleración de la inflación.
El impacto de las políticas de Trump sobre el dólar se basa en gran medida en la experiencia de su anterior mandato presidencial. Como presidente, impuso aranceles a las importaciones y recortó los impuestos corporativos. Ambos elementos están nuevamente en su agenda económica. Los aranceles potencialmente reducen las importaciones para frenar los déficits comerciales. Los recortes de impuestos fomentan la entrada de capital.
Sin embargo, ambos factores comenzaron a afectar al dólar solo después de que estas políticas entraron en vigor. Además, los legisladores bloquearon efectivamente estos cambios en los primeros meses, haciendo que una apuesta temprana sobre la tendencia fundamental fuera contraproducente.
Entre los fundamentos, la especulación en torno a las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed es ahora más influyente. A finales de la semana pasada, los mercados estaban considerando 3 recortes consecutivos este año, comenzando en septiembre, como el escenario más probable. Un giro bastante bajista para el dólar, ya que hace solo un par de meses, uno de los escenarios en juego era 'sin recortes' hasta finales de 2024.
Los factores técnicos son tan determinantes del momentum del dólar como cualquier otra cosa, en nuestra opinión. Este julio, el índice del dólar ha estado bajo una venta masiva, saliendo de un corredor ascendente desde los mínimos de finales del año pasado. Los impulsos bajistas vinieron con noticias importantes: el NFP empujó al índice del dólar a través del soporte; el discurso de Powell lo rompió por debajo de la MA de 50 días; la reacción al IPC resultó en una caída por debajo de la MA de 200 días.
Los osos más cautelosos pueden esperar un fallo por debajo de 103.70, donde el DXY encontró soporte a principios de junio y abril. Esto abre el camino para el índice a 100, cerca del área de los mínimos del año pasado. Un tramo por debajo activaría un escenario de declive más profundo del dólar con un objetivo potencial en 90-92.50, donde el límite inferior es el área de los mínimos de 2018 y 2021, y el superior es el 161,8% del momentum bajista desde el pico de septiembre de 2022 hasta el área de soporte de 2023.
Opere con responsabilidad. Los CFDs y Spread Betting son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77,37% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs y Spread Betting con este proveedor. Las opiniones de los analistas tienen únicamente fines informativos y no deben considerarse como una recomendación o un consejo de negociación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD se fortalece cerca de 1.1200 a medida que regresa el apetito por el riesgo
El EUR/USD cotiza en territorio positivo cerca de 1.1195 el miércoles. La inflación de EE.UU. fue ligeramente inferior a las estimaciones en abril. Los operadores reducen las apuestas sobre recortes de tasas del BCE tras el acuerdo entre EE.UU. y China.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.