Este artículo ha sido escrito por François Rimeu, estratega senior de La Française AM

Es lógico que el mercado necesite un respiro tras la fortísima subida de los tipos de interés. Además, la magnitud y la velocidad del reciente repunte de la renta variable son desconcertantes. El mercado parece descontar un escenario ideal de aterrizaje suave, en el que la inflación vuelve gradualmente a acercarse al objetivo de los bancos centrales, con un crecimiento débil, aunque sin recesión. Esto no es imposible, por supuesto, pero en nuestra opinión, no es el escenario más probable.

El escenario más probable es una inflación persistente en torno al 3-4%, mientras la inflación salarial siga siendo tan elevada. Los decepcionantes datos de las nóminas no agrícolas publicados a principios de noviembre no deberían eclipsar las demás cifras de empleo, que siguen dibujando un panorama generalmente tranquilizador (peticiones de subsidio por desempleo, Jolts, Challenger, etc.). Incluso en la eurozona, donde la situación macroeconómica sigue siendo negativa, la persistencia de las presiones salariales continúa estando en el centro de las preocupaciones del BCE. Isabelle Schnabel, miembro del comité ejecutivo del BCE, nos lo recordaba a principios de noviembre, con unas negociaciones salariales que siguen dando lugar a aumentos salariales sustanciales.

Todo ello debería obligar a los bancos centrales a mantener los tipos de interés altos durante más tiempo del que el mercado descuenta actualmente, si el mercado laboral no se desploma, lo que no parece que vaya a ocurrir pronto. Y, a riesgo de repetirnos, la dinámica presupuestaria de los gobiernos tendrá un impacto importante en la resistencia de la economía y del mercado laboral a las subidas de tipos. Con respecto a este último punto, en octubre los países aplicaron estrategias de estímulo que no harán sino prolongar el ciclo: China (140.000 millones de dólares), Japón (113.000 millones) y Estados Unidos (100.000 millones, aún no aprobados, en relación con los distintos conflictos).

Así pues, la prudencia sigue estando a la orden del día, sobre todo teniendo en cuenta el violentísimo repunte del mercado de renta variable, los riesgos geopolíticos (en particular, en materia de petróleo y gas) y una temporada de resultados empresariales no muy tranquilizadora, ni en términos de ventas ni de previsiones.

1

Activos

Perspectivas LFAM

Visión estratégica

Renta variable

Mantenemos la prudencia, sobre todo tras el violentísimo repunte de las bolsas de noviembre, los riesgos geopolíticos (en particular, relacionados con petróleo y gas) y una temporada de resultados no muy tranquilizadora, ni en términos de ventas ni de perspectivas.

Crédito

Los balances de las empresas se mantienen saludables y, no obstante, los importes de deuda que deben refinanciarse son bastante bajos a corto plazo. Tenemos gran preferencia por el extremo corto de la curva.

Tipos

La neutralidad oculta una fuerte preferencia por el extremo corto de la curva, así como por los bonos indexados frente a los nominales. Preferimos la deuda europea frente a la estadounidense.

Perspectivas para diciembre

Mantenemos un posicionamiento cauto en activos de riesgo a pesar de la estacionalidad históricamente positiva. La volatilidad del extremo largo de la curva de tipos sigue siendo muy alta, lo que nos lleva a mantener una preferencia por el extremo corto. Las bolsas aún no parecen reflejar las políticas monetarias restrictivas de los bancos centrales y los riesgos afectarán los márgenes de las empresas y, por tanto, los beneficios, en los próximos trimestres.

La información facilitada se considera fundada y exacta en la fecha de su publicación. La información refleja las opiniones de La Française AM. Esta publicación no tiene valor contractual y su contenido está sujeto a cambios. Las opiniones pueden diferir de las de otros profesionales de la gestión. Publicado por La Française AM FINANCE Services, con domicilio social en 128, boulevard Raspail, 75006 París, Francia, y que está regulado como proveedor de servicios de inversión por la ACPR ("Autorité de contrôle prudentiel et de résolution") con el nº. 18673. La Française Asset Management fue autorizada por la AMF con el núm. GP97076 el 1 de julio de 1997.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote

EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote

Después de tocar su nivel más débil en casi un mes por debajo de 1.1200 en la sesión asiática del viernes, el par protagoniza un rebote y cotiza cerca de 1.1250. El panorama técnico sugiere que la tendencia bajista se mantiene sin cambios a corto plazo.

El EUR/GBP sube cerca de 0.8500, el tono moderado del BCE limita el alza

El EUR/GBP sube cerca de 0.8500, el tono moderado del BCE limita el alza

El EUR/GBP detiene su racha de cuatro días de pérdidas, cotizando alrededor de 0.8490 durante las primeras horas europeas del viernes.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO