|

El precio del Oro en euros rebota al alza desde mínimos de cuatro días por la intensificación de los conflictos geopolíticos

El precio de la onza de Oro en euros registra ganancias en la mañana europea del viernes después de haber iniciado la jornada cayendo a mínimos de cuatro días.

El XAU/EUR cerró ayer en 2.943,71, perdiendo un importante 1.16% en el día.

Este viernes, el cruce del Oro con el Euro ha caído a un suelo de cuatro días en 2.924,14 en la sesión asiática, para después repuntr en la mañana europea a 2.966,17.

Al momento de escribir, el XAU/EUR cotiza sobre 2.956,37, ganando un 0.43% diario.

De un año a esta parte, el precio del Oro en euros ha subido un 36.93%.

¿Qué factores han influido en el precio del Oro en las últimas horas?

  • El acuerdo comercial anunciado ayer entre EE.UU. y Reino Unido animó a los mercados, empujando al Oro a la baja. El optimismo entre los inversores también deriva de las conversaciones que comienzan este sábado en Suiza entre altos representantes de China y Estados Unidos para negociar sobre los aranceles.
  • Los conflictos geopolíticos, sin embargo, vuelven a pesar el viernes, lo que ha provado el reciente repunte del Oro frente al Euro y otros activos como el Dólar.
  • Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente en las últimas horas de violar el alto el fuego unilateral de tres días convocado por el presidente ruso, Vladimir Putin, con el fin de conmemorar el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. El ministro ucranio de Exteriores, Andrii Sibiga, ha denunciado que el ejército ruso ha roto su propio alto el fuego 734 veces en 12 horas, con lanzamiento de bombas aéreas guiadas en la provincia de Sumi y asaltos de infantería en el frente oriental.
  • Israel bombardeó ayer el sur del Líbano y mantiene la vigilancia sobre Yemen. Mientras, la India ha atacado Pakistán con misiles causando decenas de muertos. Por su parte, el gobierno de la India afirmó que repelió durante la noche varios ataques desde el frente pakistaní.

Oro FAQs

El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.

Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.

El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.

El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

El GBP/USD se hunde tras la decisión del BoE de mantener las tasas estables, las ventas minoristas del Reino Unido en la cuerda floja

El GBP/USD se desplomó el jueves, cayendo un poco más de medio por ciento y empujando a la Libra esterlina de nuevo por debajo del nivel clave de 1.3600 frente al Dólar estadounidense después de un breve repunte por encima del nivel técnico principal.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

Es probable que el Banco de Japón mantenga las tasas sin cambios en medio de la incertidumbre política

Se espera que el Banco de Japón mantenga sin cambios su tasa de interés de referencia en el 0.5% tras concluir su reunión de política monetaria de septiembre de dos días el viernes. Los responsables de la política del BoJ han reiterado su compromiso de aumentar las tasas de interés aún más ante la creciente presión inflacionaria. 

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.