La sesión del jueves dejó como saldo un fortalecimiento del Dólar en todos los frentes, consecuencia directa de los anuncios de política monetaria de la Fed.
Un día antes, el banco central había dejado sin cambios la tasa de interés, en el 4.5%, ante la presunción de que la política de aranceles del presidente Trump podría tener un impacto importante en la inflación, que si bien aparece bajo control, aun está lejos del objetivo del 2% que el FOMC busca.
Además, el billete toma fuerza ante las negociaciones que está llevando adelante Estados Unidos con varios países para reducir los aranceles recíprocos a las importaciones. En la víspera, el gobierno de Trump llegó a un acuerdo con el de Reino Unido, aunque el resultado no fue todo lo beneficioso que se esperaba para ambas partes.
Por otro lado, la expectativa de los inversores está puesta en la reunión que mantendrán en Suiza los representantes de Comercio de Estados Unidos y China. Se esperan recortes a los aranceles que ambos países se han impuesto meses atrás, con productos que tienen hasta el 240% de impuestos.
Las consecuencias están a la vista. El Euro llegó a un mínimo de casi un mes en 1.1195, para recuperar posiciones en la sesión europea del viernes. Actualmente, el par EUR/USD cotiza a 1.1245, con una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, con soportes en 1.1230, 1.1195 y 1.1165. Las resistencias se ubican en 1.1265, 1.1305 y 1.1320. La superación del primer objetivo planteado, 1.1265, podría derivar en una recuperación más fuerte del euro.
La Libra esterlina se vio parcialmente afectada por el recorte de tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra, con un mínimo de 1.3212, que no tocaba desde el 17 de abril. Desde allí inició una recuperación, por ahora modesta, con un precio actual de 1.3260, que le da un tinte alcista a la moneda británica para este viernes. La superación de 1.3280 llevará al par GBP/USD a 1.3315 y 1.3350, próximas resistencias. Los soportes, por su parte, se hallan en 1.3210, 1.3175 y 1.3140.
El Yen cayó fuerte el jueves ante los anuncios de la Fed y los acuerdos comerciales mencionados que mejoraron el clima de negocios en todo el mundo. La moneda nipona cedió más de 600 puntos desde sus máximos del año que tocó el 22 de abril en 139.85, y cotiza a 145.28. El par USD/JPY quebró una línea de tendencia bajista que guiaba al cruce desde el 9 de abril, por lo que la dirección de corto plazo es alcista, más allá de la momentánea recuperación del yen. Las resistencias que siguen son 145.65 y 146.25; en cambio, los soportes se encuentran en 145.00 y 144.50.
La onza de Oro se recupera de una fuerte baja que sufrió el jueves, cotizando a 3323 dólares. El metal precioso volvió a salvar su tendencia alcista de corto plazo en el mínimo del jueves, en 3271 dólares, donde impactó en una línea de tendencia en esa dirección. Las resistencias a considerar son 3350 y 3385 dólares, con soportes en 3300 y, nuevamente, 3271 dólares.
La agenda de noticias de este viernes es modesta, sin datos en Estados Unidos que ameriten cambios de tendencia. Sin embargo, convendrá prestar atención al cierre del día: si las negociaciones en Suiza tienen un buen resultado, y hay motivos para pensar que así será, la apertura del lunes puede traer gaps importantes en los pares principales de monedas.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.