Las próximas elecciones estadounidenses, previstas para noviembre, tendrán un impacto significativo en la economía mundial y en los mercados financieros. Ambos candidatos ven a China como una de las principales amenazas para el liderazgo de Estados Unidos y pretenden revitalizar la industria manufacturera estadounidense con políticas proteccionistas, pero sus planteamientos divergen. Biden planea subir los impuestos a las empresas y a los ricos, mientras que Trump es partidario de prorrogar sus anteriores recortes fiscales y aumentar los aranceles a la importación.

Biden mantendría las alianzas, mientras que el estilo transaccional de Trump puede difuminar las líneas entre aliados y rosiones, aumentando los riesgos geopolíticos. Con Trump, la erosion de los controles y equilibrios podría obstaculizar el crecimiento económico a largo plazo. Se espera que los rendimientos de los bonos se mantengan altos, pero aumentarían aún más con una “renovación" republicana. El dólar podría fortalecerse inicialmente con Trump, pero podría debilitarse con el tiempo. La renta variable podría beneficiarse inicialmente de los recortes fiscales, pero sufrir más tarde debido a las políticas más amplias de Trump que afectan a la rentabilidad empresarial.

Lo que nos espera en 10 claves

  1. Las casas de apuestas favorecen al expresidente Trump, en particular desde el último debate presidencial. Es probable que los republicanos recuperen el Senado, pero la carrera por la Cámara de Representantes está más reñida.
  2. Ambos partidos apoyan la reindustrialización de Estados Unidos y la competencia estratégica con China. Trump prefiere aranceles amplios; Biden apunta a tecnologías clave con los aliados. La política exterior de Trump podría aumentar la incertidumbre geopolítica.
  3. La deuda pública estadounidense ya es preocupante, y ninguno de los candidatos planea cambios significativos. La propuesta de Trump de prorrogar su Tax Cut and Jobs Act de 2017 elevaría el déficit y aumentaría los riesgos fiscales.
  4. Las políticas de inmigración más estrictas de Trump podrían provocar una mayor inflación de salarios y precios en comparación con el enfoque de Biden.
  5. Tanto la política de Trump como la de Biden podrían llevar a la Reserva Federal a mantener políticas restrictivas manteniendo altos los rendimientos de los bonos. Una " renovación" republicana es el escenario que, en nuestra opinión, presionaría más al alza los rendimientos del Tesoro estadounidense.
  6. El dólar estadounidense podría apreciarse si gana Trump, mientras que una victoria de Biden probablemente se traduciría en un dólar más débil a corto plazo. A largo plazo, se espera que el dólar se comporte mejor con Biden.
  7. Un segundo mandato de Trump impulsaría inicialmente la renta variable debido a una política fiscal favorable. Si Biden revierte parcialmente los recortes fiscales de Trump en 2017, el tipo impositivo del S&P 500 podría aumentar un 4%, lo que repercutiría en los beneficios.
  8. Los riesgos a medio plazo son mayores con Trump, con menores márgenes, mayor inflación y elevadas primas de riesgo y costes de financiación, desfavorables para la renta variable.
  9. Ningún sector se beneficiaría de la reanudación de las guerras comerciales. Los sectores domésticos como los servicios públicos se verían menos afectados, mientras que aquellos con exposición a los ingresos extranjeros, como el consumo discrecional y los industriales, serían más sensibles a los aranceles

Principales políticas macroeconómicas

Pero ¿cuáles serían entonces las principales políticas macroeconómicas de ambos candidatos? ¿Qué impacto tendrían en la economía?

Principales políticas de ambos candidatos y probable impacto económico

La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO