|

Qué es Shiba Inu (SHIB): Análisis y Perspectivas

Considerada como uno de los principales competidores de Dogecoin, Shiba Inu (SHIB) es una de las memecoins que ha tratado de aprovecharse del hype generado por Elon Musk y sus tuits sobre DOGE, llegando incluso a imitar su logo. Y si bien es cierto que a priori no parece que exista un proyecto demasiado serio detrás de SHIB, lo cierto es que Shiba Inu ya ocupa el puesto 41 en CoinMarketCap y ha salido a cotizar en los principales exchanges de criptomonedas.

Otro perro (japonés) con el mismo collar

A raíz de las fuertes subidas desatadas por una serie de tuits publicados por Elon Musk sobre Dogecoin, una persona anónima llamada Ryoshi decide lanzar en agosto de 2020 un token ERC-20 en el blockchain de Ethereum basado también en la imagen del conocido perro de caza japonés, limitando su oferta total a 1.000 billones de unidades.

El fenómeno de SHIB, que podríamos considerar como la construcción experimental de una comunidad descentralizada y sin incentivos, se hace rápidamente viral gracias al apoyo de sus usuarios y de múltiples influencers, consiguiendo que el token salga a cotizar en los mercados más importantes como Binance, OKEx, Kucoin, Crypto.com o Huobi. Todo ello provoca que el 11 de mayo de 2021 este token alcance una capitalización de 14.000 millones de dólares, situando a esta memecoin en el puesto 17º del ranking temporalmente.

Una de las características de SHIB que la diferencia de DOGE es que el equipo desarrollador bloqueó de manera irreversible el 50% de la oferta total de los tokens para proporcionar liquidez en Uniswap. La otra mitad restante fue regalada al cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, el cual donó a comienzos de mayo de 2021 el 10% de estos tokens, realizando una donación de cerca de 1.200 millones de dólares en SHIB a la organización India Covid Relief Fund (creada por el cofundador de Polygon, Sandeep Nailwal) para apoyar la lucha contra el Coronavirus. El 90% restante fue  “quemado” por Vitalik unos días después, enviando los tokens a una dirección permanentemente congelada, indicando que prefería que las donaciones se hicieran directamente a las organizaciones benéficas. Todos estos movimientos provocaron una fuerte caída del 40% en el token SHIB pocos días después de marcar sus máximos históricos. 

El futuro de SHIB

Ante el auge de las memecoins en los últimos meses, cabe preguntarse si un proyecto como Shiba Inu tiene realmente futuro o es solo una moda pasajera. Lo cierto es que si analizamos su White Paper (aquí convenientemente denominado Woof Paper) de esta criptomoneda, podemos ver que hay más detrás de lo que podría pensarse. Así, dentro del ecosistema de Shiba Inu podemos encontrarnos varios proyectos:

  • Dogecoin Killer (LEASH): originalmente concebido como un rebase token o token de oferta elástica, actualmente es un token con una oferta muy limitada (107.647 unidades). Por el momento, su finalidad no está muy clara.

  • Bone (BONE), token de gobernanza de la comunidad, limitado a 250 millones de unidades.

  • ShibaSwap, exchange descentralizado (DEX) aún en fase de pruebas donde cotizarán inicialmente SHIB, LEASH y BONE, pero al que previsiblemente se irán añadiendo otras criptomonedas en el futuro. En este exchange, los usuarios recibirán recompensas por proporcionar liquidez al mercado.

Asimismo, con el fin de asegurar la financiación del proyecto, el 5% de todos los BONE generados por bloque serán destinados a un wallet multi-firma cuyo importe se reparte para pagar tareas de desarrollo, administración y marketing.

Análisis técnico de Shiba Inu

Debido a que es un token que lleva cotizando poco tiempo (menos de un año), el gráfico de SHIB no tiene demasiado histórico. Por el momento, el token se haya inmerso en una tendencia bajista de corto plazo, arrastrado por el sentimiento negativo generalizado del mercado del pasado mes de mayo.

No obstante, SHIB podría estar intentando formar un suelo, lo cual se confirmaría si superase el nivel de 72.000 satoshis donde previamente tenía un claro soporte que ahora ha pasado a ser resistencia. Si rompiera al alza ese nivel, se abriría el camino para alcanzar los 100.000 satoshis.

Por abajo, el soporte a  tener en cuenta en estos momentos es el de 54.000 satoshis, donde ha marcado los mínimos recientes. Perder ese nivel podría provocar una fuerte caída hasta el siguiente soporte, situado en 43.000 satoshis, nivel que se corresponde con el máximo marcado el pasado 21 de abril.

Autor

Alberto Muñoz Cabanes

Alberto Muñoz Cabanes es doctor en Economía Aplicada, máster en Mercados Bursátiles y Derivados Financieros y profesor de Estadística en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Más de Alberto Muñoz Cabanes
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La recuperación carece de convicción

El EUR/USD cotiza sin una dirección clara por debajo del umbral de 1.1500 tras el cierre de Wall Street el miércoles. El mercado al contado lucha por encontrar una demanda sólida, especialmente dado el fuerte rendimiento del Dólar. También contribuyen a la postura constructiva del Dólar estadounidense los resultados mejores de lo esperado del informe de ADP de EE.UU. y el PMI de servicios del ISM en octubre.

GBP/USD: Las ganancias siguen limitadas por 1.3050

El GBP/USD parece estar consolidándose justo por debajo del nivel 1.3050 antes de la campana de apertura en Asia. De hecho, el Cable logra recuperar cierto equilibrio tras el reciente retroceso pronunciado, cotizando con ganancias decentes a medida que los inversores desvían su atención hacia la próxima reunión del BoE. Hasta ahora, el consenso entre los operadores espera que la "Vieja Dama" mantenga su tasa de política sin cambios en el 4.00%.

El Oro se ve con demanda, vuelve a apuntar a la marca de los 4.000$

El Oro logra revertir tres retrocesos diarios consecutivos y gana nuevo impulso el miércoles, volviendo a probar la proximidad del nivel clave de 4.000$ por onza troy en medio de la falta de dirección en el Dólar y un marcado rebote en los rendimientos del Tesoro de EE.UU. en todos los ámbitos.

Ethereum podría estabilizar su recuperación a medida que el indicador SOPR se reinicia

Ethereum (ETH) está cotizando al alza, apoyándose en el soporte a corto plazo en 3.350$ en el momento de escribir el miércoles, tras dos días de caídas constantes en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.