|

Pronóstico USD/JPY: El soporte de la Fed no es suficiente, la inflación y las conversaciones comerciales darán su opinión

  • El USD/JPY se mantuvo dentro del rango en una semana tosca, que incluyó a la Fed y al NFP.
  • Destacan los discursos de la Fed y los datos de inflación.
  • La perspectiva técnica está más equilibrada para el par, mientras los expertos encuestados ven movimientos laterales en el corto plazo.

Resumen de la semana: Una Fed no tan moderada

El dólar estadounidense estaba rezagado a principios de la semana, pero la Reserva Federal puso las cosas a favor del dólar. La cifra de inflación preferida de la Fed, el PCE subyacente, estuvo por debajo de las expectativas, con una desaceleración al 1.6% interanual. Junto con una caída en el PMI manufacturero de ISM y su componente de inflación, los mercados esperaban que la Fed destacara una inflación baja y apuntara a un próximo recorte de las tasas.

Sin embargo, la Fed y su presidente Jerome Powell predicaron la paciencia una vez más. El banco central no tiene prisa por subir las tasas de interés, pero encontró muchas razones para estar alegre, desde un mercado laboral en auge, a través de cifras de crecimiento alentadoras, hasta un aumento en el crecimiento global. Lo más importante es que Powell describió la inflación baja como transitoria, expresando confianza en que volverá al objetivo.

El dólar estadounidense se disparó al alza y gradualmente extendió sus ganancias. La divisa también se vio alentada por las expectativas de unas ganancias elevadas en el empleo, derivadas de un aumento robusto de 275.000 en informe de empleos del sector privado de ADP.

La cifra indicativa de ADP fue en gran parte correcta. Las nóminas no agrícolas NFP oficiales llegaron a 263.000, un impresionante aumento en los empleos. El crecimiento salarial salió un poco por debajo de lo esperado, con un 0.2% intermensual y un 3.2% interanual, lo que limita las ganancias del dólar estadounidense. Sin embargo, es más que suficiente para la Reserva Federal.

Ver: NFP Análisis: La Fed estaba en lo cierto, el USD puede seguir subiendo

Las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China continuaron, con otras discusiones de alto nivel. Ambas partes siguen siendo optimistas y parecen preparadas para hacer concesiones. Algunos medios de comunicación sugirieron que un acuerdo llegará tan pronto como la próxima semana, pero probablemente tomará más tiempo.

Los movimientos relacionados con el yen japonés jugaron un papel secundario, sin datos japoneses sustanciales en el calendario económico. El empeoramiento de la crisis política en Venezuela tuvo un pequeño impacto positivo en los precios del petróleo y un efecto insignificante en el yen japonés de refugio seguro.

Eventos en los Estados Unidos: La atención se centra en el IPC

La próxima semana no está tan ocupada en cuanto al calendario económico, pero termina con las nuevas cifras de inflación. La afirmación de Powell de que la baja inflación en el primer trimestre fue transitoria será probada con los datos del índice de precios al consumidor de abril, el primer mes del segundo trimestre.

Las expectativas se sitúan en una pequeña aceleración en el IPC subyacente interanual, del 2% al 2.1%. El IPC general también se espera que alcance el 2.1% interanual. Las desviaciones en las cifras mensuales serán el centro de atención si los datos anuales alcanzan las expectativas.

Los precios al productor, que se darán a conocer el jueves, servirán de calentamiento a los datos del IPC. Además, funcionarios de la Fed tienen discursos programados durante la semana y pueden proporcionar sus ideas sobre la reciente decisión y los nuevos datos.

Eventos en Japón: Las conversaciones comerciales y el estado de ánimo general

El yen japonés continuará moviéndose principalmente por el sentimiento del mercado, y el tema principal es el comercio. Las negociaciones entre Robert Lighthizer y Steven Mnuchin, en el lado estadounidense, y Liu He, en el chino, continúan.

El optimismo prevaleciente debe convertirse en algo sustancial, con un acuerdo o, como mínimo, una cumbre entre los presidentes. El yen japonés puede debilitarse si se logra un gran avance y podría fortalecerse si las conversaciones se vuelven amargas.

En cuanto a los eventos en la Tierra del Sol Naciente, las minutas de la reunión del Banco de Japón destacan a principios de la semana. El documento probablemente reflejará la lucha quijotesca del BoJ para impulsar la inflación, reflejada en su política monetaria ultra flexible.

Análisis técnico del USD/JPY

El par USD/JPY continúa moviéndose dentro de los estrechos límites de una cuña (líneas negras gruesas en el gráfico). Deberá decidir si rompe por encima de la tendencia bajista que empezó en 2018 o por debajo de la tendencia alcista que se formó a partir de 2019. En este momento, se está moviéndose bien dentro del rango.

El par cotiza cerca de las medias móviles simples de 50 y 100 días, pero por encima de la media de 200 días. El RSI y el Momentum carecen de dirección. En general, la perspectiva técnica está equilibrada para el par.

Las medias móviles de 50 y 100 días están convergiendo alrededor del nivel de 111.40, lo que lo convierte en una importante línea de batalla. La resistencia espera en 112.15, que limitó al par a principios de marzo. Le sigue de cerca 112.40, que es el máximo anual, registrado a finales de abril. La siguiente resistencia digna de mención ya está en 113.65 que fue una resistencia en diciembre. El nivel redondo de 114.00 es el siguiente a destacar.

Se espera algo de soporte en 111.05, que fue un mínimo a principios de mayo. Le siguen los niveles de 110.80, que fue un mínimo a principios de marzo, y 109.75, que fue un mínimo a finales de marzo. Más abajo, 108.50 fue un mínimo a finales de enero y sirve como otra línea de soporte.

USDJPY

Sentimiento en torno al USD/JPY

El par USD/JPY está subiendo gradualmente, dando dos pasos hacia adelante y uno hacia atrás. Después de moverse a la baja la última semana, ¿puede el par subir? El informe de inflación del viernes y, lo que es más importante, el destino de las negociaciones comerciales, determinarán el próximo movimiento del par.

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que el sesgo a corto plazo es neutral, se vuelve alcista después y luego se vuelve bajista. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los objetivos están cerca uno del otro y no han cambiado sustancialmente respecto a la semana anterior. Parece que la falta de acción ha influido en los expertos para ajustar sus objetivos.

Forecast

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD alterna ganancias y pérdidas en torno a 1.1560

El EUR/USD se mantiene en un rango estrecho justo por encima de 1.1550 el lunes, obteniendo algo de soporte de un ambiente de riesgo más optimista a medida que crece el optimismo de que el cierre del gobierno de EE.UU. podría resolverse pronto. De cara al futuro, los traders estarán atentos a los titulares políticos de Washington y a cualquier nuevo comentario de los funcionarios del banco central.

GBP/USD titubea justo antes de 1.3200

El GBP/USD busca extender el rebote tardío de la semana pasada, avanzando hacia la región de 1.3200 el lunes. El movimiento al alza de Cable se produce en respuesta a la falta de dirección en el Dólar estadounidense, ya que el apetito por el riesgo mejora con la esperanza de que el gobierno de EE.UU. reabra pronto. Los operadores de la Libra esterlina, mientras tanto, están atentos a los comentarios de los funcionarios del BoE y a las últimas cifras de empleo del Reino Unido.

El Oro se mantiene en compra cerca de los 4.100$

El Oro comienza la semana con fuerza, subiendo por encima de 4.100$ por onza troy. El notable avance del metal precioso se produce en medio de una mayor presión a la baja que afecta al Dólar estadounidense a medida que crece el optimismo sobre una posible reapertura del gobierno de EE.UU.

El Bitcoin recupera los 106.000$ a medida que la resolución del cierre del gobierno de EE.UU. eleva el sentimiento

El precio del Bitcoin recupera los 106.000$ en el momento de escribir estas líneas el lunes, tras rebotar de una zona de soporte clave la semana pasada. El sentimiento del mercado mejoró ligeramente tras el movimiento del Senado de EE.UU. para poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia, impulsando el apetito por el riesgo en los mercados financieros.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 10 de noviembre:

Los futuros de índices bursátiles estadounidenses ganan tracción para comenzar la nueva semana y el Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda a medida que mejora el ánimo del mercado por el creciente optimismo sobre el fin del cierre del gobierno federal de EE. UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.