Durante las últimas semanas, los mercados han seguido subiendo al atenuarse los riesgos geopolíticos de forma generalizada y mejorar el impulso del crecimiento y la inflación en la mayoría de las principales economías del mundo.

El conflicto Irán-Israel fue finalmente muy efímero y provocó una fuerte subida del precio del petróleo, seguida inmediatamente de una caída igualmente fuerte una vez que el conflicto hubo (presumiblemente) terminado. En nuestra opinión, este acontecimiento no tendrá un efecto duradero significativo sobre los precios de la energía. Hay que señalar que, desde principios de año, el precio del petróleo y del gas natural en euros ha bajado mucho, lo que debería ser muy positivo para el crecimiento europeo a medio plazo.


Las relaciones entre Estados Unidos y China se han estabilizado tras las reuniones celebradas en Ginebra y Londres. Los aranceles siguen siendo elevados entre las dos mayores economías del mundo (EE.UU. Y China), pero el tono es conciliador, se han reanudado las exportaciones de tierras raras y parece que lo peor ya ha pasado. En cuanto a los demás países, la situación es menos clara con la fecha límite del 9 de julio en ciernes, aunque parece que la mayoría de los países están de acuerdo en aceptar aranceles del 10% para evitar más fricciones.

La reunión de la OTAN concluyó con un acuerdo para aumentar gradualmente el gasto en defensa hasta el 3.5% del PIB en 2035. De nuevo, se trata de una buena noticia para los mercados, ya que implica un mayor gasto presupuestario en los próximos años.

En el lado estadounidense, la reforma fiscal también parece ir por buen camino, con un proyecto de ley aprobado por el Senado y debatido en la Cámara de Representantes. Es probable que la reforma se apruebe con bastante rapidez. De nuevo, se trata de una buena noticia para los mercados, ya que significa más gasto, lo que es positivo para el crecimiento a corto plazo.

También en Alemania se ha revisado al alza el gasto presupuestario, con unos 50.000 millones de euros más de lo previsto en 2025. Los efectos positivos del plan de recuperación votado en febrero deberían dejarse sentir antes de lo que los inversores esperaban hace unas semanas.

Las cifras de crecimiento, bastante positivas, también contribuyeron a tranquilizar a los inversores. Los PMI se mantienen estables, los informes JOLT y NFP apuntan a un mercado laboral estable en Estados Unidos, y las encuestas ZEW e IFO han mejorado en la eurozona. Tampoco hubo sorpresas desagradables en China, y las previsiones de crecimiento para 2025 han aumentado ligeramente.

La información facilitada se considera fundada y exacta en la fecha de su publicación. La información refleja las opiniones de La Française AM. Esta publicación no tiene valor contractual y su contenido está sujeto a cambios. Las opiniones pueden diferir de las de otros profesionales de la gestión. Publicado por La Française AM FINANCE Services, con domicilio social en 128, boulevard Raspail, 75006 París, Francia, y que está regulado como proveedor de servicios de inversión por la ACPR ("Autorité de contrôle prudentiel et de résolution") con el nº. 18673. La Française Asset Management fue autorizada por la AMF con el núm. GP97076 el 1 de julio de 1997.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$. 

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

 

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH

La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO