- Las nóminas no agrícolas de los Estados Unidos han sido más que buenas.
- La falta de voluntad de la Fed para recortar las tasas de interés ha sido reivindicada.
- En los mercados de divisas, el billete verde tiene más espacio para crecer.
América está contratando: se ganaron 263.000 empleos en abril, por encima de los 185.000 esperados, pero cerca del número del ADP del sector privado de 275.000. Los salarios se ubicaron un poco por debajo de lo esperado, con un 0.2% mensual y un 3.2% anual, ambos un 0.1% por debajo de las expectativas. Sin embargo, el ritmo de las ganancias salariales es satisfactorio, y está por encima del promedio frustrante anterior del 2.5%.
Las otras cifras se equilibraron con la tasa de desempleo cayendo al 3.6%, pero con una caída de la participación al 62.8%. Para los mercados de valores, es un informe brillante que refleja una economía robusta. ¿Y qué significa para las divisas?
Powell puede sonreír, y también el USD
Los datos son satisfactorios para la Fed y su doble mandato. El mercado laboral continúa brillando, como lo hizo en los últimos años y demostrando una vez más que la decepcionante cifra de febrero fue solo una incidencia pasajera.
El aumento sustancial y constante en la creación de puestos de trabajo muestra que la economía está avanzando hacia el pleno empleo, uno de los dos mandatos. El panorama es positivo incluso cuando la participación se mantiene por debajo de los niveles anteriores a la crisis.
El segundo mandato es la inflación, que estuvo en foco a principios de esta semana. El PCE subyacente decepcionó y el componente de precios en el ISM Manufacturero también mostró una desaceleración en los precios. La Fed desafió las expectativas del mercado diciendo que la desaceleración es solo transitoria y rechazando señalar un recorte de tasas.
Y también aquí, el aumento de los salarios es alentador. Claro, la correlación entre el pago y las presiones sobre los precios no es lo que solía ser, pero si hay un punto en el informe de empleo que está más relacionado con la inflación, es este.
En resumen, el NFP justifica la postura paciente de la Fed sobre el aumento de las tasas de interés. No hay nada en esta publicación que indique que se justifique un recorte de tasas.
En este contexto, el dólar estadounidense tiene más combustible para dispararse al alza, al menos hasta la prueba final de inflación, que es el informe del índice de precios al consumidor del próximo viernes.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.