• El EUR/USD subió aún más y alcanzó nuevos máximos de 2024 por encima de 1.1100.
  • El Dólar extendió su declive y flirteó con mínimos anuales.
  • La tasa de inflación final en la UEM coincidió con las lecturas preliminares

El EUR/USD extendió sus ganancias por tercer día consecutivo, prolongando el optimismo visto al comienzo de la semana y alcanzando nuevos máximos de 2024 alrededor de 1.1120, debido a la intensa debilidad del Dólar estadounidense (USD).

De hecho, el Dólar vio una mayor caída, cayendo muy por debajo del nivel de soporte clave de 102.00 y cotizando a corta distancia de los mínimos anuales en el Índice del Dólar estadounidense (DXY) mientras los inversores anticipaban que la Reserva Federal (Fed) comenzaría su ciclo de flexibilización en septiembre, así como un mensaje moderado del presidente Jerome Powell en su discurso en el Simposio de Jackson Hole el viernes.

Tras la publicación del Índice de Precios al Consumo (IPC), las expectativas de un recorte de tasas de medio punto por parte de la Fed el próximo mes disminuyeron, considerándose ahora más probable un recorte de tasas menor. Este ajuste fue respaldado por resultados mejores de lo esperado de otros importantes indicadores económicos de EE.UU.

En cuanto a los recortes de tasas, la herramienta FedWatch del CME Group muestra una probabilidad de casi el 70% para una reducción de 25 puntos básicos en la reunión del 18 de septiembre.

Mientras tanto, Olli Rehn del BCE rompió el silencio hasta ahora en torno al Banco Central Europeo. Sugirió que el banco podría necesitar bajar las tasas de interés en septiembre debido a la debilidad económica y al aumento de los riesgos de crecimiento negativo en la zona euro. También enfatizó que la recuperación económica esperada en la eurozona no está garantizada y que los responsables de políticas deben estar preparados para varios escenarios.

En torno a la Fed, la gobernadora Michelle Bowman expresó cautela el martes respecto a cualquier cambio en la política del banco central, citando los riesgos al alza persistentes para la inflación. Advirtió que reaccionar demasiado fuertemente a un solo dato podría poner en peligro el progreso logrado en el control de la inflación.

Volviendo a la Fed: Si implementa recortes de tasas mayores, la brecha de políticas entre la Fed y el BCE podría reducirse a mediano y largo plazo, lo que potencialmente impulsaría al EUR/USD al alza, especialmente ya que los mercados anticipan dos recortes de tasas adicionales por parte del BCE este año.

Sin embargo, a largo plazo, se espera que la economía de EE.UU. supere a la de Europa, lo que sugiere que cualquier debilidad sostenida en el Dólar podría ser temporal.

Mirando hacia adelante, las Minutas del FOMC serán un enfoque clave esta semana, pero los inversores también prestarán mucha atención a la publicación de los PMIs preliminares a ambos lados del Atlántico, así como al discurso del presidente Jerome Powell en Jackson Hole y al testimonio del gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, ante el Parlamento.

Gráfico diario del EUR/USD

Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD

Más al norte, se espera que el EUR/USD desafíe su máximo de 2024 de 1.1119 (20 de agosto) antes del máximo de diciembre de 2023 de 1.1139 (28 de diciembre) y el pico de 2023 de 1.1275 (18 de julio).

El próximo objetivo a la baja del par es la SMA de 200 días en 1.0843, antes del mínimo semanal de 1.0777 (1 de agosto) y el mínimo de junio de 1.0666 (26 de junio), todos los cuales vienen antes del fondo de mayo de 1.0649 (1 de mayo).

Mirando el panorama más amplio, la tendencia alcista del par debería continuar mientras se mantenga por encima de la importante SMA de 200 días.

Hasta ahora, el gráfico de cuatro horas ha mostrado un aumento significativo en el sesgo favorable. El nivel de resistencia inicial es 1.1119, que precede a 1.1132 y 1.1275. Por otro lado, hay un soporte rápido en la SMA de 55 de 1.0978, seguido por 1.0949, y luego 1.0881. El índice de fuerza relativa (RSI) subió por encima de 80.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO