Pronóstico del Precio del Dólar Australiano: La debilidad amenaza la SMA de 200 días
- El AUD/USD reanudó su caída y cayó a mínimos de ocho semanas cerca de 0.6440.
- El Dólar estadounidense enfrentó una renovada presión vendedora antes del discurso de Powell.
- Estados Unidos y China parecen haber emprendido una nueva ronda de tensiones comerciales.


El Dólar australiano (AUD) no pudo encontrar mucho impulso el martes, deslizándose aún más mientras el Dólar estadounidense (USD) mantenía su recuperación. Nuevas inquietudes sobre las relaciones comerciales entre EE.UU. y China también empañaron el sentimiento hacia el AUD.
Al final del día, el AUD/USD había extendido su retroceso hacia el área de 0.6440, su nivel más débil en ocho semanas, añadiendo peso al retroceso mensual más amplio.
Los datos domésticos aún se mantienen resilientes
A pesar del tono de aversión al riesgo en los mercados, los datos subyacentes de Australia continúan mostrando un poco de resiliencia. Los PMI de manufactura y servicios de septiembre finales se suavizaron ligeramente, pero se mantuvieron por encima de 50, señalando una expansión continua.
Las ventas minoristas aumentaron un 1.2% en junio, el superávit comercial de agosto solo se redujo modestamente a 1.825 millones de AUD, y la inversión empresarial siguió creciendo durante el segundo trimestre. El PIB aumentó un 0.6% en el trimestre de abril a junio y un 1.8% interanual, no espectacular, pero lo suficientemente estable.
El mercado laboral, sin embargo, ha perdido un poco de impulso. La tasa de desempleo se mantuvo en 4.2% en agosto, pero el empleo total cayó en 5.4K. Aún no es una señal de alerta, pero sugiere que el crecimiento está comenzando a enfriarse en los márgenes.
El RBA se mantiene atento a la inflación
La inflación sigue siendo el tema central para el Banco de la Reserva de Australia (RBA). El Indicador Mensual del IPC de agosto (Media Ponderada) subió al 3.0% desde el 2.8%, mientras que el IPC del segundo trimestre aumentó un 0.7% intertrimestral y un 2.1% interanual. Las Expectativas de Inflación del Consumidor de octubre del Instituto de Melbourne también subieron a 4.8%.
Eso fue suficiente para mantener al RBA cauteloso en su reunión del 30 de septiembre. La tasa de efectivo se mantuvo sin cambios en 3.60%, como se esperaba, pero los funcionarios se alejaron de las insinuaciones anteriores de un posible alivio. Los responsables de la política señalaron que la desinflación podría estar desacelerándose tras la sorpresa del IPC, con la inflación del tercer trimestre probablemente superando el 2.6% pronosticado.
La gobernadora Michele Bullock ha mantenido un mensaje consistente: las decisiones seguirán siendo dependientes de los datos y se evaluarán reunión por reunión. No se descartan recortes de tasas, pero el RBA quiere pruebas más firmes de que los desequilibrios entre oferta y demanda están disminuyendo.
Por ahora, el IPC medio recortado en 2.7% interanual en el segundo trimestre se sitúa cómodamente dentro del rango objetivo de 2-3%. Los mercados están valorando alrededor de 15 puntos básicos de alivio para fin de año y aproximadamente 28 puntos básicos para finales de 2026.
China sigue al mando
Las perspectivas de Australia siguen estando estrechamente ligadas a la recuperación desigual de China. El PIB del segundo trimestre creció un 5.2% interanual, pero las ventas minoristas de agosto decepcionaron con un 3.4%. Los PMI de septiembre pintaron un cuadro mixto: la manufactura permaneció en contracción en 49.8, mientras que los servicios apenas mantuvieron la línea de 50.0.
El superávit comercial de China en septiembre también se redujo a 90.45 mil millones de dólares (desde 103.33 mil millones), y se espera que la inflación se mantenga cerca del territorio deflacionario en septiembre después de que el IPC de agosto cayera al 0.4% interanual.
Mientras tanto, el Banco Popular de China (PBoC) mantuvo sus Tasas Preferenciales de Préstamos (LPR) sin cambios en septiembre: la de un año en 3.00% y la de cinco años en 3.50%, en línea con el consenso.
El posicionamiento del mercado sigue siendo delgado
El interés especulativo en el AUD sigue siendo moderado. Con los datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) retrasados debido al cierre del gobierno de EE.UU., las últimas cifras disponibles hasta el 23 de septiembre aún mostraron una clara inclinación hacia posiciones cortas netas entre los operadores no comerciales, lo que sugiere que gran parte del sentimiento bajista ya está incorporado.
Perspectiva técnica
El AUD/USD corre el riesgo de un probable descenso hacia su SMA crítica de 200 días cerca de 0.6420.
Dicho esto, la continuación de la actual tendencia bajista debería enfrentar la próxima zona de contención clave en la SMA de 200 días, seguida de cerca por el suelo de agosto en 0.6414 (21 de agosto) y luego la base de junio en 0.6372 (23 de junio).
En contraste, los intentos alcistas ocasionales deberían inicialmente volver a apuntar al techo de octubre en 0.6629 (1 de octubre), antes del máximo de 2025 en 0.6707 (17 de septiembre). Al norte de aquí se encuentra el máximo de 2024 en 0.6942 (30 de septiembre), antes del umbral de 0.7000.
Los indicadores de momentum se inclinan a la baja: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) ronda el 39, lo que sugiere que el momentum vendedor aún domina, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) apenas supera el 16, lo que indica que la tendencia actual carece de fuerza.
Gráfico diario del AUD/USD

Buscando una chispa
En resumen, el AUD/USD sigue atrapado en un amplio rango de 0.6400–0.6700. Probablemente se necesitará un catalizador claro: datos más fuertes de China, un giro moderado de la Fed o una postura más suave del RBA para romper el par decisivamente fuera de este patrón de espera.
Dólar australiano - Preguntas Frecuentes
Uno de los factores más importantes para el Dólar australiano (AUD) es el nivel de los tipos de interés fijados por el Banco de la Reserva de Australia (RBA). Dado que Australia es un país rico en recursos, otro factor clave es el precio de su mayor exportación, el mineral de hierro. La salud de la economía china, su mayor socio comercial, es un factor, así como la inflación en Australia, su tasa de crecimiento y la Balanza Comercial. El sentimiento del mercado, es decir, si los inversores apuestan por activos más arriesgados (risk-on) o buscan refugios seguros (risk-off), también es un factor, siendo el risk-on positivo para el AUD.
El Banco de la Reserva de Australia (RBA) influye en el Dólar australiano (AUD) fijando el nivel de los tipos de interés que los bancos australianos pueden prestarse entre sí. Esto influye en el nivel de los tipos de interés de la economía en su conjunto. El principal objetivo del RBA es mantener una tasa de inflación estable del 2%-3% ajustando los tipos de interés al alza o a la baja. Unos tipos de interés relativamente altos en comparación con otros grandes bancos centrales apoyan al AUD, y lo contrario para los relativamente bajos. El RBA también puede utilizar la relajación y el endurecimiento cuantitativo para influir en las condiciones crediticias, siendo la primera negativa para el AUD y la segunda positiva para el AUD.
China es el mayor socio comercial de Australia, por lo que la salud de la economía china influye mucho en el valor del Dólar australiano (AUD). Cuando la economía china va bien, compra más materias primas, bienes y servicios de Australia, lo que aumenta la demanda del AUD y hace subir su valor. Lo contrario ocurre cuando la economía china no crece tan rápido como se esperaba. Por lo tanto, las sorpresas positivas o negativas en los datos de crecimiento chino suelen tener un impacto directo en el Dólar australiano.
El mineral de hierro es la mayor exportación de Australia, con 118.000 millones de dólares al año según datos de 2021, siendo China su principal destino. El precio del mineral de hierro, por lo tanto, puede ser un impulsor del Dólar australiano. Por lo general, si el precio del mineral de hierro sube, el AUD también lo hace, ya que aumenta la demanda agregada de la divisa. Lo contrario ocurre cuando el precio del mineral de hierro baja. Los precios más altos del mineral de hierro también tienden a dar lugar a una mayor probabilidad de una balanza comercial positiva para Australia, lo que también es positivo para el AUD.
La balanza comercial, que es la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que paga por sus importaciones, es otro factor que puede influir en el valor del Dólar australiano. Si Australia produce exportaciones muy solicitadas, su divisa ganará valor exclusivamente por el exceso de demanda creado por los compradores extranjeros que desean adquirir sus exportaciones frente a lo que gasta en comprar importaciones. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece el AUD, con el efecto contrario si la balanza comercial es negativa.
Autor

Pablo Piovano
FXStreet
Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.