Jerome Powell: La lenta transmisión de los aranceles comienza a parecer inflación persistente


El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell destacó un delicado equilibrio entre el control de la inflación y los riesgos del mercado laboral. Agregó que los datos aún sugieren un crecimiento constante, pero los responsables de la política reconocen los crecientes desafíos en el empleo y los precios.
Comentarios destacados
El futuro camino de la política monetaria estará impulsado por datos y evaluaciones de riesgo.
Los datos antes del cierre del gobierno de EE. UU. sugerían que el crecimiento podría ser mejor de lo esperado.
En este momento no hay un camino sin riesgos para la política monetaria.
Los datos disponibles sugieren que la economía actual está donde estaba en septiembre.
Los riesgos a la baja para el mercado laboral de EE. UU. han aumentado.
El aumento de los riesgos para el mercado laboral justificó la reducción de la tasa de interés de septiembre.
Los datos disponibles muestran que los aranceles están aumentando las presiones de precios.
Los datos recientes apuntan a un panorama laboral de bajas contrataciones y despidos.
La Fed tiene otros datos más allá de las fuentes gubernamentales para utilizar.
Hay un riesgo de que el lento traspaso de los aranceles comience a parecer inflación persistente.
El mercado laboral ha demostrado un riesgo significativo a la baja.
A medida que los riesgos se equilibran más, la política necesita moverse hacia una postura más neutral.
Si la Fed actúa demasiado rápido, puede dejar el trabajo de inflación sin terminar.
Los datos desde la reunión de julio muestran que el mercado laboral se ha suavizado considerablemente.
La Fed no intentará determinar la tasa de equilibrio del empleo; el error estándar en sí mismo es quizás de cincuenta mil.
La tasa de equilibrio del crecimiento del empleo ha disminuido considerablemente.
La investigación apunta a retrasos más largos para que la política influya en el empleo y la inflación.
Hay datos plausibles sobre el estado del mercado laboral, aunque los datos privados son mejor utilizados como un suplemento.
Los sustitutos son mejores para el mercado laboral de lo que son para la inflación.
La Fed comenzará a perder datos clave, y las condiciones se volverán más desafiantes si el cierre persiste y los datos de octubre se retrasan.
Los datos de actividad económica son sorprendentes al alza, creando cierta tensión con los datos del mercado laboral.
Aún es temprano para evaluar el impacto de la IA en la productividad.
Reacción del mercado
El Dólar estadounidense (USD) acelera su retroceso diario mientras los inversores continúan evaluando los comentarios del presidente Powell, con el Índice del Dólar estadounidense (DXY) desafiando el vecindario de 99.00 en medio de pérdidas considerables.
Precio del Dólar estadounidense Hoy
La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas hoy. Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Dólar australiano.
USD | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
USD | -0.35% | 0.14% | -0.35% | 0.03% | 0.31% | 0.07% | -0.40% | |
EUR | 0.35% | 0.49% | 0.02% | 0.37% | 0.71% | 0.43% | -0.05% | |
GBP | -0.14% | -0.49% | -0.46% | -0.10% | 0.21% | -0.02% | -0.54% | |
JPY | 0.35% | -0.02% | 0.46% | 0.39% | 0.64% | 0.39% | -0.11% | |
CAD | -0.03% | -0.37% | 0.10% | -0.39% | 0.32% | 0.04% | -0.44% | |
AUD | -0.31% | -0.71% | -0.21% | -0.64% | -0.32% | -0.28% | -0.76% | |
NZD | -0.07% | -0.43% | 0.02% | -0.39% | -0.04% | 0.28% | -0.49% | |
CHF | 0.40% | 0.05% | 0.54% | 0.11% | 0.44% | 0.76% | 0.49% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).
Esta sección a continuación fue publicada como un adelanto del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la Reunión Anual de la Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE).
- El presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará sobre política y perspectivas económicas el martes.
- Los mercados esperan ampliamente que la Fed reduzca la tasa de política dos veces más este año.
- El Dólar estadounidense podría reaccionar a los comentarios de Powell en ausencia de publicaciones de datos clave.
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, pronunciará un discurso sobre Perspectivas Económicas y Política Monetaria en la Reunión Anual de las Asociaciones Nacionales de Economía Empresarial (NABE) en Filadelfia el martes. Con el cierre del gobierno de EE.UU. causando el aplazamiento de publicaciones de datos clave, los comentarios de Powell podrían influir en la valoración del Dólar estadounidense (USD) a corto plazo.
Aunque los comentarios recientes de los funcionarios de la Fed fueron mixtos, la herramienta FedWatch de CME muestra que los mercados actualmente están valorando completamente una reducción de 25 puntos básicos (pbs) en octubre y ven una probabilidad de casi el 90% de una reducción adicional de 25 pbs en diciembre.
El gobernador de la Fed, Michael Barr, dijo que es escéptico de que la Fed pueda ignorar la inflación impulsada por aranceles y afirmó que el objetivo de inflación enfrenta riesgos significativos. Agregó que algunos factores podrían mitigar esos riesgos. De manera similar, el presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, argumentó que será difícil para la Fed responder a las fluctuaciones del mercado laboral a corto plazo si las expectativas de inflación se desanclan.
En una nota más moderada, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, señaló que la inflación ha sido mucho menor de lo que se temía y dijo que el debilitamiento del mercado laboral parece preocupante si no gestionan los riesgos. Además, la presidenta de la Fed de Filadelfia, Anna Paulson, dijo en su primer discurso público que no espera que los aranceles causen inflación sostenida y agregó que ve aumentar los riesgos en el mercado laboral.
En caso de que Powell insinúe que necesitarán continuar flexibilizando la política en respuesta al empeoramiento de las condiciones en el mercado laboral, el USD podría tener dificultades para encontrar demanda. Sin embargo, el posicionamiento del mercado sugiere que el USD no tiene mucho margen a la baja incluso si se anticipa completamente una reducción de tasas en diciembre.
Por otro lado, el USD podría continuar superando a sus rivales si Powell adopta un tono cauteloso sobre las reducciones consecutivas de tasas, citando la incertidumbre creada por la falta de datos clave de inflación y empleo, así como la posibilidad de la re-escalada del conflicto comercial entre EE.UU. y China.
Fed - Preguntas Frecuentes
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.
Autor

Equipo FXStreet
FXStreet