Karim AbdelMawla, analista de 21Shares: “El mercado alcista de las criptomonedas podría durar otros seis a doce meses”



Karim AbdelMawla. Fuente: Merge Madrid.
- Se proyecta que los precios de Bitcoin y de las principales altcoins aumenten en el corto a mediano plazo, impulsados por el comercio de devaluación y el aumento de flujos institucionales.
- Las estrategias basadas en Tesorerías de Activos Digitales altamente apalancadas presentan riesgos significativos, requiriendo una cuidadosa evaluación de los modelos de negocio subyacentes.
- El mercado de criptomonedas está evolucionando más allá de Bitcoin y Ethereum, con DeFi, mercados de predicción y AI descentralizada ganando tracción.
Karim AbdelMawla es un investigador senior de activos digitales en 21Shares, el mayor emisor de productos cripto cotizados en bolsa del mundo con más de 11.000 millones de dólares en activos bajo gestión. En Merge Madrid, celebrado en España del 7 al 9 de octubre, el analista compartió con FXStreet sus opiniones sobre el estado actual del mercado de criptomonedas, los principales riesgos y cómo está evolucionando la clase de activos en medio de la creciente adopción institucional.
¿Cómo describirías el estado actual del mercado de criptomonedas?
Creo que hay una creciente comprensión de los sectores más jóvenes más allá de solo Bitcoin y Ethereum. Las personas están accediendo a oportunidades en etapas muy tempranas dentro de proyectos de Finanzas Descentralizadas (DeFi) que anteriormente solo estaban accesibles para firmas de capital de riesgo. En este ámbito, muchos protocolos de DeFi están anunciando recompras como un primer paso antes de compartir ingresos, así que creo que es un área con mucho potencial.
Más allá de eso, creo que los mercados de predicción se están convirtiendo en un nuevo gigante o una fuerza a tener en cuenta. También creo que los tokens de intercambios centralizados experimentarán un resurgimiento en las próximas semanas y meses, así como los proyectos de AI descentralizada.
Bitcoin y varias altcoins importantes han alcanzado nuevos máximos históricos este año. ¿Crees que los precios seguirán subiendo?
Sí. El comercio de devaluación [una estrategia de inversión que apuesta por la erosión del valor de una moneda moviendo dinero fuera de fiat y hacia activos duros como Oro, Plata o Cripto] es muy real.
¿Seguirá creciendo Bitcoin por múltiplos? No. Pero, ¿crecerá un 50 a 75% más? Absolutamente.
El ciclo de cuatro años de Bitcoin ya no se mantendrá igual. Hay dos razones principales para eso: primero, la próxima reducción a la mitad no tendrá un impacto tan significativo porque reducirá la inflación del actual 0.8% al 0.4%. Eso ya no es un gran problema. Y segundo, los flujos de ETF hacen que la inversión en Bitcoin sea más episódica y menos basada en el bombo alrededor de una fecha específica.
Hay muchos más productos institucionales a punto de ser lanzados. Estos flujos estructurales no tienen nada que ver con los ciclos a los que estamos acostumbrados. Incluso con el financiamiento constante y los flujos hacia el mercado, es poco probable que el actual mercado alcista sobreviva otros tres años. Sin embargo, diría que aún tenemos entre 6 y 12 meses.
Las valoraciones de acciones, oro y cripto están todas cerca de máximos históricos. ¿Hay una burbuja, o todo se trata del comercio de devaluación?
Hay una burbuja, pero también hay una tasa de devaluación. Esa es la parte realmente única de donde estamos ahora. ¿Cuándo estallará esta burbuja? Es difícil de decir, pero creo que será impulsada por la IA.
Nos dirigimos a un mercado con períodos alcistas y bajistas más cortos: seis meses de rendimiento superior seguidos de tres meses de actividad moderada.
¿Está el mercado de criptomonedas volviéndose menos volátil, o crees que la volatilidad ha llegado para quedarse?
Depende del sector del que estés hablando. Si hablas de las grandes capitalizaciones y los tokens que probablemente estarán entre los 15 a 25 principales, creo que su volatilidad continuará disminuyendo progresivamente. Pero para la cola más larga de activos, no se irá pronto.
-1760360659563-1760360659565.jpg&w=1536&q=95)
Karim AbdelMawla, en un panel sobre el futuro de la gestión de activos con el Editor en Jefe de FXStreet, Jordi Martínez. Fuente: Merge Madrid.
¿Qué señales crees que los traders de cripto deberían observar para anticipar una corrección o un ciclo bajista?
Muchos de los métricas tradicionales en cadena ya no se aplican necesariamente debido a la cantidad de actividad y capital que se está desplegando a través de los ETFs.
¿Deberían mirar los ETFs, entonces?
Absolutamente. Este ha sido el caso durante los últimos seis meses. Cada vez que ha habido una caída severa en los flujos de ETFs, ves que el mercado se detiene o toma un respiro. Esto es algo de lo que los traders deben ser muy conscientes. Incluso si, por ahora, solo se aplica a Bitcoin y Ethereum, estos son los proxies del resto del mercado de criptomonedas.
Aparte de eso, el mercado de criptomonedas se comportará de manera algo similar al mercado de acciones, con segmentos que podrían permanecer en territorio alcista durante largos períodos. Puede ser un nicho o un sector que está captando mucha atención, y creo que aquí el espacio DeFi tendrá la clave.
No creo que se pueda ver las criptomonedas desde una sola perspectiva. Las grandes capitalizaciones estarán cada vez más lideradas por flujos institucionales, mientras que la cola más larga de activos estará compuesta por una mezcla de flujos institucionales y minoristas. Entre los más jóvenes, el comercio minorista seguirá siendo su fuerza impulsora.
¿Seguirán siendo importantes las ballenas como motores del mercado?
Absolutamente. Al final del día, el Bitcoin llegó a donde está gracias a las ballenas: el alto nivel de visibilidad pública se debe en gran parte a las personas que compraron en una etapa muy temprana, se mantuvieron firmes y creyeron en la misión y el objetivo del Bitcoin. Esto se aplica exactamente igual a todos los otros tokens más jóvenes.
¿Es sostenible la estrategia del Tesoro de Activos Digitales (DAT)?
DAT, como concepto, es muy interesante y práctico. El problema es cómo las empresas recaudan capital para adquirir estos activos criptográficos.
Algunos de estos están ultra-apalancados.
MicroStrategy es una apuesta por el crecimiento del Bitcoin. Y luego tienes todos estos DAT más pequeños como una apuesta de alto apalancamiento en el plan de [el CEO de MicroStrategy] Michael Saylor, y eso es aterrador.
Si solo vas a recaudar tanto dinero en deuda para comprar estos activos criptográficos volátiles, eso ya es bastante peligroso. Pero usar estos activos volátiles como colateral para pedir más dinero, no es diferente de lo que hicieron [el fondo de cobertura de criptomonedas fallido] Three Arrows Capital o [la plataforma de criptomonedas en quiebra] Celsius.
Tienes que examinar cuidadosamente cada negocio para entender cómo son capaces de recaudar tanto dinero y si su estrategia tiene sentido. Si es una empresa sin ajuste de producto-mercado que ha cerrado todos sus negocios, pero luego recauda 600 millones de dólares para comprar un token, probablemente terminará vendiéndolo cuando la música se detenga.
¿Podría una gran quiebra relacionada con los DAT descarrilar el actual proceso de adopción institucional de las criptomonedas?
No completamente, pero sería un obstáculo por el momento.
¿Hay alguna razón para que los traders compren en algunas de estas empresas en lugar de mantener el activo real?
Depende. Si buscas exposición pura, no tiene sentido comprar un DAT. Pero si quieres exposición a un token pero también a una gestión específica y/o un modelo de negocio que involucre más que el token en sí – re-staking, usar actividades DeFi para generar más rendimiento – entonces un DAT tiene sentido.
Así que no creo que sea blanco y negro. También depende de la tolerancia al riesgo de cada inversor, porque los DAT son apuestas apalancadas. Si estás dispuesto a soportar una caída del 60% en lugar de una del 20%, entonces los DAT pueden ser una buena opción para ti. Pero también porque el potencial de ganancias será mayor.
-1760360722060-1760360722062.jpg&w=1536&q=95)
Karim AbdelMawla, en un panel sobre el futuro de la gestión de activos con el Editor en Jefe de FXStreet, Jordi Martínez. Fuente: Merge Madrid.
Volviendo al Bitcoin, muchas personas tienden a compararlo con el Oro en términos de una estrategia a largo plazo de valor y como cobertura contra la inflación. ¿Lo ves de manera similar?
Absolutamente. Estamos comenzando a ver que muchos bancos centrales están considerando la idea de que tal vez el objetivo de inflación del 2% no es realmente el camino a seguir, y debería ser del 3%. Así que claramente es una cobertura contra esto; es la misma razón por la que la gente compra Oro. Incluso tiene más sentido cuando consideras que las personas no pueden viajar con Oro físico, pero pueden hacerlo con Bitcoin.
Lo único que podría cambiar sobre el Bitcoin es que la tasa de inflación se ajuste. No creo que esto suceda nunca, pero si lo hace, todos lo sabrán de antemano porque será una discusión pública que probablemente tomará al menos cinco años de deliberación.
¿Crees que veremos a los bancos centrales tener Bitcoin en un plazo de cinco a diez años?
Esto está cambiando de un tabú a un tema debatible. Está sucediendo en la República Checa, cuyo banco central al menos está explorando cuán factible podría ser esto. El fondo soberano de Abu Dhabi también tiene exposición al Bitcoin a través de ETFs, mientras que en el gobierno del Reino Unido, hay voces crecientes pidiendo seguir la estrategia de EE.UU. de mantener el Bitcoin que confiscan. Esta es una diferencia notable en comparación con hace cuatro años.
En última instancia, un paso clave en esta dirección tendría que venir de EE.UU. Pero están siendo medidos en su enfoque porque quieren asegurarse de tener una forma neutral al mercado para agregar BTC a su balance.
Última pregunta: ¿Qué proyectos que están bajo el radar deberían captar la atención de los inversores en criptomonedas?
Hyperliquid (HYPE) y Maple Finance (SYRUP).
Para Hyperliquid, su enfoque y mentalidad en crear una aplicación flexible que todos puedan integrar y usar son muy únicos. Para Maple, porque el crédito privado entre pymes es claramente una tendencia emergente dentro del sector de la tokenización.
Autor

Equipo FXStreet
FXStreet