El Oro está en máximos y sin techo


Pese al festivo en Estados Unidos, la onza de Oro se alzó con un nuevo máximo histórico, en un rally que no tiene un final a la vista. Entre las últimas horas del lunes y las primeras de este martes, el metal precioso alcanzó la marca de 4179 dólares, nivel que luce frágil de cara las próximas horas.
Los anuncios del presidente Trump en materia de aranceles a las importaciones chinas, a las cuales les aplicó un 100% de impuestos adicionales a los existentes a partir del 1 de noviembre próximo, despertaron todo tipo de alarmas en los mercados, con una fuerte baja de los índices bursátiles de Nueva York, y marcadas turbulencias en las monedas principales.
Este martes, con los mercados ya a pleno, el Dólar vuelve a ganar posiciones en todos los frentes. Entre el cierre del viernes y la apertura del lunes, los cruces más importantes dejaron gaps que no fueron cubiertos, algo similar a lo ocurrido la semana anterior.
Esto significa que, con todo, el Dólar vuelve a ser protagonista, a la espera de nuevos datos que definan su tendencia de corto plazo. A sabiendas de que los gaps siempre se cubren en los mercados continuos, se pueden aguardar informes que no favorezcan al billete en los próximos días.
La firma del acuerdo de paz en Medio Oriente, que tuvo lugar el lunes, no tuvo efecto en los precios, si bien frenaron una potencial caída del Dólar. Tampoco está teniendo impacto el cierre del gobierno Federal, aunque la falta de informes deja sin perspectiva a los mercados, que esperan la información para tomar acción en uno u otro sentido.
Así, el Euro vuelve a caer, esta vez a la zona de 1.1540, mínimo compartido con el de la semana anterior. El aspecto del par EUR/USD sugiere que puede tratarse de un doble suelo, formación de cambio de tendencia, con una línea de cuello distante, en 1.1630, cuyo quiebre determinaría un alza de 90 puntos adicionales. Dicho nivel aparece en 1.1725, apenas a 15 puntos de cubrir el gap que dejó el 6 de octubre en 1.1740.
La Libra esterlina, en tanto, llegó a un nuevo mínimo de dos meses en 1.3250, consolidando una tendencia bajista que, por ahora, solo podría tener un freno si el euro recupera posiciones. La moneda británica se ve afectada por datos pesimistas de Reino Unido, y salvo que logre quebrar 1.3500, muy lejos del nivel actual, poco se puede esperar de la misma en estos días.
El Yen vuelve a mostrarse débil, por debajo de 152.00, pese a que dejó dos gaps, uno de ellos en 147.50 la semana anterior. La crisis política en Japón, con un nuevo gobierno que promete expandir la masa monetaria, limita cualquier posibilidad de recuperación del yen, que de todas formas podría ofrecer algún tipo de aliciente si logra quebrar 151.60, el mínimo del par USD/JPY de este martes.
La onza de Oro luce muy sobrecomprada en el corto plazo, aunque no conviene fiarse de tal condición, dado que toma velocidad alcista una y otra vez. Esta vez, el quiebre de 4180 dólares podría acercar al metal a 4220, donde medido con Fibonacci invertido aparece el siguiente nivel que frenaría por momentos su rally.
Este martes, la presentación del presidente de la Fed, Sr. Powell, desde las 12.30 pm del este, podría generar un fuerte impacto en el dólar, cuando se acerca el momento de decidir sobre futuros recortes de tipos de interés.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Autor

Adrián Aquaro
Adrian Aquaro
Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.