Previa del discurso de Jerome Powell: ¿Señalará el presidente de la Fed dos nuevos recortes de tasas de interés?
- El presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará sobre política y perspectivas económicas el martes.
- Los mercados esperan ampliamente que la Fed recorte la tasa de política en dos ocasiones más este año.
- El Dólar estadounidense podría reaccionar a los comentarios de Powell en ausencia de publicaciones de datos clave.


El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, pronunciará un discurso sobre Perspectivas Económicas y Política Monetaria en la Reunión Anual de la Asociación Nacional de Economistas de Negocios (NABE) en Filadelfia el martes. Con el cierre del gobierno de EE.UU. causando el aplazamiento de publicaciones de datos clave, los comentarios de Powell podrían influir en la valoración del Dólar estadounidense (USD) a corto plazo.
Aunque los comentarios recientes de los funcionarios de la Fed fueron mixtos, la herramienta FedWatch de CME muestra que los mercados actualmente están valorando completamente un recorte de 25 puntos básicos (pb) en octubre y ven una probabilidad de casi el 90% de un recorte adicional de 25 pb en diciembre.
El gobernador de la Fed, Michael Barr, dijo que es escéptico de que la Fed pueda ignorar la inflación impulsada por aranceles y afirmó que el objetivo de inflación enfrenta riesgos significativos. Además, añadió que algunos factores podrían mitigar esos riesgos. De manera similar, el presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, argumentó que será difícil para la Fed responder a las fluctuaciones del mercado laboral a corto plazo si las expectativas de inflación se desanclan.
En una nota más moderada, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, señaló que la inflación ha sido mucho menor de lo que se temía y dijo que el debilitamiento del mercado laboral parece preocupante si no gestionan los riesgos. Además, la presidenta de la Fed de Filadelfia, Anna Paulson, dijo en su primer discurso público que no espera que los aranceles causen inflación sostenida y añadió que ve un aumento en los riesgos del mercado laboral.
En caso de que Powell insinúe que necesitarán continuar flexibilizando la política en respuesta al empeoramiento de las condiciones en el mercado laboral, el USD podría tener dificultades para encontrar demanda. Sin embargo, el posicionamiento del mercado sugiere que el USD no tiene mucho margen a la baja, incluso si un recorte de tasas en diciembre está completamente valorado.
Por otro lado, el USD podría seguir superando a sus rivales si Powell adopta un tono cauteloso sobre recortes consecutivos de tasas, citando la incertidumbre creada por la falta de datos clave de inflación y empleo, así como la posibilidad de la reescalada del conflicto comercial entre EE.UU. y China.
Dólar estadounidense - Preguntas Frecuentes
El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.
El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.
En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.
Autor

Equipo FXStreet
FXStreet