Una semana bastante negativa vio al Dólar cerrar con pérdidas en cada sesión, obligando al Índice USD (DXY) a romper por debajo del soporte clave de 105.00 al final de la semana. Los rendimientos más bajos en EE.UU., en combinación con datos débiles, adelantaron las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed tan pronto como en septiembre. Además, los inversores anticiparon en gran medida la victoria aplastante del Partido Laborista en las elecciones del Reino Unido, mientras la cautela persiste antes de la segunda vuelta de las elecciones anticipadas en Francia el 7 de julio.
El Dólar estadounidense (USD) estuvo bajo una fuerte presión vendedora y terminó la semana alrededor de 105.00, el nivel más bajo en las últimas tres semanas. La Fed de Nueva York publicará sus Expectativas de Inflación del Consumidor el 8 de julio, mientras que el presidente J. Powell presentará su testimonio semestral ante el Congreso el 9 de julio. Las Solicitudes de Hipotecas rastreadas por la MBA y los Inventarios Mayoristas se publicarán el 10 de julio antes de la Tasa de Inflación, y las habituales Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo se publicarán el 11 de julio. Finalmente, los Precios al Productor y el sentimiento del consumidor preliminar de la Universidad de Michigan se publicarán el 12 de julio.
El EUR/USD extendió su fuerte recuperación y finalmente superó la resistencia clave en la región de 1.0800, impulsado por el renovado sesgo vendedor en el Dólar. El Índice Sentix, que rastrea la confianza de los inversores en la eurozona, inauguró el calendario el 8 de julio junto con los resultados de la Balanza Comercial en Alemania. El 11 de julio se revelará la Tasa de Inflación final en Alemania, mientras que las cifras de la Cuenta Corriente alemana se darán a conocer el 12 de julio.
El GBP/USD vio su recuperación de varios días reclamar el área más allá de la barrera de 1.2800 hacia el final de la semana, siempre en medio de la debilidad del Dólar y las evaluaciones de los inversores sobre la victoria aplastante del Partido Laborista en las elecciones del 4 de julio. El Monitor de Ventas Minoristas del BRC se publicará el 9 de julio, mientras que las cifras del PIB, la Producción en Construcción, la Balanza Comercial de Bienes, la Producción Industrial y Manufacturera, y el Rastreador Mensual del PIB del NIESR se esperan para el 11 de julio.
El USD/JPY avanzó aún más y alcanzó nuevos máximos de 38 años dentro de los límites de la barrera de 162.00, cerrando su cuarta semana consecutiva de ganancias. Las Ganancias Medias en Efectivo y los Préstamos Bancarios se publicarán el 8 de julio, mientras que los Precios al Productor se publicarán el 10 de julio, junto con la Encuesta Eco Watchers. El 11 de julio se publicará la Inversión Extranjera en Bonos semanal junto con los Pedidos de Maquinaria. El 12 de julio, la Producción Industrial final cerrará el calendario semanal.
El sentimiento generalizado de mejora en el complejo de riesgo dio impulso al AUD/USD y lo alentó a superar el nivel clave de 0.6700 con cierta convicción a medida que la semana llegaba a su fin. Los Préstamos para Viviendas y la Inversión en Préstamos para Viviendas se esperan el 8 de julio, seguidos por el Índice de Confianza del Consumidor de Westpac el 9 de julio. El 12 de julio, el Instituto de Melbourne publicará sus Expectativas de Inflación del Consumidor.
Anticipando Perspectivas Económicas: Voces en el Horizonte
- Haskel y Benford del BoE hablarán el 8 de julio.
- Bowman y Barr de la Fed hablarán el 9 de julio junto con Cleland y Thuran del BoE. Además, el presidente Powell testificará ante el Congreso.
- Simon del RBA, Nagel del BCE, Pill y Mann del BoE, junto con Goolsbee y Bowman de la Fed, están todos programados para hablar el 10 de julio. Además, el presidente Powell testificará ante el Congreso.
- Bostic, Cook y Musalem de la Fed hablarán el 11 de julio.
Bancos Centrales: Próximas Reuniones para Moldear Políticas Monetarias
- El RBNZ se reunirá el 10 de julio.
- El banco central de Malasia (MNB) y el Banco de Corea (BoK) decidirán sobre las tasas el 11 de julio.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.