|

Previa del discurso de Powell: Tres escenarios para que la Fed apague la hoguera de los bonos – Implicaciones del mercado

  • El Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, puede descartar la inflación y los temores de un mayor rendimiento, impulsando al dólar.
  • Al decir que la Fed está vigilando, Powell lograría un equilibrio que aumentaría las acciones.
  • La insinuación de nuevas compras de deuda hundiría al dólar, pero también avivaría el miedo en las acciones.

La calma antes de las tormentas – los mercados encontraron algo de consuelo, pero depende de las nuevas palabras tranquilizadoras del Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Mientras el presidente de un banco central más poderoso del mundo testificaba ante el Congreso, las acciones se mantuvieron. Sin embargo, el jueves después de su testimonio, se desató el infierno con bonos y acciones hundiéndose a la vez, colocando al dólar de nuevo en su trono.

Desde entonces, el rey dólar ha bajado mientras los mercados esperan otro discurso de Powell este jueves 4 de marzo, su última aparición pública antes del "período de bloqueo" de la Fed que lleva a su decisión sobre las tasas. ¿Cómo moldeará las expectativas?

Los inversores siguen preocupados por las posibles subidas de tipos debido al aumento de la inflación, como resultado del estímulo fiscal que sirvió de combustible al fuego de una recuperación impulsada por las vacunas. La aprobación de la FDA de la vacuna monodosis de Johnson and Johnson y las discusiones del Senado sobre el paquete de alivio de covid del Presidente Joe Biden sirven como un recordatorio de estos dos temas.

¿Cómo reaccionarán los mercados? Aquí hay tres escenarios:

1) Repetir el discurso anterior – El dólar reanuda sus ganancias

Powell puede ceñirse a su guión anterior, diciendo que cualquier inflación probablemente será transitoria y que todavía hay diez millones de estadounidenses sin trabajo. Más importante aún para los mercados, si dice que los rendimientos más altos son una señal saludable de mejores perspectivas de crecimiento, les daría luz verde a los vigilantes de bonos para otra venta masiva.

En este caso, un mayor rendimiento de la deuda estadounidense hundiría las acciones, ya que los ricos múltiplos de las ganancias parecerían menos atractivos, mientras que el dólar se volvería más atractivo con mayores rendimientos de los bonos del Tesoro.

2) Vigilando de cerca – Tranquilizando a las bolsas, pero no al dólar

El Banco de la Reserva de Australia ya ha intervenido en los mercados y se ha hecho con la deuda de la tierra para reducir los rendimientos. El Banco Central Europeo y el Banco de Japón se han conformado con las advertencias, pero parecen ansiosos por actuar.

Si la Fed se une a la refriega, pero sin insinuar una acción inminente, demostraría que el 'Powell Put' (o intervención de Powell en los mercados) está vivo y coleando. El dicho de que "la Fed trabaja para Wall Street" se modificaría y los inversores podrían comprar acciones si se les asegura que el banco no toleraría un colapso.

Sin embargo, para el dólar, sería insuficiente. La Fed aún estaría a la zaga de sus pares a la hora de reducir los costos de los préstamos a largo plazo, "perdiendo" la guerra de divisas. La moneda de reserva mundial podría reanudar su ascenso, lo que tendría sentido en medio de la fuerte recuperación de Estados Unidos.

3) ¿Más QE? Una espada de doble filo

Si Powell está profundamente preocupado por la posibilidad de otra caída de las acciones, o mayores costos de endeudamiento que descarrilarían la recuperación, podría insinuar que seguirá el camino australiano y comprará más bonos. Eso completaría la friolera de 120.000 millones de dólares mensuales que ya existen.

En ese caso, las pistas sobre la impresión de dólares hundirían al dólar. Al contrario de las respuestas del euro y la libra esterlina a la creación de una nueva moneda de la nada en 2020 (subidas sorprendentes), más impresiones por parte de la Fed son adversas para el dólar.

¿Cómo reaccionarán las acciones? Si bien los mercados tienden a celebrar más el dinero, un giro alcista inicial en Wall Street podría ir seguido de nuevas preocupaciones sobre la inflación. Si los inversores ven que Powell está yendo demasiado lejos con la QE, también podrían cambiar de opinión rápidamente y ver al banco obligado a cambiar de rumbo.

En 2018, los mercados se desplomaron cuando Powell aumentó los costos de los préstamos por cuarta vez, lo que provocó un colapso en Navidad. A principios de 2019, ya cambió de tono y comenzó a recortar las tasas, mucho antes de que el mundo se enterara del covid.

Conclusión

Powell tiene ante sí un difícil acto de equilibrio en medio de la creciente incertidumbre y los mercados nerviosos. Su discurso del 4 de marzo tiene tres caminos que significan diferentes direcciones para las acciones y el dólar, siendo la volatilidad una de las únicas certezas.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD alterna ganancias y pérdidas por debajo de 1.1500 tras el ADP

El EUR/USD se aferra a ganancias marginales cerca de 1.1480 el miércoles, revirtiendo varios días de pérdidas en un contexto de un estado de ánimo vacilante en torno al Dólar estadounidense después de que el cambio de empleo de ADP sorprendiera al alza en octubre (+42K). De cara al futuro, la atención de los inversores debería permanecer en el PMI de servicios del ISM de EE.UU.

GBP/USD muestra señales de vida cerca de 1.3040

El EUR/USD se aferra a ganancias marginales cerca de 1.1480 el miércoles, revirtiendo varios días de pérdidas en un contexto de un estado de ánimo vacilante en torno al Dólar estadounidense después de que el cambio de empleo de ADP sorprendiera al alza en octubre (+42K). De cara al futuro, la atención de los inversores debería permanecer en el PMI de servicios del ISM de EE.UU.

El Oro acelera, revisita los 3.970$

El Oro logra revertir tres retrocesos diarios consecutivos y gana nuevo impulso el miércoles, volviendo a probar la zona por encima de 3.970$ por onza troy en medio de la falta de dirección en el Dólar estadounidense y un modesto repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en diferentes plazos.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.