- Se espera que la confianza del consumidor del CB haya retrocedido en mayo hasta 99.1.
- La incertidumbre sobre los próximos pasos de la Reserva Federal socava la fortaleza del Dólar.
- El Índice del Dólar DXY tiene margen para extender las ganancias de recuperación por encima del nivel de 105.00.
La confianza del consumidor en Estados Unidos se puso en el punto de mira de los inversores en 2022, ya que el aumento de la inflación tras los cierres relacionados con el coronavirus mermó los ahorros de los estadounidenses. El mundo sigue sufriendo una inflación más alta de lo deseable, pero las presiones sobre los precios están remitiendo y aportando cierta esperanza al interés especulativo. Los consumidores, sin embargo, viven una historia diferente.
El índice de confianza del consumidor del Conference Board cayó en abril a 101.3 puntos desde los 104.0 de marzo y se espera que se haya reducido aún más en mayo, hasta 99.1. Desde febrero de 2022, el subcomponente de expectativas se ha mantenido por debajo de 80, nivel que suele asociarse a las expectativas de una recesión en el próximo año. De hecho, el subíndice cayó a 68.1 en abril desde 74 el mes anterior, lo que indica que la gente no ve que la situación mejore y sigue temiendo un empeoramiento de las condiciones económicas.
Además, los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. han sorprendido a los mercados financieros con comentarios de línea dura, sugiriendo que podrían subir las tasas al menos una o dos veces más. Una revisión al alza del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre disminuyó en cierto modo las posibilidades de una recesión, al tiempo que impulsó las especulaciones sobre nuevas subidas de tasas.
Teniendo esto en cuenta, los operadores de los mercados no deberían sorprenderse por una lectura desalentadora. El escenario opuesto, sin embargo, podría alimentar el reciente optimismo relacionado con el anuncio de las autoridades estadounidenses de un acuerdo sobre el techo de la deuda. Según las últimas noticias al respecto, el presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy alcanzaron un acuerdo que aún debe ser aprobado por el Congreso. Aún así, demócratas y republicanos confían en resolver la situación antes de que el país caiga en suspensión de pagos.
Escenarios posibles para el Dólar
El Dólar estadounidense (USD) conserva su fortaleza antes de la publicación, en un comienzo de semana inusual, con días festivos en Europa y Estados Unidos. Los Futuros de Wall Street suben pero confinados en rangos estrechos. El Índice del Dólar DXY ha cambiado de rumbo tras tocar fondo en 100.78 a mediados de abril y actualmente ronda la región de 104.30. Queda por ver si el Dólar podría ampliar sus ganancias en un entorno de apetito por el riesgo, lo que es más probable que ocurra una vez que los mercados vuelvan a funcionar a pleno rendimiento tras el festivo del lunes.
Desde un punto de vista técnico, parece que el índice DXY tiene margen adicional de reconquista, ya que actualmente encuentra soporte en el 61.8% de retroceso de Fibonacci de su última caída, medido entre 105.88 y el mínimo mencionado de 103.92.
Además, el gráfico diario muestra que el índice DXY avanza por encima de sus medias móviles simples (SMA) de 20 y 100 días, con la más corta a punto de cruzar por encima de la más larga. Los indicadores técnicos se consolidan cerca de lecturas de sobrecompra, perdiendo su impulso alcista en medio de un comienzo de semana tranquilo, pero sin anticipar un próximo descenso.
El índice DXY tiene un nivel de resistencia inmediato en 104.41, el máximo de dos meses alcanzado el viernes, seguido de 104.77. Una vez superado este último nivel, el índice podría repuntar y podría producirse una recuperación hacia la parte alta del rango. Por otra parte, la ruptura de 103.90 podría dar lugar a una corrección más pronunciada hacia la zona de 103.30.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
Después de tocar su nivel más débil en casi un mes por debajo de 1.1200 en la sesión asiática del viernes, el par protagoniza un rebote y cotiza cerca de 1.1250. El panorama técnico sugiere que la tendencia bajista se mantiene sin cambios a corto plazo.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se mantiene por debajo de los niveles de resistencia clave
El GBP/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.3250 el viernes. Las perspectivas técnicas a corto plazo apuntan a una pérdida de impulso bajista.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil
El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.