La primera presentación del presidente de la Fed, Sr. Powell, ante el Congreso de Estados Unidos no dejó sorpresas. El funcionario ratificó la postura del banco central y bajó las expectativas de los mercados acerca de recortes de tipos de interés en las próximas reuniones.

La bolsa de Nueva York sintió el impacto de inmediato, con una baja de relativo tenor ante las palabras de Powell, aunque terminó el día con ganancias moderadas. El Dólar, en tanto, se fortaleció ante las monedas principales y el Oro, sin poder consolidar ganancias importantes al final de la sesión.

A falta de horas para que se conozcan los datos de inflación de junio, es evidente que Powell ya tiene la información de las cifras que se conocerán en los mercados el jueves por la mañana. La postura dura del presidente puede estar anticipando que la inflación no caerá en la medida esperada.

Los operadores apuestan, pese a las continuas expresiones en sentido contrario de las autoridades de la Fed, por un recorte de tipos de interés en septiembre. Si la inflación no cediera en forma decisiva, esto no ocurrirá.

El billete toma fuerza en todos los frentes, aunque la proximidad de los datos de inflación hace que los mercados se muevan con cautela. El Euro no cede de 1.0800, por ahora, sostenido en el soporte de 1.0805, que ya tocó varias veces durante la sesión del martes. Su quiebre, altamente probable, supondrá una fuerte baja de la moneda única, que tendrá su primer soporte en 1.0775, seguido por 1.0730. El indicador de velocidad (momento) brinda una marcada divergencia respecto a la curva de precios en el gráfico de 4 horas, anticipando justamente una baja del Euro.

En cuanto a la Libra esterlina, presenta un gráfico de 4 horas muy similar al del EUR/USD, cotizando a 1.2786 en las primeras horas de la sesión asiática del miércoles, y el quiebre de 1.2750 generaría una caída más importante de la moneda británica. En dicho caso, la zona de 1.2710, los máximos del 1 de julio, será el soporte a considerar.

Respecto al Yen, cotiza a 161.24 ante el dólar, cayendo nuevamente a fuerte velocidad, algo que ya no sorprende. La tibia recuperación de la moneda nipona duró muy poco, y solo el quiebre de 160.00 podría darle algo de aire para el resto de la semana. Sin embargo, el alza de los rendimientos de los Bonos del Tesoro limita cualquier posibilidad de recuperación sustentable del yen en la sesión de la fecha.

La onza de Oro, en tanto, opera a 2363 dólares, con una tendencia alcista que logró salvar en la tarde de Nueva York. La figura de cambio de tendencia en el gráfico de 4 horas (hombro cabeza hombro), junto con un inminente quiebre de la línea de tendencia principal en el gráfico de 4 horas anticipan una baja del metal precioso durante la sesión de este miércoles.

La agenda de eventos de la fecha incluye la segunda presentación de Powell, esta vez en la Cámara baja en el congreso estadounidense, sin sorpresas y ratificando que la inflación que el FOMC creó entre 2020 y 2021 es el principal obstáculo para cambiar la tasa de interés.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO