Es probable que Portugal se enfrente a otro gobierno en minoría tras unas elecciones parlamentarias no concluyentes que podrían complicar la formulación de políticas, incluidas las reformas fiscales y económicas.
Las elecciones en Portugal (A/Estable) confirmaron a la coalición de centroderecha Alianza Democrática (AD) como la principal fuerza política del país. Sin embargo, con solo el 32% de los votos nacionales y 89 de los 230 escaños en el parlamento, nuevamente carece de una mayoría absoluta para gobernar.
Con el Partido Socialista perdiendo terreno político, en gran parte frente al partido ultraderechista 'Chega', dos formaciones con las que la AD ha descartado mantener conversaciones para formar una coalición, la AD necesitará el apoyo de al menos uno de estos dos partidos (como mínimo, su abstención) para aprobar la ley del presupuesto del próximo año.
Incluso si la AD lograra obtener el apoyo de todos los demás partidos más pequeños, tal arreglo aún no alcanzaría la mayoría si tanto Chega como el Partido Socialista votaran en contra.
Gráfico 1: La fragmentación del Parlamento portugués complica la formulación de políticas
Fuente: SGMAI, Scope Ratings. AD = Alianza Democrática, PS = Partido Socialista, IL = Iniciativa Liberal.
Aunque Portugal tiene un historial de gobiernos en minoría y para fornar gobierno no es necesario un voto de confianza, la aprobación de la ley presupuestaria anual será la primera prueba crítica para el próximo ejecutivo luso.
En caso de no aprobarse, se activaría una norma presupuestaria temporal que tendría importantes repercusiones políticas, desde la posible dimisión del Primer Ministro hasta la intervención del Presidente para disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones. Incluso si se aprueba un presupuesto, un gobierno en minoría necesitaría el apoyo ad hoc de otros partidos para aprobar nuevas leyes.
El uso eficiente de los 22.200 millones de euros de los Fondos de Recuperación y Resistencia (en torno al 8% del PIB) es fundamental para mantener las favorables perspectivas de crecimiento de Portugal, al igual que abordar cuestiones económicas y sociales como la vivienda asequible, una asistencia sanitaria de mayor calidad y la mejora del bienestar de los inmigrantes.
El ratio deuda/PIB de Portugal mantiene una trayectoria firme a la baja
Sin duda, la volatilidad de la política portuguesa contrasta con el fuerte crecimiento económico del país y la notable mejora de las finanzas públicas.
La economía portuguesa ha demostrado su capacidad de resistencia en los últimos años, a pesar de que la inflación y los tipos de interés más altos han lastrado el consumo privado y las inversiones. El PIB real creció un 2.6% en 2023 y un 1.9% en 2024, muy por encima de la media de la zona euro (0.4% en 2023 y 0.8% en 2024).
Estos buenos resultados también reflejan la creciente diversificación económica y de las exportaciones, así como el éxito en la atracción de inversión extranjera directa, especialmente en sectores de alto valor añadido como las tecnologías de la información y los servicios empresariales y profesionales.
El boyante crecimiento económico, unido a un deflactor del PIB constantemente elevado y a una política fiscal prudente, impulsó la reducción de la ratio deuda/PIB de Portugal en unos 39 puntos porcentuales, hasta el 94.9% en 2024, desde el 134.1% en 2020. El Gobierno ha registrado un superávit primario del 2.5% del PIB en 2024, del 3.1% en 2023 y del 1.5% en 2022.
Esperamos que la ratio deuda/PIB de Portugal siga disminuyendo, reduciéndose otros 16 puntos porcentuales hasta situarse en torno al 75% en 2030, una tendencia que puede compararse favorablemente con la de los países del sur de la zona del euro (Figura 2).
En un contexto de tipos de financiación más elevados, la disminución de la deuda en relación con el PIB contribuirá a contener el aumento de los gastos por intereses, que probablemente se mantendrán estables en torno al 4% de los ingresos a medio plazo. El vencimiento medio ponderado relativamente largo de la deuda pública, de 7,7 años, es otro factor atenuante.
Figura 2. La deuda pública de Portugal en relación con el PIB sigue disminuyendo
2019-2030, % del PIB
Fuente: Informe perspectivas económicas mundiales del FMI, Scope Ratings
La disciplina fiscal mejora el saldo primario y crea flexibilidad para hacer frente a las presiones sociales
La disciplina fiscal demostrada en los últimos años permitió a los gobiernos portugueses acumular margen presupuestario, creando cierta flexibilidad para aplicar gradualmente medidas de fomento del crecimiento. El anterior Gobierno, dirigido por AD, adoptó algunas iniciativas encaminadas a aumentar los salarios de los empleados del sector público y de otras categorías profesionales seleccionadas. También introdujo un aumento permanente del 1.25% para las pensiones más bajas, elevó las prestaciones sociales y amplió los beneficios fiscales para los jóvenes, pero también redujo el tipo del impuesto de sociedades para fomentar la competitividad de las empresas.
Es probable que un nuevo gobierno en minoría dirigido por AD siga equilibrando la prudencia fiscal con algunas medidas favorables al crecimiento para garantizar el cumplimiento de las nuevas normas fiscales de la UE. Para asegurarse el apoyo de los principales partidos de la oposición, es probable que AD tenga que plantearse una combinación de recortes fiscales para los hogares con rentas más bajas, una política de inmigración más estricta -en el centro de la agenda política de Chega-, la reversión de los recortes del impuesto de sociedades o la revisión de las ventajas fiscales para los trabajadores jóvenes, defendidas por el Partido Socialista.
Aunque se necesitan compromisos y es probable que la política fiscal se relaje un poco, esperamos que el Gobierno siga registrando superávits primarios en los próximos años, en torno al 1.6% del PIB en 2030.
Las incertidumbres políticas externas e internas plantean riesgos para el uture
La relajación gradual de las condiciones de financiación y las menores presiones inflacionistas, junto con la aceleración prevista de la aplicación del Plan Nacional de Recuperación, deberían respaldar el crecimiento económico real en los próximos años, que proyectamos en el 2.1% este año y el 1.9% en 2026, en consonancia con el potencial de crecimiento a medio plazo de la economía.
Entre los principales riesgos cabe citar el estancamiento político interno que retrasa las reformas y obstaculiza el despliegue de los fondos de la UE, pero también la volatilidad del entorno comercial mundial. Aunque el impacto directo del aumento de los aranceles aplicados por EE.UU. a las importaciones a nivel mundial es limitado para Portugal, ya que las exportaciones de bienes a EE.UU. representan menos del 7% del total de las exportaciones de bienes, el país es vulnerable al impacto indirecto del aumento de los aranceles y a la correspondiente incertidumbre que ralentiza el crecimiento económico entre los principales socios comerciales de Portugal.
Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460
El Euro extendió su debilidad y rompió por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense ganó impulso adicional tras los firmes datos del IPC de EE.UU. en junio. El Sentimiento Económico del ZEW mejoró en Alemania y en la Eurozona.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$
El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480
El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio
Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención
El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.